Las mujeres de Ensenada I: Asesinatos, abusos, descrédito en internet

Comparte en redes sociales

La violencia contra las mujeres se asentó y crece en el municipio de Ensenada. En tan solo cuatro años hay reportes periodísticos de 45 asesinadas y 266 delitos asociados que incluyen abuso sexual, agresión física, privación de la libertad y amenazas, crímenes contra las féminas que en el 94 por ciento de los casos se cometieron con dolo y extrema violencia.

Daniel Iván Arellano Gutiérrez* / Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos / Fotos: internet

Ensenada, B.C., a 4 de abril de 2016.- La situación, que hace 18 días provocó que la presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Melba Adriana Olvera, señalara que Ensenada ya es el municipio más violento para las mujeres en Baja California, también la reconocen las instancias públicas del gobierno que preside Francisco Vega de Lamadrid.

De acuerdo con el índice delictivo de la Secretaría estatal de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el periodo 2012-2015, tan solo en lo que concierne a delitos sexuales, Ensenada contabilizó mil 564 casos de los cuales 471 fueron violaciones, 87 estupros (coito entre adultos y menores de edad) y mil seis violaciones equiparadas, en tentativa, impropia y abuso sexual.

Desafortunadamente, la estadística del gobierno estatal no identifica por sexo, edad y/o categoría social a las víctimas de los delitos, situación irregular que originó una de las 14 recomendaciones hechas en 2015 al gobierno de Vega por el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para prevenir la implementación de una alerta de género en la entidad: la creación de una base de datos de casos de mujeres violentadas en sus derechos.

Meritxell Calderón Vargas, directora y representante legal de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, creadora del documento base que tomó el CONAVIM para emitir sus recomendaciones, informó que esa encomienda está pendiente pese a que en diciembre de 2015, en la ciudad de México, el secretario general de Gobierno Francisco Rueda Gómez, afirmó que estaba cumplida.

MUJER MALTRATO MACHISMO

En la mesa de diálogo titulada “Baja California: antes y después de la alerta de género” que se realizó a mediados de marzo en el campus Valle Dorado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Calderón resaltó la importancia de la base de datos.

– “(La base de datos) deberá proveer información sobre la violencia contra las mujeres en la entidad, a fin de conocer sus tipos, modalidades y tendencias, y poder diseñar políticas en los ámbitos estatal y municipales. Lo recopilado deberá enviarse al Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres, creado por mandato de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

Por su parte, Melba Olvera destacó en entrevista con medios de comunicación de Tijuana que existen “preocupantes factores” que indican que en Ensenada los problemas de violencia contra mujeres va en aumento: 14 de 33 casos que se denunciaron por presunta violación a derechos de género en la CEDH en el primer bimestre de 2016 se reportaron en este municipio.

Estos factores, explicó, están enraizados en los ámbitos familiar, educativo, laboral y cultural de las víctimas, por lo que se materializan en violación a los derechos de la mujer a la integridad física, a la seguridad jurídica, a la libertad, a la salud y a la intimidad.

Descrédito, perversión y odio en la red

MUJER CIBER ACOSO

Una investigación de A los Cuatro Vientos en internet y en hemeroteca de los diarios que se publican en la ciudad de Ensenada, en el periodo 2012 a 2015, confirma la hipótesis de la licenciada Olvera.

El 18 de marzo se encontró en la red social Facebook una página que, entre sus múltiples funciones, se dedica a la exhibición de fotografías e imágenes de mujeres desnudas. No es la primera en su tipo en internet ya que desde octubre de 2015 funciona una página similar en Mexicali.

El sitio de Internet, cuyo formato es de tablón de imagen (página web donde la publicación de imágenes es la que predomina), cuenta entre sus tablones (o boards) con un foro cuya finalidad es la publicación, solicitud, visualización y categorización de fotografías de mujeres de Ensenada que en su mayoría tienen entre 16 y 30 años, incluyendo estudiantes de la UABC.

Incluso existe una sección o categoría llamada “Catálogo”, donde se pueden observar en miniatura las publicaciones de las diferentes jóvenes exhibidas.

La dinámica del sitio web parece variar. Hay usuarios -siempre anónimos- que publican fotografías en su poder sobre determinada mujer desnuda. Por lo general incluyen el nombre de la víctima y un anexo breve de información (lugar de estudios o trabajo, por citar un ejemplo), lo que se considera como un “aporte” a la página.

Los comentarios que los usuarios de la página son reveladores de su calidad como personas: “Esta bien piratona esa morra, le encanta la gaver y se hace la mustia xd”. “Era edecán y amante de la monda hasta que tuvo un hijo y se la bajo la pinche loquera, que desperdicio, por ahi supe que habia mas material mucho mas hardcore de esta morrita pero nunca me llego”.

También: “Un aporte a ver si se ve mas movimiento aqui :/”, “Les dejo sobre esta chichona, si alguien tiene fotos que las suba :v”.

Hay otros usuarios que utilizando fotografías sacadas de los perfiles de Facebook de las afectadas, solicitan al resto de los usuarios que “consigan” más imágenes; si es mostrando desnudez, mucho mejor.

MUJER GROOMING ACOSO INTERNET

Un par de ejemplos de éstas solicitudes son los siguientes: “¿alguien tiene fotos de esta tetona?”, “saquen se llama (nombre de la chica)”, “Saquen merca de esta morra”, “esta hembra es mas puta que las gallinas hahahah estoy seguro que debe haber muy buen material, no se aprieten culeys”, “alguien tiene algo de ella”, “Ensethread, En este Thread coloquen nombres y fotos de morras de las que quisieran ver nudes”, “Hey aqui no es banco, nada de que saquen saquen, Si tienes material para aportar, aporta, y hagamos crecer este pedo. Pero si no tienes ni madres no estes de pinche pediche. Arre”.

Por último, están los usuarios que comentan las publicaciones, ya sea solicitando más fotos y reconociendo que, en efecto, conocen a la mujer exhibida, o haciendo comentarios vulgares de todo tipo.

A continuación algunos ejemplos: “me acuerdo de esta putita en la secundaria, ya tenía ese culote y me hacía mis primeras jaladas en su honor. Ojalá alguien tenga fotos aunque sea de su culo”, “las nalguillas colgadas de pollo jajajajja ke puto asko la neta!!!”, “muy buenas chichis ensenadenses, anon”, “que rico culo! hay mas?”, “Vaya, que bien, era una compañera de prepa, Tenia ganas de verla asi, no crei que hubiese material de ella”.

En la página incluso se ofrecen “servicios de edición”, que consisten en hacer un montaje sexual de la mujer que se desee: “Hola, ofrezco mis servicios para hacer montajes de morras en cueros. El único requisito es subir una foto de la morra que desean en este thread con una calidad relativamente desente donde se vea su rostro y preferentemente que tengan el cabello suelto”.

En Mexicali, donde igual se publican ilegalmente en internet fotos de mujeres jóvenes desnudas, tres víctimas presentaron denuncias en el Ministerio Público del Fuero Común por abuso de confianza y explotación ilegal de su imagen en la modalidad de pornografía. Esto en los primeros dos meses del año y sin que hasta la fecha la investigación ministerial esté completa y turnada en un tribunal penal.

En Baja California, donde en los últimos 14 meses la PGJE ha solicitado el cierre de aproximadamente 20 sitios en internet por cometer este tipo de irregularidades, el tema se ventila jurídicamente con base en el artículo 211 bis del Código Penal Federal, el cual castiga con seis a 12 años de prisión y con 300 a 600 salarios mínimos a quien “revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, información o imágenes obtenidas en una intervención de comunicación privada”.

El legislador estatal David Ruvalcaba Flores presentó el 13 de febrero una iniciativa de adición al artículo 175 del Código Penal del estado para penalizar hasta con cinco años de prisión “a quien lucre o exhiba vergonzosamente y sin consentimiento de las personas involucradas”, imágenes o videos privados causando a la víctima desprestigio y graves daños morales y sociales. Su propuesta todavía no se discute en las comisiones del Congreso local.

Los números hablan

MUJER VIOLENCIA MANOS PINTADAS

Por lo que respecta al trabajo en hemeroteca, A los Cuatro Vientos encontró información en medios impresos de Ensenada que reportaron 45 asesinatos de mujeres y 266 delitos más que incluyeron abuso sexual (76 casos), agresión física (120), robo (13), acoso (uno) y privación ilegal de la libertad (29). Esto en el periodo 2012 al 2015.

El análisis incluyó 179 casos en donde el victimario utilizó cabeza, pies y manos para lastimar a la víctima; en 50 usó arma blanca y en 56 se recurrió a las armas de fuego.

Respecto a la relación entre víctima y delincuente la estadística arrojó que en 93 casos el victimario era pareja conyugal de la víctima, en 66 la mujer desconocía al agresor, en 55 la víctima sí conocía al criminal, en 53 los agresores directos fueron familiares y en 24 casos no se proporcionó información al respecto en las notas periodísticas.

Y sobre el nivel de violencia que se utilizó para agredir a las mujeres se encontró que en 125 casos fue muy violenta y en un número similar se estimó violenta, siendo tan solo 18 agresiones clasificadas como no muy violentas.

Los casos de homicidio de mujeres en Ensenada fluctuaron entre ocho (en el año 2015), 11 (en 2014), nueve (en 2013) y 17 (en 2012).

El dato aclara de algún modo la estadística poco descriptiva de la incidencia delictiva que aportan la SSPE y la PGJE, que en sus reportes anuales de homicidios dolosos ocurridos en el municipio de Ensenada informan 41 casos en 2015, cincuenta en 2014, cuarenta y ocho en 2013 llegaron a cincuenta y cuatro en 2012.

MUJER MENOR GOLPES

El segundo delito que padecieron las mujeres de Ensenada y se publicaron en los medios impresos, fue el de agresión física en diversas modalidades que alcanzaron la cifra de 120 casos, de los cuales 19 sucedieron en 2015, veintiséis en 2014, cuarenta en 2013 y 35 en 2012.

Asimismo destaca la categoría de abuso sexual en diversas circunstancias. En total se reportaron 76 notas de las cuales 12 fueron en 2015, quince en 2014, veinticinco en 2014 y 24 un año antes.

Resaltan las estadísticas de privación de la libertad (29 casos) y amenazas (27), siendo 2013 el año en que se dieron los números más altos: 13 en el delito de privación de la libertad y 12 en amenazas.

Y respecto a la violencia que se utilizó para someter, lesionar o asesinar a las mujeres fue significativa y extrema en 300 de los 318 casos que se identificaron en los periódicos El Mexicano y El Vigía.

Lo que se usó para agredir a la víctima fue principalmente manos y pies (en el 57 por ciento de los delitos), arma blanca (16 por ciento), arma de fuego (seis por ciento) y el grupo de objetos contundentes como todo tipo de herramientas, botellas, rocas y bates (12 por ciento).

En una racha de tres asesinatos de mujeres que se presentaron en la ciudad de Ensenada durante los días 11 al 18 de diciembre de 2015, este tipo de hiper violencia la padecieron Maribel Sánchez Bautista, de 21 años, que fue muerta a golpes en el rostro con un objeto contundente, Amairani Castro Sánchez, de 20 años, que falleció luego de ser atada de pies y manos y herida con arma blanca, y Rosa Ávila Alvarado, de 52, después de ser atacada a cuchilladas en la cabeza,

Las carencias y la demagogia

MUJER LLANTO POR ABUSO

Destacó en las declaraciones hechas por las víctimas y sus familiares luego de sufrir abusos y violencia, la insistencia en denunciar burlas, criminalización de las atormentadas e indolencia de la Policía y los funcionarios ministerial para integrar las averiguaciones previas de los hechos, así como la solicitud de cambiar a un sistema de justicia más expedito, menos favorable a los agresores y sin prejuicios de género.

Al respecto Meritxell Calderón, en su charla con los universitarios de Ensenada, destacó que de acuerdo con la Recomendación Número 5 hecha al gobierno de Baja California por la Red y el CONAVIM, es necesario crear Agencias especializadas que estén separadas e investiguen los delitos contra la libertad y seguridad sexual de las personas y la violencia familiar, así como diseñar mecanismos de articulación entre las Agencias ministeriales que atienden a mujeres víctimas de violencia, feminicidio y desapariciones.

La propuesta, que en la práctica no se ha concretizado en ninguna de sus 14 recomendaciones, incluye asimismo la creación de albergues y refugios para mujeres criminalizadas.

– “Es indispensable que el estado garantice la protección de las mujeres víctimas de violencia y sus familias, mediante la instalación de albergues o refugios a su cargo, junto con la creación del marco jurídico que regule su funcionamiento e incluya mecanismos de apoyo y evaluación de sus actividades”, comentó.

La respuesta del gobierno que encabeza Vega de Lamadrid a éstas y las demás recomendaciones que aceptó en junio de 2015, fue, entre otras acciones que anunció el Secretario Francisco Rueda Gómez, la creación del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Con el documento entregado -en diciembre pasado- a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) se demuestra la voluntad del Ejecutivo Estatal, así como de las demás instancias involucradas, de trabajar en favor de las mujeres bajacalifornianas, para con el esfuerzo de todas y todos, erradicar todo tipo de violencia de género en la entidad.

Bonito discurso para tratar de ocultar lo que ya es evidente:  La violencia contra las mujeres se asentó y crece constante en Ensenada.

* Estudiante del Noveno Semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Valle Dorado, Ensenada.


Comparte en redes sociales

6 comentarios en "Las mujeres de Ensenada I: Asesinatos, abusos, descrédito en internet"

  1. Marcos dice:

    Sinceramente con respecto a lo que se sube imágenes a la red, para todo el que no sepa, cuando colocas una imagen en ella básicamente es de dominio público, ya que se sube en un lenguaje cifrado y puede ser hackeado. Si, está mal que se exponga a las chicas, pero en primera para que se toman fotos para mandárselas a novios, amigos, etc. por coerción o lo que sea. En mi opinión esto es más un tema de educación, que a su vez tiene que ver con economía y al final tiene que ver con el gobierno jodido que tenemos. Aunque también cada uno de nosotros debemos hacernos responsables de nuestros actos y sus posibles consecuencias. Por cierto, si se ponen a revisar o analizar la mayoría de casos es de personas que se exponen, recuerdo de dos chicas muy bellas que aparecieron con un disparo en la nuca rumbo a Ojos Negros, parientes, familiares y público en general decía cosas como “pobrecitas, que se haga justicia”, pero después se supo que dichas chicas andaban con narcos. El de la chica que amarraron y acuchillaron, ella misma tenía a personas que no conocía dentro de su casa. Como se dice “el que por gusto muere, hasta la muerte le sabe” claro en estos casos que menciono ser mujer o varón, es lo mismo. Primero hay que cuidarse uno mismo, con quién andas?, con quién te metes?, con quién tienes tratos?, etc. Saludos.

    1. Ana dice:

      Marcos, concuerdo contigo, cada quien se hace se hace responsable de sus actos, pero no todas las mujeres que son victimas de este tipo de violencias son porque estaban relacionadas con el narco u otras influencias, les sucedieron por el simple hecho de ser mujeres. Te dejo este link para que lo leas http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2016/04/04/este-texto-es-solo-para-hombres/ te ayudara ver como se sienten muchas mujeres en este pais.

  2. Vioelta dice:

    Muy interesante nota, es muy contrastante que el año pasado se generaron grandes movimientos de protesta y atención de género en Mexicali ante una ola de violencia contra mujeres, mientras que en Ensenada donde al parecer el problema es peor no se presenta esta concientización ni preocupación.

    Difiero mucho del comentario de Marcos, si bien se suele considerar que son las mujeres quienes se exponen al peligro, quienes realmente cometen el daño a final de cuentas son los hombres y esto va en muchos niveles, no solo físico. En lo que Marcos menciona sobre el hecho de que las mujeres se exponen al tomarse y compartir fotos privadas, se debe tener muy presente que si una mujer decide hacerlo está muy en su derecho y no está haciendo nada malo al vivir, expresar y querer compartir su sexualidad, quienes están mal son quienes se aprovechan de esa ingenuidad y confianza depositada en ellos y lo convierten en algo morboso, despectivo, contraproducente, denigrante, irrespetuoso y sobre todo ilegal. Quienes a final de cuenta realizan algo ILEGAL son quienes comparten y exponen dicho contenido privado, y son quienes menos consecuencias tienen, moral o legal. Nuestra sociedad necesita más conciencia al respecto, esos actos no son aislados y se juzga y apunta a la mujer en lugar de concientizar sobre el hecho que es: una forma de expresión privada que se debe respetar y seguir siendo privada. Aquí sobresale la falta de respeto a la mujer en todas sus formas, y eso es algo que se deberia de trabajar en nuestra sociedad.

  3. APG dice:

    Pues si es un problema porque no se ha eliminado dicha página ? Se supone que es un delito cibernético y ya no debería existir! La página sigue funcionando a pesar de que muchos han tratado de denunciarla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *