Arranca la construcción de la desalinizadora Ensenada en Julio de 2014
Se realizarán más de estas obras hidráulicas en la región costera de BC y la Isla de Cedros.
El anuncio de la realización de la potabilizadora de agua de mar se hizo en una reunión de funcionarios y legisladores federales con comerciantes, servidores turísticos y representantes de organismos de la sociedad civil de Ensenada.
Gobierno del Estado
Se iniciará en el mes de julio la construcción de la planta desalinizadora en la ciudad de Ensenada, obra contemplada dentro de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 y que dotará de 250 litros por segundo de agua potable a la población, lo cual resuelve el problema del desabasto para los próximos cinco o diez años.
El Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Enrique Rúelas López, presentó los nuevos procesos de desalinización de agua de mar planteados como una alternativa ante el problema de escasez que enfrenta en Baja California, en una reunión convocada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local.
Señaló que en atención al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid para solucionar el desabasto del líquido en Ensenada, se trabaja para que este problema quede resuelto en este sexenio.
Dentro de las acciones a realizar, agregó que se está efectuando un estudio básico de ingeniería ambiental para el proyecto de la planta “desaladora” de San Quintín, la cual generará 160 litros por segundo.
Mencionó que también se encuentra el proyecto de la “desaladora” de Playas de Rosarito Binacional, que operará mil 170 litros por segundo por parte de Estados Unidos y la misma cantidad por parte de México.
Asimismo la desaladora de La Misión con 250 litros por segundo, la cual aún está en estudio y por último la desaladora de Isla de Cedros, con 5 litros por segundo, con lo que se va a resolver un enorme problema en esa zona.

Croquis de la propuesta original de la primera etapa de la desalinizadora de la ciudad de Ensenada (Foto: archivo),
“Tenemos aproximadamente por parte de Gobierno del Estado para este año 3.5 millones de pesos autorizados, y se continúan las gestiones para adquirir presupuesto por parte del Gobierno Federal, a través de CONAGUA”, mencionó el Director de la CEA.
Por su parte, el Director de la Comisión Estatal de Servicio Públicos de Ensenada (CESPE), Arturo Alvarado González, comentó que desde el 2008 se previó esta crisis, fue entonces cuando se lanzó el proyecto de la desaladora de Ensenada.
“Pero tenemos que pensar más allá, por eso también se habló de otras desaladoras y acciones que atiendan al compromiso del gobernador Vega de Lamadrid, de garantizar el suministro de agua potable en los próximos 30 años”, señaló el funcionario.
Puntualizó que el tema de la desaladora es muy importante porque el futuro está en la desalinización de agua y en su reúso, destacando que se envía agua tratada a la zona de Maneadero, para riego agrícola, exclusivamente forraje y flor.
“Esta agua se genera en la planta El Naranjo, la cual tiene la suficiente calidad y cumple con las normas para ese tipo de riego, logro muy importante porque por primera vez en la historia de Ensenada se va a reutilizar el agua que produce ésta planta de tratamiento”, concluyó Alvarado González.
Cabe señalar que este encuentro se llevó a cabo en el marco de la reunión con el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Zona Frontera Norte, Diputado Federal Jaime Bonilla Valdez, en las instalaciones de la CANACO.