“Antígonas: linaje de hembras”, hoy en el Teatro Benito Juárez

Comparte en redes sociales

La obra teatral “Antígonas: linaje de hembras”, del dramaturgo Jorge Huertas, será presentada este jueves 13 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Benito Juárez de Ensenada por la Compañía Ensamble-Teatro, bajo la dirección de Fernando Rodríguez Rojero

Olga Alicia Aragón / A los 4 Vientos

“Antígonas: linaje de hembras” está programada dentro del XV Festival de Octubre, que organiza el Instituto de Cultura de Baja California, para presentarse en Tecate el martes 18 y al siguiente día en Mexicali.

El dramaturgo Jorge Huertas comenta en la sinopsis de su obra:

“Antígona está basada en el mito de la mujer que se atrevió a enfrentarse a los hombres para lograr sus propósitos. En esencia, la obra plantea una reflexión sobre la tiranía, las razones del estado y los dilemas de conciencia. Sófocles utilizó personajes arquetípicos para contraponer dos nociones opuestas del deber: el respeto a las normas religiosas frente a las civiles, caracterizadas unas por Antígona y las otras por Creonte. La propuesta de Antígonas: linaje de hembras, replantea el mito y lo convierte en una lucha de las mujeres del presente mexicano y latinoamericano”.

Forman parte del elenco Alejandra Cortez, interpretando los personajes de Antigona, río e Ismena.

antigonas-festival-de-octubre

Arcelia Pazos, como Antígona, Mujer e Ismena; Katia Larissa Jauregui, también como Antígona e integrante del coro; Carlos León Miranda, en el personaje de Guardia y corifeo; Carlos Moreno en la interpretación de Creonte; y Omar Delgado, en el personaje de Hemon

José Alberto Martínez Mora, es el encargado de las percusiones en la obra, mientras que la creación artística en vestuario fue trabajo colectivo de diseño de todo el grupo.

Virginia Hernández López es la asistente de dirección en esta obra que dirige Fernando Rodríguez Rojero, quien también se encarga del trabajo de iluminación

antigonas

Katia Larissa Jauregui y Arcelia Pazos (Foto: Hansel Mendoza)

La Compañía ensamble-teatro es un grupo independiente que de 1986 a 2004 llevó el nombre de Compañía de Teatro de Ensenada.

Este grupo surgió, como establece en su presentación oficial, “con el propósito de investigar los procesos de la creación escénica y la forma de experimentarlos a través de la pedagogía y la puesta en escena”.

Ha participado en los siguientes festivales internacionales:

En el Accidental Festival en The Roundhouse en Londres, en mayo de 2014, en el festejo de los 495 años de fundación de la Habana Cuba en noviembre de 2014, en el V Festival Internacional de Monólogos, Don lván García Guerra en Santiago de los Caballeros República Dominicana en abril de 2015, en el lX Festival Internacional de Teatro CCN USA lNC, 2015, en New York, en septiembre de 2015, en el Xl Festival lnternacional de Monólogos 2015 en la Paz B.C.S.

En festivales y muestras nacionales y regionales: en el lV Festival Nacional del Conocimiento en septiembre de 2015, en el Vll, Xlll y XIV Festivales de Octubre en Baja California en 2008, 2014 y 2015, en el Festival Cultural Revueltas 2009, octubre de 2009. En las muestras nacionales de teatro; Aguascalientes 1991, Monterrey 1997, Tijuana 1999 y Tijuana 2004, en las muestras regionales de teatro; en Culiacán 1991, en Baja California 1993, en Nayarit 1994, en Hermosillo 1996.

Algunos datos sobre los integrantes de la Compañía ensable-teatro:

Jennifer López y Alejandra Cortez (Foto: Arcelia Pazos)

Jennifer López y Alejandra Cortés (Foto: Arcelia Pazos)

Alejandra Cortez Martínez

Actriz ensenadense. Inicia sus estudios teatrales en el 2011 en los cursos culturales de la Facultad de Artes de Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con los maestros Fernando Rodríguez Rojero y Virginia Hernández. A finales de ese año se integra al  Taller Universitario de Teatro de Ensenada, donde actualmente se desempeña como actriz. En verano del 2012 toma un taller de teatro en Madrid, España con el David Amitin. Un año después estudia en Mérida, Yucatán en el laboratorio de entrenamiento actoral y creación escénica   ¨La Auto transgresión y la verdad en escena¨ con Manuel Domínguez. Su trayectoria en el escenario inicia con la obra “Agnes” (2011), “After Dark” de Haruki Murakami (2012-2013) y “Almas Rotas” de Fernando Rodríguez Rojero (2014).

Carlos Moreno 

Ha participado como actor en  ¿Herraduras al Centauro?, de Enrique Mijares; Las perlas de la virgen, de Jesús González Dávila (2002); Border Santo, de Virginia Hernández (2004) y Pic Nic, de Fernando Arrabal (2005)

También ha sonorizado: Electra de Eurípides (2000); Romance del papalote que quería llegar a la luna, de René Fernández (2000); Caracol y Colibrí, de Sabina Berman (2002-2003); Ruidos y Extraños, de Perla Schumacher (2004); El otro William, de Jaime Salom., en el Festival Universitario de Teatro de Tijuana (2006); Enfermos de Esperanza, de Enrique Mijares, en el XII festival de octubre (2008), en Baja California; Yo también quiero un profeta, de Ximena Escalante (2011-2012); After Dark, de Haruki Murakami (2013). Almas Rotas, escrita y dirigida por Fernando Rodríguez Rojero.

Arcelia Guadalupe Pazos Romo 

Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

Arcelia ha tomado cursos en Desarrollo de habilidades corporales (Iniciación al teatro), con la maestra Virginia Hernández López (2013). 

-Teatro II. Curso cultural de la Facultad de Artes de la UABC, con el maestro Fernando Rodríguez Rojero (2014). 

Y ha participado en la siguientes obras:

“El jardín de las delicias” de Jesús González Dávila. Dirección: Fernando Rodríguez Rojero (Actriz); “Almas rotas” de Fernando Rodríeguez Rojero. Dirección: Fernando Rodríguez Rojero (Técnica de audio y gráficos) 1 de noviembre de 2014 (primera temporada). 14 de febrero de 2015 (segunda temporada); y trabajó como actriz en la obra “Hombres” (2014) de Sergi Belbel, bajo la dirección de Fernando Rodríguez Rojero.

 

Carlos Moreno, Omar Delgado y Omar Domínguez (Foto: Arcelia Pazos)

Carlos Moreno, Omar Delgado y Omar Domínguez (Foto: Arcelia Pazos)

Omar Ernesto Delgado

Actor ensenadense. Inicia sus estudios teatrales en 2012 en los cursos de teatro de La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, con Fernando Rodríguez Rojero y Virginia Hernández.  En 2013 toma un laboratorio de entrenamiento actoral y creación escénica “La Auto transgresión y la verdad en escena” con Manuel Domínguez. Mérida Yucatán; participa como actor en Almas Rotas de Fernando Rodríguez, 2013-2016. Muestra estatal de teatro marzo de 2014; IX Festival Internacional de teatro CCN, USA INC, Manhattan Nueva York, septiembre de 2015, Muestra Regional de Teatro octubre de 2015 en Culiacán Sinaloa.

Virginia Hernández

Nació en Nayarit. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, y Sociología y una maestría en Ciencias Sociales en la UABC, así como cursos y talleres de dramaturgia con Vicente Leñero, Jaime Chabaud, Enrique Mijares, Maribel Carrasco y Hugo Salcedo.

Virginia Hernández es dramaturga, actriz, docente y directora de escena. Desarrolla proyectos interdisciplinarios con niños y jóvenes de diferentes disciplinas artísticas. Su trabajo escénico se ha presentado en foros especializados, así como en las muestras de teatro, estatales, regionales y nacionales.

Su producción dramática ha sido publicada en España, Argentina, Cuba y México, y ha sido objeto de estudio en Italia, Argentina y Estados Unidos. Su Obra “Border Santo” obtuvo mención especial en el Premio Internacional “María Teresa León” para Dramaturgas Iberoamericanas de la Asociación de Directores de España, 2000. Ha obtenido dos premios nacionales en cuento (La pequeña Tijuana, 2000) y en teatro (¿A qué jugamos?, 2005) y dos premios Estatales de Literatura (Los guardianes del tiempo, 1998) y (Los fantasmas de Douglas, 2006). Ha sido becaria del FOECA, (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) en la categoría de Creadores con Trayectoria, en tres ocasiones. Los guardianes del tiempo (1997), Border Santo (1999) y Teatro breve para párvulos (2006). Su texto más reciente “ILEGALA” se ha traducido al Inglés y al Italiano, llevado a escena por La Compañía Ensamble-teatro, participó en el Accidental Festival 2014, en Londres Inglaterra y en el Ciervo Encantado en Cuba y el Gran Cibao en República dominicana y en Nueva York

virginia-y-rojero

Fernando Rodríguez Rojero y Virginia Hernández

Fernando Rodríguez Rojero

Nació en Zacatecas. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM y una Maestría en Docencia en la Facultad de Pedagogía e Innovación educativa en la Universidad Autónoma de Baja California.

Rodríguez Rojero desarrolla proyectos de investigación escénica en dos vertientes, en pedagogía teatral y en la producción. Su metodología parte del encuentro con estos dos agentes en procesos más o menos prolongados cuyo resultado se materializa en una puesta en escena.

Su trabajo individual en el área pedagógica ha sido presentado en la modalidad de ponencia en Colombia, Estados  Unidos y México. Su producción escénica se ha presentado en Londres, la Habana Cuba, República Dominicana, Nueva York, Los Ángeles Ca. Sonora, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Aguascalientes, Veracruz, Durango, Toluca, Puebla, México D.F. La Paz Baja california Sur y Baja California.

Ha sido becario del FONCA en tres ocasiones, dos en la categoría de Creadores con Trayectoria y una en el Programa de Fomento a proyectos y coinversiones culturales. También ha sido becario del Programa cultural de las Fronteras y del Fondo Estatal para la  Cultura y las Artes (Foeca) ahora, Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California.

En este momento su trabajo lo combina entre la docencia y la dirección escénica. Es docente de medio tiempo en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.

 

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "“Antígonas: linaje de hembras”, hoy en el Teatro Benito Juárez"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *