Atlas de mamíferos marinos: herramienta de conservación en México
En México contamos con la presencia de más de 40 especies de mamíferos marinos: 38 cetáceos (8 misticetos o ballenas, 30 odontocetos o delfines y especies similares), 4 pinnípedos (dos focas y dos lobos), una nutria y un manatí.
Todos@Cicese / 4 Vientos / Foto destacada: Delfín Común (Oscar Gusón).
Ensenada, Baja California, México, 25 de junio de 2021.- Con el objetivo de conocer más acerca de estas especies, se publicó un “Atlas de distribución y abundancia de mamíferos marinos en México”.
En la elaboración del documento participaron la Doctora Gisela Heckel, del Departamento de Biología de la Conservación del CICESE; la Maestra en Ciencias Guadalupe Ruiz Mar, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del mismo centro; la Doctora Yolanda Schramm Urrutia, de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC; y el ilustrador naturalista Uko Gorter.
Heckel destacó que la producción del atlas se inserta en el megaproyecto del Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano (CEMIE-Océano)*.
El objetivo de este sitio es investigar sobre la posibilidad de extraer energía del océano producida por el oleaje, las corrientes marinas, por el gradiente salino y por el gradiente térmico.
Ruiz Mar, coautora del atlas y colaboradora del grupo de trabajo, indicó que para poder conocer el efecto que tiene introducir maquinaria bajo el mar para producir energía, primero debían realizar una intensa búsqueda bibliográfica acerca de los mamíferos marinos que habitan o transitan las aguas mexicanas.

Captura de pantalla del Atlas de distribución y abundancia de mamíferos marinos en México.
“La revisión bibliográfica tuvo una duración aproximada de un año. Durante ese tiempo consultamos artículos científicos, tesis, bases de datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y memorias de congresos, principalmente de las reuniones de la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina (SOMEMMA). Aparte de la revisión bibliográfica, realizamos mapas de distribución de cada especie, indicó Ruiz Mar.
Agregó que el resultado de la revisión fue la elaboración del atlas que incluye información de la abundancia y distribución de cada una de las especies.
Heckel y Ruiz Mar consideran que esta publicación es una herramienta útil para divulgar y difundir la gran diversidad de mamíferos marinos presentes en México, y consideran que el atlas va dirigido a un gran público, desde infantes hasta tomadores de decisiones.
“Las personas que trabajamos con mamíferos marinos sabemos que existe una gran diversidad de especies en México, además de la importancia de su estudio y conservación. Este atlas es una manera de compartir esa información al público, ya que es importante que la población conozca del tema para que sea posible llevar a cabo estrategias de conservación de las especies en nuestro país”, finalizo Ruiz Mar.
La publicación se encuentra disponible para su descarga gratuita en la siguiente liga: Atlas de distribución y abundancia de mamíferos marinos en México
*Para más información acerca de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía visite: CEMIEs CEMIE-Océano