Arranca el Plan Antiviolencia en 57 municipios

Comparte en redes sociales

El plan para la prevención de la violencia y la delincuencia anunciado por el gobierno federal arranca en los lugares donde se comete el 40% de los delitos del país

Mayra Zepeda/ Animal Político

  El Plan para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia se adoptará, en principio, en 48 municipios, dos delegaciones del Distrito Federal –Iztapalapa y Gustavo A. Madero- y en siete zonas metropolitanas, es decir, en 57 lugares donde se cometen, aproximadamente, el 40% de los delitos en el país.

 Según el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, esta primera etapa está focalizada a atender zonas “delictivas, de violencia”.

 En la segunda etapa del programa se atenderán los 43 municipios restantes –se contemplan 100-, los cuales, según Campa Cifrián, tienen “condiciones que nos indican que en caso de no intervenir se corre el riesgo de que se desaten fenómenos de violencia”.

Campa Cifrián explicó que al momento hay cuatro acciones que tendrán vigencia en todo el país: prevención de violencia en el entorno escolar, en el entorno familiar, combate a las adicciones con un enfoque de salud pública y la identificación oportuna de problemas de aprendizaje en los niños, “fundamentalmente a partir de factores visuales, auditivos y cognitivos leves”.

Después, en una tercera etapa, el programa contemplará a los 251 municipios que este año están incorporados al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun). Aquí, según el funcionario, se planea destinar 900 millones de pesos para las tareas de prevención.

Roberto Campa dijo que en un plazo no mayor a 30 días, empezarán a tener y publicar los planes integrales de acción para cada una de las regiones.

Según la Enciclopedia de los Municipios de México –coordinada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)-, nuestro país tiene 2 mil 435 municipios.

Lista completa de los 57 municipios:

Aguascalientes,  Mexicali (BC),  Tijuana (BC), La Paz (BCS), Campeche (Camp),

El Carmen (Camp). Tapachula (Chis), Tuxtla (Chis), Chihuahua (Chih), Juárez (Chih), Saltillo (Coah), ColimaManzanillo (Colima).

Iztapalapa (DF), Gustavo A Madero (DF), Durango, Celaya (Gto), León  (Gto), Acapulco (Gro), Chilpancingo (Gro), Zihuatanejo (Gro), Pachuca (Hgo), Tulancingo (Hgo), Guadalajara,

Ecatepec (Edomex), Nezahualcóyotl, Toluca, Morelia (Mich), Uruapan, Cuernavaca (Mor), Cuautla, 

Tepic (Nay), Monterrey (NL), Oaxaca, San Juan Bautista (Oax), Tuxtepec (Oax).

Puebla, Tehuacán(Puebla), Querétaro, Benito Juárez (Q. Roo), Othón P. Blanco (Q. Roo), San Luis Potosí, Culiacán (Sin), Ahome (Sin), Cajeme (Son), Hermosillo (Son), Centro (Tabasco).

 Nuevo Laredo (Tams), Victoria (Tams), Tlaxcala,  Calpulalpan (Tlax), Veracruz, Xalapa (Ver), Mérida (Yuc), Zacatecas

Nota publicada originalmente por Animal Político en:
http://www.animalpolitico.com/2013/02/los-57-municipios-con-que-arranca-el-plan-antiviolencia/?utm_source=Hoy+en+Animal&utm_campaign=ba861920a2-ga&utm_medium=email

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *