Artistas y fotógrafos de Ensenada obsequiarán sus obras a cambio de ropa y alimentos para migrantes haitianos

Comparte en redes sociales

En apoyo a cientos de migrantes haitianos que están sufriendo una crisis humanitaria en las calles de Tijuana, en espera de que el gobierno de Estados Unidos les conceda asilo, un grupo de fotógrafos y artistas de Ensenada realizarán el trueque de fotografías, dibujos y grabados o “prints” (reproducciones digitales de alta calidad) a cambio de bolsas de frijol, arroz, latas de alimentos, ropa y cobijas entre otros productos de primera necesidad.

A los 4 Vientos

“Foto o monos por ayuda” (FotosoMonosXayuda) es la campaña emprendida por fotógrafos, dibujantes y moneros ensenadenses, que se efectuará el próximo domingo 9 de octubre, de las dos a las seis de la tarde, en el Parque Revolución.

Estaremos tomando fotos y haciendo dibujos y prints a cambio de latas, frijol, arroz, agua y toda la ayuda que quieran llevar para entregarla a las familias de migrantes que están padeciendo una situación terrible, con niños, adultos y ancianos que viven y duermen hacinados en la calle donde sufren frío, hambre, sed y no cuentan ni con servicios sanitarios “, dijo la fotógrafa María Luisa Gutiérrez Hernández, mejor conocida como María Ecléctica.

En solidaridad con los migrantes, participa el grupo de fotógrafos, dibujantes y artistas integrado para esta actividad por Jesús García Salazar, Dilan Rodríguez, Cynthia Ortiz, Enrique Botello, Francisco Buelna, María Ecléctica, Benjamín Pacheco, Adriana Paola, Esther Gámez Rubio, Joel G. Mayoral, Susi Sánchez, Yolo Zertuche, Edws Nige, Roberto Hernández y  La Fede Salazar.

 haitianos-mujere-bebe

“Aquí no se trata de nacionalidades, se trata de humanidad. #TodosSomosMigrantes”, fue la reflexión del editor Roberto Hernández y los fotógrafos María Ecléctica y Dilan Rodríguez cuando lanzaron al inicio de esta semana la iniciativa de solicitar a los ensenadenses la donación de alimentos, cobijas y ropa para los haitianos que viven y pernoctan a la intemperie en Tijuana, muchos de ellos con niños pequeños, incluso recién nacidos.

Desde este sábado 8 de octubre, los promotores de la campaña llevarán a los migrantes los donativos en alimentos y productos básicos que lograron recuadar en el centro de acopio ubicado en @La Pollería (Calle 10 #700-c, Colonia Bustamante, Ensenada), durante esta semana.

Ahora, María Ecléctica hace un llamado a los ensenadenses conscientes y solidarios a llevar sus donativos al Parque Revolución, para hacer el cambalache.

Colegas fotógrafos y artistas les daremos fotos o dibujos y prints a cambio de latas, kilos de arroz, agua, etc. Domingo 9 de octubre de las dos a las seis de la tarde en el Parque Revolución”, dijo María Ecléctica.

Cabe mencionar que también en la ciudad de Tijuana se están organizando grupos ciudadanos, principalmente en los albergues de migrantes, para brindar apoyo a los haitianos y africanos que sufren todo tipo de penurias en espera de que el gobierno estadunidenses les conceda asilo.

haitianos-fotos-o-monosEn tanto, en la capital del país, el jueves 6 de octubre se reunieron el gobernador Francisco Vega Lamadrid y la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas para tratar el tema de la crisis humanitaria que los migrantes viven en Baja California.

Foto: Notimex-cortesía

Sin embargo, según publicó el periódico La Jornada, el gobernador del estado y la funcionaria federal “conversaron acerca de la situación de los migrantes extranjeros que se encuentran varados en las ciudades de Tijuana y Mexicali, aunque sin ofrecer soluciones al problema”.

Francisco Vega, según el comunicado de prensa, expresó ante la titular de la SRE su preocupación por el incremento en el número de migrantes que han llegado a la franja fronteriza, en su mayoría de nacionalidad haitiana, con la intención de llegar a los Estados Unidos de América y solicitó el apoyo de la cancillería para encontrar soluciones a la problemática, con apego a los derechos humanos.

La canciller Ruiz Massieu pidió comprensión al gobernador Vega con quien acordó “intensificar el diálogo con los países involucrados con miras a encontrar soluciones duraderas”, y “realizar gestiones al interior del gobierno federal, con la finalidad de darle un cauce adecuado a esta problemática”.

La reunión concluyó con la promesa de la canciller que “participar en futuras visitas a Baja California para revisar la evolución del tema”.

Y mientras las autoridades conversan, los problemas se agudizan.

Según publicó ayer la agencia APRO, ya son más 5 mil 300 los migrantes haitianos y africanos que se encuentran “varados” en Baja California y la cifra puede aumentar a 30 mil en los próximos meses

haitianos-noche-sentados-y-acostados

Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, señaló que la capacidad de alojamiento en la entidad mexicana está rebasada, y la situación se ha convertido en una “crisis humanitaria”.

El activista informó que la semana pasada nacieron dos bebés, algunos migrantes han tenido que ser internados de urgencia en el hospital general. “Hay niños de dos años que llevan cuatro meses caminando (…) Y siguen llegando”, se alarmó.

Advirtió que el gobierno del estado no estaba preparado para recibir a tantos migrantes y no hay presupuesto del gobierno federal para ayudarles.

 Y concluyó:

Una crisis así requiere un plan de emergencia en Baja California. Se necesita la ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y del pueblo mexicano en solidaridad con nuestros hermanos haitianos y africanos”.

Es de esperar que la oleada migratoria se incremente en estos días en cifras aún más alarmente debido a la muerte y destrucción provocada por el huracán Matthew a su paso por Hait, donde según cifras publicadas por el periódico El País, suman más de 800 las personas muertas

“Haití no sale del infierno”, señala El País, “El huracán Matthew y el reguero de destrucción y muerte que ha dejado a su paso es otra muestra de la vulnerabilidad extrema de un país que encadena catástrofes naturales —como el terremoto en 2010— y desastres políticos —lleva sin Gobierno desde febrero— que no hacen sino ahondar las desgracias de la nación más pobre de las Américas”

 

 


Comparte en redes sociales

3 comentarios en "Artistas y fotógrafos de Ensenada obsequiarán sus obras a cambio de ropa y alimentos para migrantes haitianos"

  1. Margarita De Teresa dice:

    En donde y con quien nos podemos comunicar para asistir con nuestra ayuda para esta causa en TIJUANA? necesitan proporcionar mas informacion para poder unirnos. por favor, compartanos datos concretos de las necesidades primordiales y a donde llevarlas.

  2. Priscila dice:

    El día de hoy no puedo ir , pero me gustaría saber si el día de mañana podemos llevar ayuda a alguna otra parte

  3. elsa dice:

    Si a donde podemos llevar la ayuda
    Nombres y teléfonos
    Por favor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *