Artista Kumiai destaca en Premio Nacional de Arte Popular
Por promover el arte autóctono y las tradiciones indígenas de Ensenada, la artista kumiai Aurelia Ojeda Melendrez, recibió el Primer Galardón del Gran Premio de Arte Popular 2016 en la categoría de Pieza en Rescate.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C. a 16 de junio del 2016.- El premio se lo entregó en la ciudad de México el presidente de la República Enrique Peña Nieto. Esto el 15 de junio en una ceremonia especial que sirvió de marco para que el mandatario nacional informara que este año el Fonart (Fondo Nacional de las Artes), que depende de la Secretaría de Desarrollo Social, apoyará a 36 mil artesanos para sumar más de 100 mil a los que ha brindado ayuda desde 2013.
El premio se realiza en colaboración con el Fomento Cultural Banamex, la Fundación Roberto Hernández Ramírez y la Fundación Alfredo Harp Helú.
En total se entregaron premios a 131 piezas de artesanos mexicanos. Los primeros lugares recibieron un subsidio federal de hasta 50 mil pesos para impulsar sus negocios.
El reconocimiento a la artista de la comunidad indígena kumiai de San José de la Zorra se sumó al primer lugar nacional que Ojeda obtuvo el año pasado en Campeche, al participar en el concurso Galardón Nacional de Fibras Vegetales.
En aquella ocasión participó con la obra “Tumul” que consistió en un cesto de flor roja con serpientes encontradas.
Ahora, en el 2016, la artista nativa participó con la pieza Jilu ñiwuiy jliak (Canasta de junco para recuerdos).
En total concursaron dos mil 200 piezas de artesanos que viven en 26 estados de la república, quienes disputaron los premios en 19 categorías y disfrutaron tres reconocimientos a la trayectoria artesanal.
– Se trata de artistas que pertenecen a segmentos de la población tradicionalmente excluidos de los mercados formales de trabajo”, destacó en la ceremonia de premiación el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa.
“El galardón forma parte de las acciones para impulsar a los artesanos mexicanos que fomenten su creación cultural, y mantener viva una fuente de tradición”, agregó.
En México, indicó el funcionario federal, existen entre seis a siete millones de artesanos.