Autorizan creación del Banco Progreso de Chihuahua
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó la creación del Banco Progreso, luego de más de 30 años sin que Chihuahua tuviera institución crediticia con servicio de banca.
El secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Jaime Herrera Corral se propone dirigir la institución bancaria, dice que al gobernador César Duarte le quedan 30 meses y al Banco Progreso 100 años.
Recibirá hoy el primer banco chihuahuense su permiso oficial de operaciones. En total 82 accionistas (99% de ellos chihuahuenses), aportaron 488 millones y 85 millones más que se agregarán para el inicio de operaciones. La cartelera con la que abre el Banco Progreso es 3 mil millones, con una captación de 3 mil 200 millones de pesos.
Miroslava Breach Velducea/ NorteDigital
Chihuahua.- El secretario de Hacienda Jaime Herrera Corral dedicó ayer gran parte de una entrevista al tema del nuevo Banco Progreso que recibirá hoy el permiso oficial para iniciar operaciones formalmente.
Aseguró el funcionario estatal que su participación en la administración estatal no contraviene con los planes de dirigir la institución bancaria a futuro, “porque este es un proyecto de largo plazo que va a durar 100 años, ojalá que dure mil, y al proyecto del gobernador le quedan 30 meses”.

Jaime Herrera Corral, secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua.
Después de su participación semanal en el programa Tribuna de Radio Universidad, el funcionario estatal sostuvo en entrevista que la autorización que hoy recibe la todavía Unión Progreso, corona un largo recorrido que inició en el año 2008, para conseguir la autorización de operar como Banco Progreso, que hoy les será entregada formalmente en la Ciudad de México, por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En forma abierta y explícita dijo: “mañana se entrega la aprobación, ayer estuvimos en la Ciudad de México (el miércoles, día hábil), para algún problema de certificación no fue posible, pero se entrega mañana, ya la vimos”.
Siempre asumiéndose como parte de la directiva Banco Progreso, Herrera utilizó el término “nosotros” en varias ocasiones, para comentar los pormenores del plan de negocios de la nueva institución bancaria.
“El enfoque es a las pequeñas poblaciones, al crédito a las pequeñas y medianas empresas, nosotros creemos que va a ser un detonante importante del desarrollo y sobre todo, lo que nosotros estamos destacando es que fuera del Distrito Federal, Monterrey y un poquito de Guadalajara, no hay bancos, todas las matrices están concentradas en estos tres puntos, fuera de ahí no hay bancos, francamente nos es muy grato que Chihuahua nuevamente vuelva a tener una institución financiera que le permita desarrollar al propio estado, ese es el objetivo”.
Pese a eso, Herrera Corral aclaró que en sus planes personales no está dejar el gobierno para ir a ocupar la dirección de Banco Progreso, al menos en el corto y mediano plazo.
“Consideramos una gran distinción por parte del gobernador hacia un servidor, el habernos llamado a venir a apoyar, en ese sentido, aun cuando el banco es un proyecto muy valioso, para mí, y lo digo muy abiertamente, es un proyecto de largo plazo. Un proyecto que nace en la primavera del 2014, una fecha muy bonita, nacimos con la primavera, y es un banco que puede durar 100 años, ojalá que dure mil, y al proyecto del gobernador le quedan 30 meses, creo yo que no se contrapone lo uno con lo otro”, atajó.
Entre los pormenores sobre todo el proceso para conseguir la autorización para que Unión Progreso se convirtiera en Banco Progreso, Herrera dijo que batallaron.
“Se vinieron algunas dificultades, el cambio de gobierno y el cambio de presidente de la Comisión Nacional Bancaria, hubo que retomar todo, en el 2013 se trabajó muy fuerte, se presentó todo de manera formal la solicitud”, explicó Herrera Corral.
Entre los largos trámites y documentación que hubo de presentarse, estuvieron los expedientes de cada uno de los 82 accionistas, el origen del capital aportado entre otros muchos requisitos que fueron cubiertos para lograr la aprobación, que se concreta este viernes con la carta autorización, detalló.
El secretario de Hacienda precisó además que al frente del nuevo Banco Progreso fue designado Federico Ramírez, por lo que él, que desempeñó esa función hasta octubre pasado –así lo aclaró el director de Unión Progreso Sergio Becerra en rueda de prensa el sábado 22 de marzo— seguirá en el cargo para el que fue designado en el gobierno estatal.
Herrera precisó también que el “99 por ciento de los accionistas y el capital aportado al Banco Progreso, es de chihuahuenses, de la región de Delicias, Casas Grandes, Parral, y de Chihuahua, de todo el estado tenemos accionistas”. El capital aportado es de 488 millones y 85 millones más que se agregarán para el inicio de operaciones.
La cartelera con la que abre el Banco Progreso es 3 mil millones, con una captación de 3 mil 200 millones, “es una entidad de tamaño pequeño, pero importante a nivel estatal, por encima de muchos bancos a nivel de captación”, enfatizó el funcionario estatal.