Ayuntamiento de Ensenada desvió a pago de cuenta corriente parte del Crédito Bansi

Comparte en redes sociales

Las irregularidades administrativas en el XXI Ayuntamiento de Ensenada no tienen fin. Ahora, una investigación fiscal descubrió que el gobierno que preside Gilberto Hirata Chico desvió ilegalmente el 28 por ciento del crédito que contrató para refinanciar la deuda bancaria del municipio.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 17 de noviembre de 2016.- Asimismo cometió diversos ilícitos en la integración, operación y reporte contable del fideicomiso creado para liquidar el importe del crédito con Banca Bansi, S.A., por 665 millones 156 mil 105 pesos, dinero que pidió para refinanciar la deuda pública, invertir en proyectos productivos que finalmente no ejecutó, y sanear las finanzas del ayuntamiento,

Y tampoco solicitó la aprobación del congreso de Baja California para arrendar a particulares el servicio de alumbrado público.

El contador público Carlos Padilla Villavicencio, auditor superior de Fiscalización de Baja California, hizo el reporte de las irregularidades  en el informe de resultados de la Revisión de la Cuenta Pública de Ensenada en 2015.

Destacó que el gobierno de Ensenada utilizó 186 millones 154 mil pesos del crédito con Bansi para otros fines distintos al empréstito que autorizó el Congreso del Estado.

 El fiscalizador presume que el ayuntamiento los usó para cubrir gasto corriente de la administración municipal, ya que los traspasos los hizo a cuentas bancarias que utiliza para ese fin.

tesoreria-ensenada

Por ejemplo, en la cuenta número 0170562831 de BBVA Bancomer que se utiliza para “uso predial” se depositaron 130 millones de pesos de los cuales sólo se reembolsaron dos millones; además, de manera ilícita se pagó la erogación contractual del crédito Bansi por 23.1 millones, por lo que se cree se destinaron 104 millones 852 mil pesos a gasto corriente del ayuntamiento.

En la cuenta bancaria 128795 de Banamex, S.A., que se destina al pago de nómina, se depositaron 72 millones 776 mil 973 pesos.

Y en la cuenta 13104761979 de Scotian Bank se usaron ocho millones 525 pesos para cubrir gastos del programa federal Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) del año 2014.

De hecho, el XXI Ayuntamiento de Ensenada no abrió una cuenta bancaria para el uso específico del crédito suscrito con Bansi, S.A. el 4 de febrero de 2015,  toda vez que las disposiciones del crédito y los remanentes de las participaciones fideicomitidas fueron depositados en la cuenta de BBVA Bancomer número 0193853535.

Esa cuenta la usa el gobierno de Hirata para el pago del gasto corriente del ayuntamiento, por  lo cual “no se tiene un control sobre las disposiciones del recurso crediticio”.

LA HIPOTECA MUNICIPAL

banca-bansi

De acuerdo con el auditor, en la negociación que el ayuntamiento hizo con Banca Bansi el gobierno de Gilberto Hirata afectó el 60 por ciento de sus participaciones federales de los derechos al cobro e ingresos presentes y futuros de las participaciones federales que de manera mensual, o con cualquier otra periodicidad, le correspondan a Ensenada.

Explicó que del total del crédito bancario Ensenada usó 482.8 millones de pesos. De ellos destinó 398.3 millones al refinanciamiento y/o reestructuración de su deuda pública, y al saneamiento financiero. Esto para cumplir con el decreto 196 del congreso estatal que se publicó en el Periódico Oficial de Baja California de fecha 31 de diciembre de 2014.

También utilizó 84.4 millones de pesos para pagar comisiones bancarias y agencias calificadoras que certificaron las evaluaciones crediticias establecidas en el Contrato de Apertura de Crédito con Bansi.

A detalle, los pagos a pasivo que Hirata hizo a sus acreedores fueron:

GILBERTO HIRATA AYUNTAMIENTO EDA

Las cuentas que deja Hirata (Foto: Ayuntamiento de Ensenada).

1.- Al banco HSBC, una línea de crédito por 36 millones 50 mil pesos; a Banobras: 172.8 millones; al banco BBVA un total de 158 millones 500 mil pesos; y a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), 40 millones de pesos

2,- Asimismo los gastos establecidos en el contrato de crédito. A saber: comisiones bancarias por 60.7 millones de pesos; honorarios de las agencias calificadoras HR Ratings y Verum por 557 mil 753 pesos, y pago de la reestructuración del crédito hecho por la empresa Alianza Torre y Vega  por 23.1 millones de pesos.

Por motivos desconocidos, que violan disposiciones de la Ley de Deuda Pública del Estado de Baja California y sus Municipios, así como del decreto de la XXI Legislatura en donde se señala el destino al cual deberá aplicarse el crédito autorizado, el municipio de Ensenada no registró en su contabilidad la cantidad de 75.6 millones de pesos para ajustar la cantidad neta del crédito: 665 millones 156 mil 105 pesos.

IGUAL EN EL FIDEICOMISO DE PAGO

BANSI DEUDA AYUNTAMIENTO EDA

 

Más adelante, el 4 de febrero de 2015, la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado determinó el monto mensual que el Ayuntamiento de Ensenada debe cubrir al Contrato de Fideicomiso Irrevocable y de Administración y Fuente de pago del crédito suscrito con Bansi, que al 31 de diciembre de 2015 se fijó en 104.8 millones de pesos y que se integró con 92.1 millones del Fondo General de Participaciones Federales, y 12.7 millones del Fondo de Fomento Municipal.

Pero en su revisión de la cuenta del citado fideicomiso, Carlos Padilla Villavicencio encontró: A.- duplicidad en los registros contables por 7.5 millones de pesos efectuados por el Municipio de Ensenada; B.- omisiones en las Notas a los Estados Financieros referentes al Fideicomiso celebrado con el Deutsche Bank México, S.A.

Así, el XXI Ayuntamiento de Ensenada incumplió con el Postulado Básico de Contabilidad Gubernamental denominado “Revelación Suficiente”, y violó disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) publicados en el Diario Oficial de la Federación el  30 de diciembre de 2013.

La cauda de irregularidades administrativas y contables termina con el contrato de arrendamiento por 10 años para el proyecto de modernización del alumbrado público de Ensenada, que el ayuntamiento entregó a la empresa Celsol, S.A.P.I. de C.V. el 23 de marzo de 2015 por un monto de 564.6 millones de pesos.

ALUMBRADO PUBLICO ENSENADA

La renta del sistema de alumbrado, también objeto de irregularidades (Foto: Edgar Lima / La Jornada BC).

El auditor estatal determinó que el ayuntamiento “debió solicitar la autorización del Congreso del Estado de Baja California, en virtud de tratarse de un convenio plurianual al abarcar un periodo de vigencia de 10 años, con lo cual obviamente adquirió obligaciones que trascienden y van más allá de su periodo de gestión constitucional”.

Y agregó que igualmente se requería la “forzosa” aprobación del Congreso local ya que para afectar ingresos derivados de contribuciones, productos y aprovechamientos, aun cuando sean aprobados por su cabildo, es necesario que la asamblea legislativa lo autorice.

Todas estas irregularidades se notificaron a la Sindicatura Municipal para que las corrija y en su caso las sancione. Hasta hoy no hay evidencia de que así lo haya hecho.


Comparte en redes sociales