Aumentó IMSS sus cuotas por servicios médicos a No Derechohabientes entre un 3 a un 10 por ciento
Se atiende a pacientes graves hasta su estabilización.
Costos por servicios a no afiliados se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 21 de marzo.
Los no derechohabientes pueden adquirir diferentes tipos de seguro.
A los 4 Vientos / IMSS
19 de abril del 2017.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cobra ni cobrará por los servicios médicos que presta a sus derechohabientes; sólo aplica tarifas oficiales a quienes acuden a la institución sin estar afiliados a la institución y las mujeres embarazadas pueden recibir atención de urgencia gratuita sin importar que no estén adheridas al seguro.
Ello lo manifestó el delegado del instituto en Baja California, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, al comentar versiones en las redes sociales de que el IMSS cobrará por sus servicios
“Atender a los no derechohabientes con algún padecimiento de gravedad es una obligación de todas las instituciones de salud que, en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se cumple puntualmente con la calidad y calidez que merece el paciente.”

Foto: Cortesía IMSS
En estos casos –explicó- la atención primaria de urgencia consiste en estabilizar al enfermo y en caso de que éste no cuente con otros servicios de salud (sean públicos o privados), se establece un “capital constitutivo” que deberá ser cubierto de acuerdo a los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica que se publicaron el pasado 21 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Estos cobros unitarios a no derechohabientes se establece por niveles: desde una consulta de medicina familiar hasta curaciones, urgencias médicas, estudios de laboratorio y procedimientos quirúrgicos.
Así, en el Seguro Social, la atención en medicina familiar tiene un costo para no afiliados de 674 pesos (en febrero de 2016 se fijó en 631, lo que representa un aumento de poco más del 8.8 por ciento); un día de hospitalización cuesta 7 mil 256 (antes era de 6 mil 958, para un aumento de poco más del 4.2 por ciento), y en caso de que se requiera terapia intensiva se deberá cubrir un pago de 34 mil 509 pesos (antes eran 34 mil 232).
Beltrones informó que en el primer nivel de atención –medicina familiar- un estudio de radiodiagnóstico tiene un valor de 215 pesos (bajó de precio ya que costaba 284); la tarifa en urgencias es de 499 pesos (costaba 454 pesos para un aumento de casi 10 por ciento); en tanto que una sesión de hemodiálisis tiene un precio de 4 mil 736 pesos (antes eran 4 mil 514).
“Son tarifas aplicables exclusivamente a los no derechohabientes y las urgencias graves se atienden sin condición alguna”, destacó.
Apuntó que como institución de salud pública la prioridad del IMSS es brindar atención a quien lo requiera y en el caso de las mujeres embarazadas – por mandato constitucional-, cuando se trate de una emergencia, hay la obligación de brindarles atención sin ningún costo.
Recomendó a quienes carecen de seguridad social por no contar con una relación de trabajo formal, acercarse al instituto para conocer las diversas modalidades que ofrece para su protección en salud y así facilitarles la obtención de los servicios médicos a un bajo costo.
Reveló que para las personas que no cuentan con relación laboral, la institución ofrece diversos tipos de protección, entre ellos el seguro de salud para la familia, para el agricultor, para el trabajador independiente y de continuación voluntaria.
Todos se pueden adquirir en las subdelegaciones de cada municipio de la entidad.
El aseguramiento incluye atención médica general, medicamentos, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, estudios de laboratorio y rayos X, así como servicio dental básico, atención por maternidad y leche para recién nacidos en sus primeros seis meses de vida, entre otros servicios.
Consulta las cuotas completas del IMSS por servicios a No Derechohabientes:
CUOTAS IMSS NO DERECHOHABIENTES 2017