Arranca Festival de la Biodiversidad con conferencias de “especies carismáticas”
Para promover la conservación de la diversidad biológica del Estado inició ayer el Festival de la Biodiversidad con una serie de conferencias dedicadas a las especies más carismáticas de Baja California, como son la vaquita marina, el águila real y el cóndor.
Darío Grijalva / A los 4 Vientos
La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en conjunto con el patronato del Caracol, Museo de Ciencias, abrieron un espacio para dar a conocer la riqueza biológica que hace de la entidad federativa un lugar único y al mismo tiempo promover el cuidado de las especies en conferencias con un formato agradable, ameno y amigable que se ofrecieron a públicos de todas las edades, desde grupos de alumnos de primaria hasta investigadores de distintos ámbitos de la ciencia.
De la vaquita marina hablaron en conjunto el doctor Armando Jaramillo Legorreta, Investigador del Instituto Nacional de Ecología y Alfonso Blancafort Camarena, delegado de la SEMARNAT en Baja california. Destacaron los esfuerzos del Gobierno Federal para salvar de la extinción a la especie endémica del Alto Golfo de California a través de los métodos y estrategias vanguardistas que se han empleado en la difícil tarea como la utilización de delfines entrenados para la búsqueda de las marsopas. La principal amenaza para la vaquita son las redes fantasma que dejan los pescadores furtivos de totoaba, de las cuales han retirado más de 300 kilómetros, el equivalente a casi dos veces lo ancho del Alto Golfo de California.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: Imparable, el tráfico de Totaba en México (VIDEO)
El director del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Gonzalo de León Girón, expuso sobre el águila real y mostró a los asistentes, a través de videos y fotografías todo lo relativo a la especie en el Estado, desde los polluelos en los nidos, dieta y amenazas hasta los recorridos que realizan por toda la península capturados por equipos GPS, esto con la intención de investigar qué áreas deben tener prioridad de protección para la conservación del ave que es símbolo nacional.
https://www.4vientos.net/2018/03/13/la-extincion-de-la-vaquita-marina-casi-segura-a-partir-de-este-ano/
Trascendió el proyecto presentado por el biólogo y abogado Sergio Hirales Leree, jefe del departamento de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado, en el que se busca que el gobierno estatal decrete áreas protegidas por la importancia que tiene el ecosistema bajacaliforniano en su desarrollo, tanto económico como social.
“La lluvia en Baja California se da principalmente en las sierras. El agua se infiltra y escurre hacia la costa del Pacífico, si no existieran los bosques en las partes altas esa agua no se atraparía ni escurriría libremente, no tendríamos arroyos y los valles agrícolas no tendrían agua. Eso es un servicio ecosistémico, la biodiversidad se convierte en un benefactor y por lo tanto se convierte en una parte del capital”, ejemplificó Hirales Leree para explicar la importancia de la conservación de la biodiversidad.
El 1er Festival de la Biodiversidad tendrá actividades hasta el 26 de mayo del 2018 y son accesibles al público en general contando con el pase de entrada a Caracol Museo de Ciencias, mismo que será válido por todo el día.