Baja California necesita Comisarios Ciudadanos para auditar el manejo profesional y honesto del agua
En la comparecencia del 31 de mayo 2022, el entonces todavía titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), Francisco Bernal Rodríguez, así como del director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Jaime Alcocer, se abordó el tema de la contaminación de la Playa Hermosa en Ensenada.

La defensa de agua en el gobierno de Francisco Vega. Hoy la crisis hídrica en el estado se ha recrudecido (Foto; Edgar Lima).
Mario Zepeda Jacobo* / Edición de 4 Vientos
Foto destacada: La planta desalinizadora de agua marina, un fraude impune (Cortesía).
En mi participación en la reunión comenté algunos puntos esenciales:
1.- Administraciones estatales y directores van y vienen. pero los ciudadanos tenemos los mismos problemas de falta de agua desde hace décadas. Con los agravantes de que las instalaciones y equipos están en mal estado por falta de mantenimiento o reposición. Tampoco hay seguridad de donde se va a obtener el agua.
2.- No hay quien exija a la CESPE que cumpla su función cabalmente, todo queda dentro de la administración estatal y se protegen los unos y los otros.
3.- Por lo anterior estamos promoviendo la iniciativa ciudadana por medio del Consejo Ciudadano de Baja California, para contar con un representante realmente ciudadano, con la figura de “COMISARIO CIUDADANO”, con facultades de auditar en todos los aspectos a las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de todo el Estado, pero en especial a la de Ensenada.
4.- Se trata de tener un representante independiente a los actores empresariales que además de que audite las operaciones y finanzas, informe a la ciudadanía y esté al tanto de que se establezcan y lleven a cabo los proyectos necesarios para resolver el abastecimiento del agua en Ensenada y el resto del estado ya que, con excepción de Mexicali, todos los municipios tienen problemas de suministro a la población.
Ahora bien, las instalaciones con las que cuenta la Cespe son obsoletas. Una muestra de ello es la planta de tratamiento El Gallo.

Una reunión más de información a medias, promesas y simulación. ¿Hasta cuando? (Cortesía).
Se está exigiendo a los funcionarios que expliquen por qué se encuentra contaminada la playa, por qué no se previno este desastre, pero mañana vamos también a hablar de la planta de El Naranjo o la de Los Encinos porque tampoco se les repara ni se les da mantenimiento desde hace varios años.
Y no solo son las plantas de tratamiento; es toda la infraestructura y equipamiento obsoleto. Por todas partes truenan las tuberías, la de Cuatro Milpas que trae agua de la Misión y Flujo Inverso, la de Maneadero y las tuberías en las colonias y fraccionamientos. Sin embargo, no hay planes de mantenimiento ni de reposición de instalaciones y tuberías; se dejó de invertir desde hace décadas, prácticamente desde que las obras se construyeron.
Tampoco hay planes ciertos de dónde se va a obtener el agua que la ciudad necesita .
Eso también es muy grave. Tenemos una enorme fragilidad en el sistema de abastecimiento y no sabemos de dónde va a salir el agua de este año, ni la de tres años, y mucho menos de donde se va a obtener el agua en 10 o más años.
Estudios, diagnósticos e información es lo que sobra. Lo que faltan son responsabilidades, compromisos y una sociedad organizada que reclame el derecho al agua en forma oportuna, suficiente y asequible, como lo dice el artículo 4º de la Constitución.
*Promotor de la participación ciudadana en forma activa y propositiva. Activista por el agua en Baja California. Cofundador de la asociación civil Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico y Social de Baja California, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Ensenada.
Ensenada, B.C., Mexico, sábado 4 de junio del 2022.