APASIONADOS POR LA GRÁFICA: Fernando Herreros

Comparte en redes sociales

Fernando Herreros Hoyo es un joven artista plástico que radica en Ensenada desde finales de 2011, aunque nacido y formado como artista en el Estado de México, cursó la licenciatura en artes plásticas en Escuela de Bellas Artes de Toluca.

Marta Aragón R. / A los Cuatro Vientos

       Desde niño ha vivido inmerso en las artes plásticas, su familia le tiene mucho aprecio a esta manifestación artística y favoreció que Fernando Herreros asistiera a talleres de pintura y tomara clases de dibujo, entre los 16 y 18 años, con reconocidos artistas como el maestro Ignacio Barrios de gran reconocimiento en el Estado de México.

herrero mano

Fernando Herrero

Para Fernando Herreros, el grabado es una expresión alternativa para el artista plástico, utilizada por grandes maestros a través de la Historia del Arte como Durero, Rembrandt, Goya, Picasso, Van Gogh entre muchos otros, quienes junto a la Gráfica Popular mexicana han echado mano de esta forma de expresión gráfica que además de tener un carácter artesanal desde sus inicios, permite hacer un análisis social debido a su fácil acceso, su bajo costo y la facilidad de producción, por lo que Fernando Herreros nos dice: “El cariño que le tengo al grabado es muy especial, es muy distinto al que le tengo a la pintura o al dibujo”; por lo que es frecuente encontrarlo en La Morera, el taller de grabado del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), inmerso en la producción de alguno de sus grabados, que nos muestran la visión particular del artista. También nos dice que conforme pasa el tiempo surgen novedosas técnicas que enriquecen al bellísimo arte del grabado y él ha incursionado, dicho con sus propias palabras, en: “Aguafuerte, aguatinta, punta seca, serigrafía, litografía, litografía en poliéster, monotipos y en relieve: madera, MDF, PVC, y linóleo”.

uvas monitipo fernando herrero

“Uvas” (monotipo) de Fernando Herreros

       También nos dice que lo que más le emociona es el relieve, aunque de difícil factura, no interviene en él ningún ácido, ningún líquido, sino solamente la placa, la tinta, el papel y el tórculo o el medio que se utilice si la impresión es manual.

Ha expuesto en los siguientes lugares: Museo de Bellas Artes de Oaxaca, Museo José Ma. Velasco, Toluca, Festival Culturarte, D.F., Museo Virreinal Zinacantepec Edo de México, Museo de Bellas Artes, Toluca, CEARTE Ensenada Galería de la Ciudad Ensenada, entre otras, además realice un mural en el Palacio municipal de Tlanisco Edo de México.

copa rota fernando herreros

“Copa rota”, de Fernando Herreros

Fernando Herreros es un artista honesto que desea que en Ensenada  se aprecie el grabado, que el público se deleite en el placer estético de la obra y que tenga más interés en el proceso artístico que en la personalidad del artista y nos dice: “El placer estético y el poder de comunicación del arte debe ser más importante que cualquier “circulo artístico”; más importante que cualquier persona. Necesitamos y debemos ver el arte desde nuevas perspectivas entendiéndolo como un espacio en el que podemos caber todos: intelectuales y no intelectuales, cultos e incultos pero sobre todo pobres y ricos”.

MARTA ARAGON FOTO *Marta Aragón Rodríguez. Maestra de educación  primaria, escritora y grabadorista.

 

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *