Ante amenaza de veto, 7 bancos niegan renegociar deuda al gobierno de BC

Comparte en redes sociales

Siete instituciones bancarias interesadas en refinanciar la deuda pública del gobierno de Baja California por 8,433 millones de pesos, cancelaron ayer su participación en el concurso de licitación luego de que el gobernador electo de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, amenazara con vetarlos en el estado si accedían a esa negociación.

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: internet

Ensenada, B.C., 26 de junio 2019.- Este día, el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid confirmó que la licitación pública REF/001/2019 se declaró desierta porque los bancos HSBC, Mercantil del Norte, Banamex, del Bajío, Scotiabank, Bancomer y Banobras no asistieron a la reunión de ayer donde se abrirían las propuestas de refinanciamiento del débito.

Bansi, el único banco presente en las instalaciones del poder ejecutivo estatal, recibió la noticia de la cancelación porque sus colegas, que ya habían formulado por escrito sus propuestas de refinanciamiento, avisaron que se retiraban del proceso.

La Secretaría de Planeación y Finanzas confirmó esta mañana en un comunicado que ya no reintentará la renegociación de la deuda de largo plazo, que originalmente se propuso por 12 mil 500 millones de pesos, pero bajó tras una negociación que los organismos patronales de la entidad forzaron al pedir un amparo federal contra la renegociación propuesta para 37 años.

La deuda de dos mil 600 millones de pesos a corto plazo para cubrir el pago de pensiones y jubilados, presuntamente ya fue cubierta por la actual administración estatal.

Ayer, el dirigente del Partido Acción Nacional en Mexicali, Javier Gutiérrez Vidal, acusó al gobernador electo Jaime Bonilla Valdez, de excederse en su calidad de próximo mandatario al amenazar a los bancos para que se detuvieran el proyecto de refinanciar la deuda del actual gobierno.

La simulación en la reunión de hoy, luego de la cancelación de la renegociación de la deuda bancaria a largo plazo, para iniciar el proceso de recepción-entrega del gobierno (Cortesía)

Recordó que Bonilla aún no ha iniciado su periodo como mandatario, pero ya excedió sus facultades por lo menos en tres ocasiones, “faltándole el respeto no solo al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sino a la misma ciudadanía.”

La primera ocasión –explicó-, al acceder al grupo de Coordinación de Seguridad sin tener facultad legal alguna para estar en esa reunión.

La segunda fue la intervención de Bonilla, que el panista calificó de “indebida y grosera, sin invitar a las autoridades locales”, con el secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán, para que éste platicara con el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Daniel Octavio Valdez Delgadillo, y renegociar la deuda de mil 8 millones de pesos que el gobierno estatal tiene con la institución educativa.

Y la tercera es el veto a los bancos que decidieran renegociar la deuda con Vega de Lamadrid, sin antes esperar a que Bonilla asuma el poder el próximo primero de noviembre.

“Es una falta de respeto no solo al gobernador del estado y a los diputados locales, sino a toda la entidad porque no puede pedir que se detenga el gobierno (solo) porque él resultó electo”, expuso.


Comparte en redes sociales