Ante fracaso del Estado Mexicano, religiosos impulsan reforma constitucional
Ante un Estado que “ha fracasado en su responsabilidad de proteger a las familias mexicanas”, el Consejo Mexicano de la Familia lanzó la convocatoria para realizar la Primera Reforma Constitucional Ciudadana en la Historia de México “para la protección y promoción del matrimonio y de la familia natural”.
Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 17 de agosto de 2015.- Ello lo informaron Ana Sylvia Saldaña Y Alejandra Arreola, voceras del Consejo Mexicano de la Familia, Asociación de Beneficencia Privada (ConFamilia), quienes indicaron que los indicadores del bienestar en el país muestran una sociedad en estado de descomposición avanzado, ocupando muchísimos primeros lugares en aspectos “denigrantemente negativos”.
“Lo anterior es producto de la incapacidad mostrada por el Estado en los tres poderes de la unión y en los tres órdenes o niveles de gobierno, para cumplir y respetar los derechos humanos del matrimonio y la familia, reconocidos por México en los múltiples tratados internacionales de los que forma parte”, consideró Saldaña.
Alejandra Arreola agregó que para poder revertir “la desastrosa situación en la que vivimos los mexicanos”, la opción primaria es reformar el artículo 4º constitucional para proteger y promover explícitamente el matrimonio y la familia natural dentro de la Constitución.
Comunicaron que las estrategias del Consejo Mexicano de la Familia para alcanzar ese objetivo incluyen iniciar una amplia campaña de recolección de firmas a nivel nacional en apoyo a esta iniciativa de ley, y abrir un debate nacional, ante la opinión pública, con relación a la protección que necesitan el matrimonio y la familia natural.
“Aún antes de arrancar ya se han sumado más de 20 ciudades tales como Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Tijuana, Hermosillo, Querétaro, Ensenada, Aguascalientes y Veracruz, entre otras”, destacó Arreola.
Y es que el malestar de la sociedad civil es muy grande –afirmó Ana Sylvia Saldaña- debido a situaciones tan graves como ser el primer lugar mundial en abuso sexual infantil, el primer lugar mundial en difusión de pornográfica infantil por internet (85,000 niños son explotados), el primer lugar mundial en tráfico sexual de niños y el segundo lugar mundial en producción de pornografía infantil en internet.
“También ocupamos el segundo lugar mundial como exportador de víctimas de trata de personas (después de Tailandia), el país americano con más mujeres desaparecidas que son convertidas en esclavas sexuales, el más corrupto en la lista mundial de la OCDE, el primer lugar mundial en impunidad (sólo se castiga entre el 1.0 % y el 6.0% de los delitos cometidos), y el país con peor desempeño educativo desde 1994 (de la OCDE)”, agregó.
Completaron la lista negra de México informando que es el país donde más se matan sacerdotes y periodistas –“estos últimos, sólo después de Irak, que se encuentra en guerra”-, la nación primer lugar en embarazos adolescentes de entre 15 y 19 años (de la OCDE), el país del mundo donde más se sufre el acoso escolar, el Estado primer lugar mundial en secuestros y primer lugar mundial en obesidad infantil.
“El objetivo esencial de la reforma constitucional es el de integrar expresamente en la Constitución los textos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por México, que hablan del matrimonio y la familia”, destacaron.
Finalmente, manifestaron que el propósito de la organización civil es “guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de todas las leyes, programas y políticas públicas de los tres poderes de la Unión de los tres órdenes o niveles de gobierno”.