Ante nuevo embate al campo mexicano, se crea el Frente Nacional de Productores de Alimentos

Comparte en redes sociales

– Se movilizarán campesinos y ganaderos de todo el país.

– En México existen 53 millones de pobres, y en el campo el 26 por ciento de la población se encuentra en estado de subsistencia.

– Primera vez en esta administración federal que se reúnen diferentes  organizaciones de productores de alimentos.

Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche

3 de febrero de 2014.- Dirigentes y representantes de diversas organizaciones de productores del sector agropecuario de todo el país, particularmente de maíz, frijol, caña de azúcar, sorgo, manzana y de productos pecuarios, como la leche, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar y proponer alternativas de solución a los problemas económicos, de producción y productividad, que aquejan a más de 7.5 millones de productores de todo el país.

Las propuestas de solución emanadas de este primer encuentro nacional serán sometidas a conocimiento y consideración del Gobierno de la República, que encabeza Enrique Peña Nieto.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche dijo que, por primera vez en esta administración, diferentes  organizaciones de productores de alimentos del país, se ponen de acuerdo y manifiestan sus demandas e inquietudes al Gobierno Federal, para que las dependencias relacionadas con el sector primario conozcan el sentir de los productores respecto de determinados problemas que los aquejan y que no ha habido oportunidad de plantearlos directamente, como corresponde.

Los dirigentes exigieron se aplique una política de actualización de costos y, en esa medida, establezcan los precios de comercialización.

El planteamiento general de esta reunión  mencionó González Muñoz, surgió de la desesperación de más de 150 mil productores de leche a nivel nacional, que enfrentan graves problemas económicos y de sobrevivencia, ante la complacencia del gobierno federal que insiste en la ya probada y caduca política de cargar el peso de la alimentación a los productores sin una retribución a la que tienen derecho.

Como es sabido, a los productores del campo se les mantiene con un esquema de precios castigados, argumentando que se van a disparar, para arriba, los precios a los consumidores y una inflación que puede ser imparable.

Esta política es la razón de que en México existan 53 millones de pobres, y que en el campo el 26 por ciento de la población rural se encuentre en un estado de subsistencia, sin esperanzas de salir del bache.

Los dirigentes campesinos y ganaderos participantes en esta reunión, entregarán directamente al Gobierno de la República las propuestas y la visión para coadyuvar en el mejoramiento del sector rural, con el propósito de enriquecer la discusión y concertación, en la búsqueda de una trasformación productiva del campo mexicano.

PRINCIPALES ACUERDOS DE ASAMBLEA DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS

1.-  Llevar a cabo en lo inmediato una Jornada Nacional de Movilizaciones.

2.- Declaración de lucha contra el abuso de los comercializadores en detrimento de los   productores y consumidores.

3.-  Establecer una mesa de diálogo con las secretarías de Gobernación, SEDESO, SAGARPA y la de Economía, para tratar la emergencia del no reconocimiento a los precios de los productos agropecuarios.

La reforma al campo debe revertir abandono al sector rural

Desde que se anunció la nueva reforma estructural, nadie en el gobierno federal ha convocado a consulta a los productores del campo mexicano

Notimex

CAMPESINO POBRE MAIZ

El gran reto de la Reforma del Campo que propone el gobierno federal, es revertir 20 años de abandono que enfrenta el sector rural del país, porque no se tolerará una reforma que provoque más pobreza en estas zonas del territorio nacional.

Así lo aseguró el secretario general de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay, previo a la Asamblea Nacional de dirigentes del Congreso Agrario Permanente (CAP), que se realizará este martes 4 de febrero en el Distrito Federal.

El dirigente de la UGOCP, resaltó que “una política de desarrollo agropecuario requiere de pactos y acuerdos, así como de consensos con los actores rurales y sus organizaciones”.

Gómez Garay destacó que desde que se hizo el anuncio de la Reforma Estructural para el Campo, el pasado 6 de enero, no ha habido reuniones, ni llamados a las organizaciones campesinas por parte de algún secretario de Estado.

Explicó que cuando se mencionó el Nuevo Pacto Rural, “hablamos del conjunto de acuerdos entre los actores de la vida rural para poder lanzar un proceso de desarrollo que permita superar las carencias estructurales que tiene el campo mexicano”, pero sin ese factor, no habrá los mecanismos institucionales para poder atender las demandas de los campesinos.

El dirigente de la UGOCP aseguró que “la reforma que estamos planteando, desde la perspectiva campesina del sector social, significa establecer un conjunto de mecanismos de política pública”.

Lo anterior, agregó, implica relanzar la estrategia de transferencia tecnológica, ya que no se puede hablar de empujar la productividad o de democratizarla en el campo, si se tiene disminuido el trabajo de los centros de investigación.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *