El Ayuntamiento de Ensenada busca que los vecinos paguen el asfalto que se requiere para rehabilitar vialidades
Incapaz de resolver con sus propios recursos y los de la federación el enorme rezago que existe en la ciudad de Ensenada en materia de rehabilitación de la carpeta asfáltica en las calles, el gobierno local anunció que propondrá a los vecinos que aporten el asfalto y otros materiales necesarios para avanzar en ese programa.

Imagen: Facebook.
4 Vientos / Foto destacada:
Así lo reveló ante los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE) el director de Infraestructura Municipal, Jaime Figueroa Tentori, quien agregó que al ayuntamiento, con el apoyo del Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME), aportará la maquinaria y la mano de obra en la ejecución del programa de rehabilitación vial.
“La ciudad aún padece un gran rezago en el mantenimiento de las calles por lo que muchas colonias están en mal estado, pero confío (en) que con el uso de la maquinaria denominada El Dragón -que utiliza un aditivo de emulsión asfáltica que permite rehabilitar la carpeta desgastada-, el avance será más rápido,” comentó.
De acuerdo con el funcionario, el gobierno del estado entregará el equipo al municipio en el segundo semestre del año luego de que en el 2020 ayudó a que el ayuntamiento rehabilitara 524 mil metros cuadrados de vialidades, según informó el presidente municipal Armando Ayala.

Imagen: Facebook.
En enero del 2020, el edil reveló que la ciudad porteña tenía más de dos millones 700 mil metros cuadrados de calles y avenidas que se requerían mejorar debido a que las administraciones de los priistas Gilberto Hirata y Marco Antonio Novelo poco o nada hicieron para atender el problema.
Por otra parte, Jaime Figueroa informó que tras la entrega a San Quintín de un vasto territorio que pertenecía al municipio de Ensenada, es necesario hacer una actualización catastral y el recuento de las tomas de agua que le corresponden a Ensenada, dos acciones que consideró prioritarias para acceder a recursos federales.
Específicamente habló de dar continuidad al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP), actualizar los marcos normativos del sector e impulsar los proyectos de obra pendientes para continuar con el desarrollo urbanístico de la ciudad.