Avala Senado reforma que permitirá indultar a Patishtán
Las modificaciones fueron turnadas a la Cámara de Diputados para que esta misma semana se apruebe.
Víctor Ballinas y Andrea Becerril
México, DF. El pleno del Senado aprobó por unanimidad las reformas al Código Penal Federal que posibilitan que el presidente Enrique Peña Nieto otorgue el indulto al profesor indígena chiapaneco Alberto Patishtán, quien se encuentra preso “injustamente”.
Una vez que el Senado lo aprobó, se turnó a la Cámara de Diputados para que esta misma semana se apruebe y el fin de semana se publique en el Diario Oficial de la Federación con objeto de que el titular del Poder Ejecutivo federal pueda indultar al profesor Patishtán “porque hay indicios consistentes de violaciones graves a sus derechos humanos”.
Se trata de la adición de un artículo 97 Bis al Código Penal Federal. En tribuna el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil Zuarth, aseveró: “Esto es para corregir una injusticia. El profesor Alberto Patishtán lleva trece años pagando una culpa, un delito que no cometió. Todos los sistemas de remedio le han negado la razón, eso es una injusticia, porque existen elementos objetivos que permiten asegurar que el delito que se le imputa no es de su autoría”.

Alberto Patishtan, preso injustamente desde hace 13 años. Foto: Cuartoscuro
El profesor Alberto Patishtán, aseguró Gil Zuarth, no tuvo defensor, careció de traductor, “no solo hubo contradicciones claras ante el órgano jurisdiccional, sino que por medio de un cuaderno en el que dibujó jugadas de basquetbol se le imputó que era un bosquejo para asesinar policías”.
Con esta reforma, resaltó el senador panista, se abre el camino no solo para que Alberto Patishtán salga en libertad, sino para otros muchos casos similares de personas presas injustamente.
El perredista Manuel Camacho Solís sostuvo en tribuna: “Es un acto de justicia, un hecho inédito que el Poder Legislativo reconoce soluciones a las graves deficiencias del sistema penal”. Con esta reforma se podrá beneficiar al profesor, así como a otros que hoy pagan injustamente condenas. Esta es la culminación de una lucha que impulsaron organizaciones de derechos humanos de Chiapas, organizaciones civiles internacionales y nacionales. Con esto se subsana un asunto para el que ya no existía remedio procesal”.
Por el PRI la senadora Arely Gómez subrayó en tribuna: “Como mexicana me duele saber que un paisano está en la cárcel porque un sistema de justicia le falló. Esta no es una situación aislada”.La senadora dijo que “Patishtán fue detenido por militares. Y él aseguró que le untaron una sustancia en las manos para que lo declararan culpable. El testigo dijo que Patishtán le disparó de frente, luego dijo que no, que por la espalda, pero la bala de entró por el estómago. Hubo testimonios de que el maestro se encontraba en reunión de trabajo cuando ocurrieron los hechos y el testimonio de quien incriminó a Patishtán se levantó cuando el testigo estaba inconsciente”. El pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma y se turnó a la Cámara de Diputados. Se espera que esta misma semana sea aprobada.
Patisthán pide apoyo al Papa para su liberación
A través de una carta, el profesor indígena preso en Chiapas expresa que fue encarcelado por ayudar a su comunidad.
El indígena Alberto Patishtán preso en Chiapas expuso su caso al papa Francisco y le pidió apoyo para obtener su liberación del penal de San Cristóbal.
Aristegui noticias/La Jornada
“Mi vela permanece encendida no tanto para que yo vea, más bien para que los demás se iluminen para ver y me vean, aquí seguiré sin descansar”, escribió Alberto Patishtán en una misiva.
El profesor tzotzil, preso desde hace 13 años, adherente de la Sexta declaración de la selva Lacandona, y de conocida religiosidad, expresó:
“He sido maltratado y encarcelado injustamente por causa de decir la verdad y denunciar la mentira, como otros en defender (a) mis hermanos indígenas sobre el maltrato; este acto de amor al prójimo no fue bien visto ni recibido por los ciegos y sordos contagiados por la corrupción en mi país”.
El documento fue escrito a mano, y al parecer ya fue entregada al Papa.
“Su Santidad siervo de Dios, por este medio aprovecho enviarte mis saludos fraternos, esperando siempre esté bien de salud y que Dios te acompañe en todo tu caminar en el Amor del pueblo de Dios. Hermano Francisco es un honor para mí escribirle, de antemano darle las gracias por el encuentro que tuvo con mi amigo argentino Félix Díaz, líder de la comunidad etnia Qom, en compañía del Novel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Félix a llegado a mi cautiverio con el fin de solidarizarse en exigir mi libertad.
“Oh Pastor de las ovejas heridas, digo esto porque soy uno de ellos que he sido maltratado y encarcelado injustamente por causa de decir la verdad y denunciar la mentira, como otros en defender mis hermanos indígenas sobre el maltrato, este acto de amor al prójimo no fue bien visto ni recibido por los ciegos y sordos contagiados por la corrupción en mi país, a consecuencia de este contagio me prefabricaron mis delitos de homicidio, robo, etcétera, por esta imposición del crimen fui sentenciado a 60 años de prisión, actualmente bajo este yugo de desgracia llevo más de 13 años en el cautiverio; durante mi permanencia siempre he insistido en la exigencia de mi libertad, reclamo que hasta hoy en día he sido ignorado por las autoridades mexicanas, pero gracias a Dios todavía mi vela permanece encendida no tanto para que yo vea, más bien para que los demás se iluminen para ver y me vean, aquí seguiré sin descansar.