Autoridad electoral de BC inicia el estudio de la petición de plebiscito contra alza a la tarifa del transporte en Ensenada

Comparte en redes sociales

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) inició este día el análisis y revisión de la competencia del organismo en la petición que le formuló la asociación civil “Mexicali Aguanta Ensenada se Levanta”, para realizar un plebiscito relativo al aumento al transporte público en Ensenada.

A los 4 Vientos

Mexicali, B.C., a lunes 14 de agosto de 2017.- El secretario ejecutivo del instituto -Raúl Guzmán Gómez- confirmó que el organismo electoral recibió el pasado viernes 11 de agosto a un grupo de ciudadanos, representados por la licenciada Marisol Pérez Prado, que presentó en la oficina de Oficialía de Partes una solicitud por escrito y formatos con firmas de apoyo en contra del alza al transporte público de pasajeros en Ensenada.

El funcionario electoral recordó que el plebiscito tiene por objeto el consultar a los ciudadanos para que expresen su aprobación o rechazo a actos que se consideren como trascendentes en la vida pública del Estado respecto del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos así como los actos del Congreso del Estado referentes a la formación de nuevos municipios dentro de los límites existentes o la supresión de alguno de estos.

De acuerdo con el Artículo 17 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, el Consejo General del IEEBC deberá determinar en los 15 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud, si se cubrieron los requisitos necesarios para dar entrada a la petición y si es competencia del instituto participar en el plebiscito solicitado.

Al respecto, el Artículo 15 establece que el instituto, a través del Consejo General, es el órgano responsable de la organización y desarrollo del proceso de plebiscito, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 5 de la Constitución del Estado.

Imagen: Fundación Paz y Reconciliación

Asimismo –dice-, es la autoridad competente para efectuar la calificación de procedencia, el cómputo de los resultados, los efectos del plebiscito y ordenar, en su caso, los actos que sean necesarios de acuerdo a la Ley.

“A fin de contar con mayores elementos de juicio al momento de calificar la procedencia, el Consejo General informará al Congreso del Estado de las solicitudes que haya recibido, dentro de las veinticuatro horas siguientes: De considerarlo necesario el Congreso del Estado podrá emitir opinión en un plazo no mayor de diez días hábiles”, indica la legislación.

La organización “Mexicali Aguanta Ensenada se Levanta” considera que el aumento del 30 por ciento que se aplicó en la tarifa del transporte público es ilegal ya que no cubrió las disposiciones que el ayuntamiento aprobó para dar la autorización condicionada a las empresas transportistas concesionarias.

Grupos civiles de Tijuana también presentarán en breve al IEEBC una solicitud de plebiscito para determinar ilegal los aumentos del cabildo a la tarifa del transporte público y la privatización del sistema de luminarias de la ciudad fronteriza que se aprobaron el pasado 13 de julio.


Comparte en redes sociales