Avanzan científicos mexicanos en el diagnóstico del glaucoma con rayos láser de pulso ultra cortos

Comparte en redes sociales

Científicos mexicanos que radican en Ensenada, Baja California, han logrado avances relevantes en el diagnóstico, tratamiento y cirugía de padecimientos oftalmológicos mediante la utilización de láseres de pulsos ultra cortos (nano y femto segundos).

El líder del grupo de investigación, el doctor Santiago Camacho, investigador titular del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), manifestó que la nueva técnica revolucionará el método tradicional de detección de enfermedades tan devastadoras para los seres humanos como el glaucoma, sistema de localización con más de 100 años de aplicación.

El glaucoma es el aumento de la presión en el globo ocular que de no diagnosticarse, atenderse y controlarse oportunamente, puede producir  ceguera permanente en quien lo padece.

“Lo que estamos haciendo conjuntamente con un grupo oftalmólogo de Tijuana (la empresa Clínica de los Ojos) es trabajar en una propuesta en donde utilizamos una técnica que es completamente láser de pulsos ultra cortos (hacer “burbujas” que no alcanzan medio milímetro de diámetro dentro de la cavidad ocular) para diagnosticar incrementos en la presión en el ojo del paciente”, reveló.

La investigación de los científicos bajacalifornianos también se ha experimentado para el mejoramiento de diagnósticos, tratamientos y cirugías en lesiones de tipo vascular y en odontología, con resultados halagadores pero poco profundizados hasta el momento.

Este es el audio de la entrevista con el doctor Santiago Camacho, hecha el miércoles 22 de mayo de 2013 en el programa Voces de la estación de radio XS 92.9 FM, de Ensenada, Baja California:

https://www.4vientos.net/audio/CICESELASERCORTOS.mp3


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *