Aumentar el salario solo si la realidad lo justifica, dice diputado electo
El diputado electo del 03 Distrito Electoral Federal de Baja California, Wnceslao Martínez Santos, se comprometió a legislar a favor de un incremento salarial para todos los trabajadores, siempre y cuando así lo permitan los indicadores económicos del país.
A los Cuatro Vientos / La Jornada BC
Ensenada, BC, a 23 de junio de 2015.- “Elevar el salario por elevarlo no traerá por sí solo una mejoría para la nación, sino que tiene que estar aparejado a la realidad que enfrenta el país”, justificó.
El vitivinicultor y empresario de la construcción que llegó a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) como una de las 129 “propuestas ciudadanas” de ese instituto político, también mencionó que es necesario legislar en la diferenciación de los salarios fiscal y laboral, a fin de que el primero se considere exclusivo en el pago patronal de las cuotas al Infonavit y no sólo el salario mínimo, que es como actualmente sucede.
Preocupado por la situación económica, salarial y laboral que priva en el valle de San Quintín, parte de la jurisdicción geográfica que comprende el distrito electoral que ganó el 7 de junio, dijo que como legislador promoverá el cumplimiento cabal de los compromisos que asumió el gobierno federal en la mesa de diálogo con trabajadores y empresarios agrarios el 4 de junio.
– “Que quede bien claro. No sólo trabajaré por el bienestar de los trabajadores de San Quintín, como corresponde a mi representación legislativa, sino de zonas que requieren más desarrollo en el país, como Oaxaca, Chiapas y otros estados de la república que generan alta migración de mano de obra a nuestro estado”.
Destacó que una de sus prioridades como diputado federal de Baja California será impulsar soluciones definitivas al tema del desabasto de agua potable a la población.
“Específicamente para la población de mi distrito, que es Ensenada, impulsaré todo lo necesario para que el acueducto de flujo inverso (Tijuana-La Misión-Ensenada) se cumpla en el plan original, es decir la entrega de 300 litros por segundo de agua potable a la ciudad de Ensenada”.
Y para 2016, concluyó, impulsará enla Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la construcción del Acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe-Ensenada, obra que dotará de nueve millones de metros cúbicos de agua potable anuales del Río Colorado a la ciudad-puerto, que así recuperará la dotación que desde 1983 le corresponde como derechos de asignación del acueducto Morelos (Mexicali-Tecate-Tijuana).