Argumentos contra la instalación de Constellation Brands en Mexicali

Comparte en redes sociales

Vamos a aclarar algunas cosas sobre la instalación de una planta propiedad de la empresa fabricante y distribuidora de bebidas, Constellation Brands, en Mexicali. Vamos a platicar entre nosotros y decirnos la verdad, porque existe una campaña de propaganda y desinformación para ocultar la corrupción, malos manejos, así como el daño ambiental y económico que causará a nuestra ciudad y por ende a Baja California.

Isidro Paz Flores* / A los 4 Vientos

[Análisis publicado originalmente el 22 de Enero 2017]

PRIMERO. Vienen a explotar agua barata para exportarla a Estados Unidos. Así de sencillo. Encontraron una fuente para satisfacer su avaricia, sin importar las consecuencias que nos dejen a los habitantes de este municipio. Tanto del Valle como de la ciudad.

Lo mismo están haciendo en Coahuila en la planta de Nava (Piedras Negras) dejando sin agua al municipio de Zaragoza y explotando los mantos acuíferos a 250 metros de profundidad cuando los locales tienen infraestructura para extraerla a sólo 30 metros.

Además Constellation decidió comprar una planta existente en Obregón, Sonora. La sequía es permanente en el Valle del Yaqui, como en el resto de Sonora. Crónicamente se agudiza, algunos años disminuye gracias a las lluvias pero no termina el problema.

Lo mismo pasa con la fábricas de otras empresas como en Zacatecas donde enfrentan severas sequías, en Tecate tampoco hay agua. Este un patrón que las grandes corporaciones siguen con un enorme desinterés por el bienestar y cuidado de los recursos de las comunidades donde se instalan. Lo importante es hacer lana.

SEGUNDO. No es una derrama económica de 1,500 millones de dólares. Sin negar que habrá algunos beneficios de corto plazo, esta planta no dejará una gran derrama económica en Mexicali puesto que:

  • La inversión local o nacional será mínima. Los tanques que usan se fabrican en Alemania o Estados Unidos. Aquí no se producen ni los robots ni los sistemas automatizados que realizan desde la molienda del grano, cocimientos, fermentación, filtrados, embotellados, empaquetados, almacenamiento y más. La tecnología necesaria no existe en México.

  • Mexicali va a perder dinero al dejar de sembrarse granos, hortalizas y forrajes por el agua que le están quitando a los agricultores. Perderemos comercio nacional, exportaciones, entrada de divisas y circulación de efectivo disminuyendo el consumo y el efecto multiplicador en la economía estatal.
  • Perderemos entradas a las arcas públicas y por menor recaudación fiscal debido a la menor actividad agrícola, la consecuente disminución del comercio, menor inversión, pérdida de empleos, menor operación y apertura de establecimientos mercantiles.
  • Los granos a usar vendrán de Canadá y Estados Unidos. México ya tiene desabasto de cebada Maltera por el orden de las 165,000 toneladas de cebada anuales. No habrá una reconversión nacional suficiente para atender esto.
  • No genera comercio local. Los insumos son de importación. El producto es de exportación. Será una planta robotizada, prácticamente sin empleados.
  • Crecerá la crisis social que existe en el Valle de Mexicali. Eso le costará al estado en gasto social y problemas relacionados con el desempleo y pobreza.
  • No es capital local ni mexicano. Las utilidades no serán para nosotros. Se van los dólares y el agua mientras se queda la basura.

https://www.4vientos.net/2017/12/11/en-el-camino-las-buenas-intenciones-de-constellation-brands/

TERCERO. No creará empleos. Tal como en la planta en Nava, Coahuila, estas operaciones son automatizadas y la plantilla de empleados es pequeña. La cifra de 900 empleados que nos están vendiendo no sólo son empleos indirectos. Muchos de ellos son empleos temporales. Por obras, transporte de materiales y activos, por servicios relacionados con la construcción de las instalaciones habrá empleos temporales. Hasta ahí es el impacto para la mano de obra. Después disminuye.

A los que aun crean que habrá filas de obreros entrando y saliendo cada turno. Que habrá contrataciones permanentes y oportunidades de crecimiento. A los que aun crean que creará una clase directiva o gerencial con buenas prestaciones y sueldos que reactiven la economía local; les debemos informar mejor.

CUARTO. No hay mucha agua en Mexicali. Es estúpido que sigan repitiendo que la cervecera no afectará el suministro en todo el estado. De las 325,000 hectáreas para uso agrícola en el Valle de Mexicali ya se dejaron de sembrar 120,000 por falta de agua, contaminación de suelos y salitre. Esta contaminación por sales es resultante de infiltraciones de agua del golfo dado que están vacíos los mantos freáticos que detenían esa penetración. Esto es vigente. No es una proyección. Ya no hay agua.

El consumo de 15,000 a 20,000 millones de metros cúbicos al año es grave. No sólo por el uso de agua limpia y de calidad, sino por los desechos que producirán y el volumen gigante que no se quedará aquí para su tratamiento y reutilización.

Actualmente la planta que Constellation Brands le compró a Grupo Modelo en el 2013 en el municipio de Nava, consume 1,200 litros por segundo. Los reportes de expansión son tales que aumentará su capacidad para consumir 3,000 litros por segundo. Esto ha afectado al municipio vecino de Zaragoza según diversos reportes periodísticos.

QUINTO. Las 3 razones por las que se instala una corporación como Constellation Brands en lugares como Mexicali son:

  1. Recursos baratos, de fácil adquisición y explotación. Entre ellos mano de obra barata.
    Comunicaciones como carreteras, puertos y aeropuertos existentes. Mejor si ya están pagadas por la sociedad y que no requieren inversión a la corporación.
  2. Una población pasiva y controlada. Orden público fácil de mantener sin protestas ni oposición a la obra y operación del proyecto.
  3. Un gobierno como el que tenemos, facilitador y en este caso corrupto. Que busca activamente los sobornos y se dedica al desvío y perversión de los fondos públicos con fines de lucro privado.

https://www.4vientos.net/2017/02/07/el-agua-de-constellation-brands-en-bc-historia-de-contradicciones-complicidad-sobreexplotacion-y-opacidad/

SEXTO. Tendremos que pagar por el acueducto que el Gobernador les está regalando. En respuesta a los informes de supuesta cancelación o posposición de la obra por corrupción, a Constellation se le prometió un acueducto de 405 millones de pesos. Esto significa que cada casa habitada por mexicalenses, tendremos que pagar 1,851 pesos extras de impuestos y servicios para que se lleven nuestra agua. Encima de esto, periodistas locales han publicado que el costo real de la obra es del orden de los 300 millones. De entrada hablaríamos de 100 millones presupuestados para saquear al erario.

Más aun, esta obra fue adjudicada directamente, no licitada ni concursada abiertamente, beneficiando al grupo de Kiko Vega. Una obra más a favor de un grupo cercano al gobernador, que ha sido comenzado a ser investigado y sus colaboradores arrestados en Estados Unidos entre otras cosas por lavado de dinero.

https://www.4vientos.net/2017/02/03/la-vergonzosa-entrega-de-kiko-vega-a-constellation-brands/

SÉPTIMO. Por el inminente desabasto y problemas en toda la cadena de suministro de agua, los mexicalenses terminaremos obligados a utilizar tinacos y cisternas en nuestras casas. En Mexicali hay más de 218,000 casas habitadas (y otras 60,000 deshabitadas). El costo aproximado de instalación por casa será de 5,000 pesos. Esos son 1,094 millones de pesos nada más en costos de poner tinacos. ¡Más de MIL MILLONES DE PESOS que nosotros vamos a tener que pagar!

OCTAVO. Se está incrementando la corrupción y ataque hacia los agricultores mexicalenses. La operación de gobierno del estado ha sido infiltrarse a las elecciones en los módulos de riego para secuestrar las directivas y ponerlas a modo. A los agricultores les están hostigando para vender sus tierras y sus derechos de agua a favor de la fábrica. Se les están negando derechos de siembra, cancelando o negando recursos públicos que les corresponden. Se les ha estado amenazando para que cedan ante las reducciones en los volúmenes para los módulos de riego y por ende a ellos mismos.

En este octavo punto debemos incluir las recientes acusaciones de que el trato entre Constellation Brands y Gobierno del Estado, particularmente vía SEDECO, recibiría 21 millones de dólares como pago único por el favor de hacerles llegar el agua. Eso es muy lejano al valor real anual del agua que perderá Mexicali. A precios del metro cúbico en Mexicali (el costo más barato del estado) hablaríamos de 54 millones de dólares.

Asimismo, miembros de la Asociación Civil El Arca de Noé recién acusaron dentro del plantón instalado en la Plaza de los Tres Poderes en Mexicali, que los diputados locales que votaron por la infame Ley del Agua, recién abrogada, recibieron 3 millones de pesos por ese voto. Además cuestiona, ¨¿de qué sirve que se retracten si ya agarraron (sic) el dinero?¨

https://www.4vientos.net/2017/01/17/gano-la-ciudadania-kiko-retira-su-ley-del-agua-caeran-aumentos-a-las-tarifas-de-consumo-y-ahora-la-lucha-sera-por-la-democratizacion-del-recurso-en-bc-videos/

NOVENO. A finales de 2015, miembros de la prensa informaron en privado que el arreglo entre Constellation Brands y Gobierno del Estado implicaba que se frenara la Reforma a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado, que estaba próxima a ser votada y ampliaría las posibilidades comerciales y daría mayor certeza jurídica a las empresas fabricantes de cerveza artesanal en la entidad.

Lo anterior como parte de una serie de acciones para detener y lastimar a los cerveceros de Baja California. Tal bloqueo en el Congreso lo presentó la ex diputada Rosa Isela Peralta (PAN-Mexicali). Presumiblemente con instrucción de la cabeza del Ejecutivo. Finalmente la Reforma se retoma y se aprueba en junio de 2016 por unanimidad.

DÉCIMO. Como era de esperarse, pero en lo personal estimaba que tardaría un par de meses más, grupos de agricultores del Valle de Mexicali comenzaron a bloquear hoy 19 de enero de 2017 el sitio de la obra del Acueducto que arrancó en el Ejido Irapuato. Esto sin duda destruye otra de las condiciones que requiere una corporación para Constellation en una inversión de esta magnitud, y definitivamente abona a la cancelación del proyecto.

https://www.facebook.com/mexicaliresiste/videos/vl.1400104623430269/1248598721917961/?type=1

La verdad de la planta de Constellation Brands en Mexicali es que vienen a sustraer nuestra agua para exportarla en forma de imitación-cerveza. La segunda parte crítica que debemos resaltar es el hecho que tenemos una clase empresarial pueblerina y cobarde que no ha sabido alzar la voz en defensa del agua, una clase industrial cachanilla inexistente que sólo sabe ser rentista de carpas, y una clase política muerta de hambre dispuesta a echarnos a perder el futuro a todos por unos cuantos dólares y cifras bonitas para sus informes.

Por lo anterior será mejor cuidar el recurso para empresas mexicanas que nos generen riqueza a nosotros, no para enviarlas de remesa a los pobres banqueros de Wall Street, a entidades extranjeras e inversionistas ajenos que no nos devolverán los beneficios.

Nosotros los mexicalenses debemos estudiar y debatir el uso de nuestros recursos, y tener la decisión sobre el aprovechamiento y desarrollo a largo plazo de nuestra ciudad. Debemos estudiar el impacto económico, ambiental y social de una instalación de este tipo, y decidir en base a nuestros mejores intereses comunes.

 


*El autor es Internacionalista por el ITESM, Campus Monterrey. Especialista en Administración Pública y Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM, Campus Monterrey. Especialista en Estudios Coreanos por la Universidad Yonsei, República de Corea. Es microcervecero cachanilla.


Comparte en redes sociales