Ayuntamiento de Ensenada no hizo obras para reducir riesgos a la población

Comparte en redes sociales

Los dos últimos ayuntamientos no aplicaron 12 millones de pesos para construir 13 obras de mitigación y prevención que hoy son indispensables para reducir riesgos por inundación costera, derrumbes y oquedades y grietas provocadas por fenómenos de sequía en las zonas urbana y rural del municipio de Ensenada.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 21 de octubre de 2015.- Se trata de acciones que desde marzo de 2012 propuso el Grupo Integral de Riesgos para el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada que coordinó el doctor en ciencias Carlos Torres Navarrete y avaló desde el punto de vista técnico el maestro en ciencias Sergio Larios Castillo.

Con excepción de la obra de ampliación del puente San Miguel, en la carretera federal libre Tijuana-Ensenada, que se propuso con carácter preventivo, las demás construcciones son de mitigación para reducir o eliminar riesgos de inundación, derrumbes y sequía.

Las propuestas lo mismo se ubican en oquedades y grietas, carreteras, fraccionamientos y colonias populares, así como en playas y lecho de arroyos.

También recibieron el consenso y la aceptación de 20 organizaciones públicas, académicas, de investigación y servicios profesionales de Ensenada que en el primer trimestre del año 2012 crearon el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada, el primero en su tipo en Baja California.

 Las obras estratégicas son:

MAPA CARRETERA LA BUFADORA

 1.- Para estabilizar taludes y laderas de cerros en riesgo de derrumbe de tierras: En la colonia Villas Colonial, así como en la carretera estatal Maneadero-La Bufadora, en la zona serrana de Punta Banda, con una inversión conjunta de 600 mil pesos.

2.- Para la estabilización de rocas con lo cual eliminar riesgos de derrumbes: en las colonias Terrazas El Gallo, Morelos 1 y 2, y en la invasión Ampliación Las Rocas, las tres con una inversión global de 600 mil pesos.

3.- Para el tratamiento de grietas u oquedades ocasionadas por fenómenos de sequía, en diversos socavones (cárcavas) localizados en la cuenca de los arroyos Santo Domingo, San Simón, San Rafael, El Rosario y San Telmo, en donde se requiere una inversión conjunta de un millón 650 mil pesos

4.- Obras de protección costera para evitar inundaciones en la zona de Playa Monalisa y la ampliación del puente La Misión en la carretera federal Tijuana-Ensenada. La primera con una inversión de cuatro millón de pesos y la segunda de cinco millones.

5.- Obra de pozo de absorción para mitigar inundación en el segundo segmento del bulevar Costero, frente a la Segunda Zona Naval, que requiere de una inversión de 350 mil pesos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *