Atender a Cucapás y a jornaleros de Ensenada, pide el Congreso de BC al gobernador Vega

Comparte en redes sociales

Exhorta la diputad Rosy Peralta a auxiliar a la comunidad cucapá.

El Estado y el Municipio de Mexicali deben reparar el camino de acceso al Golfo de California.

Los indígenas nativos están a punto de perder la temporada de pesca de curvina.

Notas: Congreso de Baja California 

La diputada Rosy Peralta Casillas exhortó a las autoridades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mexicali para que auxilien a la comunidad Cucapá, en la conclusión del camino para ingresar al alto Golfo de California.

La legisladora recordó que los Cucapá son un pueblo oriundo de estas tierras que  viven de la captura de la especie marina curvina golfina, actividad desarrollada desde hace siglos en el denominado núcleo de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Pero debido a que el sismo de 7.2 grados de 2010 afectó el camino de acceso a la pesca, es urgente la inmediata intervención del Gobierno de Baja California para reconstruir dicha vía que conduce a la zona de desembarque de pangas denominada “El Zanjón”.

“En las últimas semanas hemos sido testigos de las manifestaciones de auxilio que el pueblo indígena de los Cucapá ha declarado a grito abierto, haciendo uso de su derecho de los usos y costumbres, al Gobierno de Baja California para solicitar apoyo en cuanto a  la reconstrucción del camino, ante el inicio de la temporada de pesca de la especie  curvina golfina, lo cual para las familias indígenas pescadoras,  representa su único sostén económico”, señaló Rosy Peralta.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Asunto Indígenas del Congreso del Estado explicó que cada año se deteriora más dicho acceso por la acción de las mareas que presentan el delta y la desembocadura del río Colorado.

Incluso, dijo, en febrero de este año ya se reportaron las dos primeras mareas en las que los integrantes de las cooperativas indígenas no pudieron pescar pues esta obra se encuentra inconclusa pese a ser solicitada desde diciembre de 2013.

“Esta situación viene a golpear una vez más esta etnia la cual ya estaba sufriendo los estragos del decreto de la Reserva de la Biósfera, que les impide pescar en su propio territorio yconsiderando que la temporada de pesca es de sólo tres meses al año y comprenden seis o siete mareas con tres o cuatro días de pesca cada una”, explicó la congresista.

Consideró urgente que ambos niveles de gobierno trabajen de manera coordinada para agilizar la reparación del acceso y terminar lo antes posible la obra, en beneficio de este pueblo milenario.

El diputado David Ruvalcaba urge que se atienda la problemática de los jornaleros agrícolas de Ensenada.

Exhorta al gobernador y al titular de la STPS del Estado a informar sobre sus acciones para proteger derechos de los trabajadores en los campos de esta zona de Baja California.

Jornaleros Agricolas, Culiacan, Sinaloa. 2008.

Con la finalidad de atender de manera inmediata la problemática de miles de jornaleros que laboran en los campos de Ensenada, el Diputado David Ruvalcaba Flores a nombre de diversas fracciones, presentó ante el Pleno un Punto de Acuerdo, durante la sesión del Congreso celebrada recientemente en Ensenada.

En un primer punto solicitó que la XXI Legislatura realice un exhorto al Gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid, a efecto de que instruya a la Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, para efectos de que rindan en un término no mayor a quince días hábiles, un informe respecto a las acciones que se están realizando para la protección de los derechos de los trabajadores en dicha zona.

De la misma forma, solicitó de manera respetuosa que la funcionaria estatal y las dependencias y entidades vinculadas, analicen la viabilidad de otorgar mayores recursos para la realización de inspecciones de los centros de trabajo de explotación agrícola y las condiciones en que los jornaleros están prestando sus servicios.

Consideró en su exposición de motivos, que es de vital importancia y de notoria urgencia, que se realicen las gestiones conducentes para la promoción de los derechos de los trabajadores del campo de Ensenada, así como para exigir que se sancionen a quienes los vulneren y violenten la esfera jurídica de los mismos.

Además tomó en cuenta, que la realidad de los jornaleros en el Valle de Ensenada “ya no debe verse como asunto menor o considerarse como un acuerdo entre particulares toda vez que es obligación de todo gobierno, tutelar los derechos de sus habitantes y procurar el bienestar de los mismos“.

Ruvalcaba Flores mencionó que actualmente, tan sólo en el Valle de San Quintín, existen por lo menos 5 empresas y algunas 20 rancherías dedicadas a la explotación agrícola y que en las comunidades como Maneadero, Lázaro Cárdenas, Vicente Guerrero y Nueva Era, entre otros, los trabajadores del campo sufren a diario las consecuencias de la ausencia de la autoridad, ya sea por omisión o por incapacidad en el desarrollo de sus funciones.

También expuso que miles de jornaleros carecen de seguridad social y demás prestaciones que por Ley tienen derecho, aunado a las condiciones a veces infrahumanas en que se encuentran prestando sus servicios.

Por lo que respecta a la autoridad, -dijo- la Ley faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a vigilar, mediante visitas e inspecciones, que los centros de trabajo cumplan con las disposiciones legales en materia laboral.

Además a realizar las recomendaciones necesarias cuando así lo amerite e imponer las sanciones administrativas procedentes; situación que para la mayoría de los trabajadores del campo, es desconocida.

“Bajo esa tesitura es impostergable la intervención de este Congreso del Estado, para revisar, analizar y valorar las medidas que se han realizado por parte del Ejecutivo Estatal, para abatir este rezago social, una asignatura que está por demás pendiente para la actual administración”, concluyó.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *