Aprueban entrada múltiple vía marítima para embarcaciones de recreo a BC

Comparte en redes sociales

Tras una reunión sostenida en la Ciudad de México con autoridades federales, se anunció el logro de importantes resultados para impulsar el turismo náutico en Ensenada.

Congreso de Baja California

México D.F, martes 30 de enero del 2018.- Impulsar el turismo náutico en Baja California es de suma importancia para el desarrollo de nuestra región; es por ello que este día la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Rocío López Gorosave, sostuvo una reunión con autoridades federales y locales.

En ella, diferentes autoridades del gobierno federal establecieron acuerdos y mecanismos para fortalecer el turismo naviero en el puerto bajacaliforniano.

En la reunión sostenida luego de que la diputada local invitara al gobierno federal -a través de un exhorto presentado en el Congreso del Estado- para impulsar el turismo náutico en Ensenada, se acordaron diversos planteamientos para el beneficio del sector náutico en el municipio.

La legisladora mencionó que se aprobaron las entradas múltiples vía marítima para embarcaciones de recreo dentro del plazo de 180 días.

Así mismo se planteó habilitar el Consulado de México en San Diego, California, a efecto de que los propietarios de navíos puedan tramitar en esa dependencia el permiso de importación temporal de embarcaciones a nuestro país.

Un aspecto de la reunión en la ciudad de México (Foto: Cortesía).

Expuso que pese a los diversos formulismos que inhiben los paseos náuticos en la región, los acuerdos establecidos este día impulsarán en gran medida el turismo naviero, al que la congresista identificó como “fuente potencial para el desarrollo de la región”.

Durante el encuentro López Gorosave explicó que de acuerdo con información proporcionada por la paramunicipal Proturismo Ensenada, se cuenta con un registro de 728 mil barcos de recreo, 600 marinas y 175 clubes de yate en la región del suroeste estadounidense, lo que podría generar un mercado potencial en materia náutica en la región del Pacífico Norte de Baja California y el resto del Noroeste de México.

La legisladora resaltó que en la medida de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno coadyuven en habilitar mejores mecanismos de accesibilidad y estadía para este sector turístico, los beneficios tanto en turismo como en desarrollo económico para el puerto de Ensenada serán mayores.

En la reunión estuvieron presentes el Lic. Salvador Sánchez Estrada, Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, el Diputado Federal Wenceslao Martínez Santos, el Lic. José Octavio Gómez González, Administrador de Operación Aduanera “3” del SAT, la Lic. María Angélica González-Saravia Cos, Directora General de la oficina de Normalización y Calidad Regulatoria Turística.

También el Lic. Amador Arteaga Sahagún, Presidente de Proturismo Ensenada, el Lic. Juan Carlos Ochoa Morales, Coordinador del Comité de Cruceros de Ensenada, y el Lic. Juan Hussong, representante del Club Náutico Baja, entre otras personalidades.


Comparte en redes sociales