Arranca el 1er Festival Cultural de la Ballena con exposición en Museo Caracol

Comparte en redes sociales

El pasado jueves 5 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la exposición temporal “Ballena Gris”, desarrollada, montada y exhibida por el equipo de divulgación de Caracol Museo de Ciencias con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia cultural, ecológica y social de estos cetáceos; la exposición fue además el arranque de actividades que se estarán realizando en marzo con motivo del 1er Festival Cultural de la Ballena, en el que participan más de una decena de instituciones, empresas y organizaciones.  

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Foto: cortesía de Museo Caracol

En la inauguración de la exposición participaron Héctor Bustos (presidente del Consejo Directivo de Museo Caracol), Julia Bendimez (Directora de Museo Caracol), Héctor Ramos (Tesorero del Patronato de Museo Caracol), Rocío López Gorosave (Subsecretaria de Derechos Humanos) y Lourdes González (Coordinadora de CEARTE), quienes extendieron agradecimientos a todos los que hicieron posible esta exposición, en particular al equipo de Museo Caracol que trabajó “largas jornadas” con tal de conseguir su montaje final.

La exposición temporal —en exhibición hasta el 30 de abril— consta de diferentes áreas en las que se recorre el pasado, el presente y el futuro de la ballena gris, y está conformada por mamparas informativas, video-entrevistas sobre la historia de los avistamientos de ballenas, barbas y esqueletos de ballenas, murales, exposiciones fotográficas y módulos interactivos.

Foto: cortesía de Museo Caracol

Algunos de los temas que se abordan son: el Origen de la ballena y su evolución; la presencia de la ballena en la cultura bajacaliforniana y su incorporación en la mitología de los grupos étnicos de la península; la cacería de ballenas y su impacto ambiental; la historia del avistamiento de ballenas en México; los esfuerzos de conservación gracias a los que podemos disfrutar de la ballena.

Alejandro Ruiz, biólogo director de la exposición y parte del equipo de divulgación de Museo Caracol, comentó a 4Vientos que “más allá de la información, se trata de establecer un vínculo entre la ballena y el ser humano, una concientización involucrando aspectos, biológicos, culturales y ecológicos. Por ello se detalla toda la información de la ballena como especie, de qué se alimenta, sus medidas corporales, sus hábitats, se ven aspectos alimenticios y ambientales, pero también su importancia como símbolo de identidad para reconocer que la ballena gris ha sido parte de nuestro pasado, y que podemos verla plasmada en obras artísticas, en elementos de la ciudad y ahora hasta en el billete de quinientos pesos”.

Sobre el desarrollo de la exhibición, la joven Jennifer Aparicio, Gerente de Comercialización y Administración en Museo Caracol, comentó que esta es la primera exposición desarrollada “desde cero” por el equipo de jóvenes divulgadores de Museo Caracol: “Los chicos se encargaron de las fotos, el diseño, conseguir el esqueleto, definieron el guion científico y museográfico, colaboraron muchas instituciones, pero nosotros lo ensamblamos todo”.

Equipo de Museo Caracol. Foto: Cortesía.

Equipo de Museo Caracol. Foto: Cortesía.

Con referencia al 1er Festival de la Ballena Gris, Jennifer comentó que habrá actividades turísticas, culturales, artísticas, científicas, educativas y sociales. “Hay todo un poco, para niños y adultos, así que no se lo pueden perder”, concluyó con entusiasmo la joven comunicóloga.


Comparte en redes sociales