Aumentó en casi 25 mil el número de desocupados en BC
El número de desempleados en Baja California se elevó en cerca de 25 mil personas en el primer trimestre de 2014 comparado con la cifra del mismo lapso de hace un año, alcanzando niveles que encienden los focos rojos en el Estado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza el INEGI.
Oscar Tafoya / Monitor Económico
La encuesta arrojó que de enero a marzo del presente año, la cantidad total de desempleados alcanzó los 90 mil 191, un incremento de 24 mil 900 personas respecto al primer trimestre de 2013 que reportó entonces a 65 mil 291 desocupados.
Además, el número de desocupados en el Estado para el primer trimestre mostró un nuevo máximo histórico, ya que fue la cifra más alta que se haya registrado en Baja California para ese mismo periodo.
Estas cifras comprueban nuevamente el impacto negativo que la reforma fiscal está causando a la economía de Baja California, que ya al cierre de 2013 mostraba una desaceleración en su actividad económica, por lo que este indicador y el que reportó el IMSS sobre el cierre de 488 empresas en los primeros tres meses de 2014, podrían enfilar a la entidad a otra recesión.
Por otra parte, la tasa de desocupación de Baja California se disparó en el lapso referido para situarse en 5.9 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), superando el 5.09 por ciento que colocó en el cuarto trimestre de 2013 y rebasando también el 4.4 por ciento que presentó entre enero y marzo de 2013.
Asimismo, la tasa también reportó otra cifra récord pues fue el mayor aumento para un primer trimestre en cinco años: 2010 (5.79 por ciento), 2011 (5.43 por ciento), 2012 (5.71 por ciento) y los citados 2013 (4.4 por ciento) y 2014 (5.9 por ciento).
Cabe mencionar que la Población Económicamente Activa en Baja California fue de un millón 540 mil 741 personas, una reducción de 18 mil 835, respecto al millón 559 mil 576 que había en el lapso octubre-diciembre de 2013.
Por lo que se refiere al comportamiento de la tasa de desocupación de la región en comparación a la demás entidades del país, Baja California se ubicó con el quinto porcentaje más alto del país. A su vez, el indicador de los ocupados informales no muestra signo positivos, por el contrario, ya que aumentó en 14 mil 356 personas en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo pero de 2013 (293 mil 858).
Dicho incremento, llevó a registrar un total de 308 mil 394 ocupados en la informalidad, el número más alto en la historia de Baja California.
Con todo lo anterior, se deben de dejar los discursos triunfalistas que se han ido dando en los últimos meses, lo que hace recordar a la administración pasada que solamente se limitó a decir que el Estado era el mejor en todo, haciendo caso omiso de la realidad de la economía de Baja California que está muy lejos de alcanzar los niveles registrados antes de la Gran Recesión.