Arriba personal del IMSS en apoyo a Baja California, ante repunte de Covid

Comparte en redes sociales

Baja California forma parte de la Operación Chapultepec que anunció el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para ayudar al personal médico que trabaja en la atención de pacientes de Covid.

 

El personal de enfermería de Campeche que ya apoya a sus colegas en el Hospital General de Tijuana (Cortesía).

 

4 Vientos / IMSS / Foto principal: Eco Diario

Ensenada, B.C., México. Miércoles 23 de diciembre del 2020.- La titular de la Oficina de Representación del IMSS en la entidad, doctora Desirée Sagarnaga Durante, manifestó que un equipo de enfermería ya presta sus servicios en el Hospital General Regional (HGR) Número 1 en Tijuana, institución al borde del colapso por el incremento en el número de casos de enfermos con covid que atiende.

Explicó que se trata de ocho enfermeras y enfermeros provenientes de la Representación IMSS de Campeche que forman parte de los 50 elementos médicos y de enfermería que arribarán a Baja California mañana 24 de diciembre, desde Nuevo León y Jalisco, para dar apoyo a sus compañeros en esta etapa de la contingencia sanitaria.

Explicó: “Se trata de compañeros que voluntariamente vienen de sus entidades a ayudar en el servicio a pacientes de COVID-19, personal médico y de enfermería, con especialidades, que serán de gran aliento para las mujeres y hombres que han enfrentado la creciente demanda de atención provocada por la emergencia sanitaria”.

A este personal el Instituto los apoya con gastos de traslados, boletos de avión, alojamiento, alimentación, lavandería, transporte a unidades, además de otros incentivos institucionales.

 

El saturado Hospital General de Tijuana (Facebook)

Sagarnaga reiteró que el Seguro Social cuenta con la infraestructura suficiente para ampliar la capacidad de atención en la medida que se incremente el número de pacientes COVID-19, por lo que garantizó el servicio a los derechohabientes que se encuentran hospitalizados en estas fechas decembrinas.

 

Sin embargo, resulta indispensable la conciencia de la comunidad en respetar la sana distancia, lavado de manos, uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como evitar fiestas y reuniones durante este fin de año, para controlar el contagio y número de casos positivos.”

 

Finalmente, la doctora reiteró el compromiso del Instituto de poner a disposición de la sociedad todo el recurso humano, técnico y de infraestructura necesario para superar la nueva contingencia sanitaria.


Comparte en redes sociales