El aniversario de "Ocuppy Wallstreet": Identificó al villano
La guitarra furiosa de Tom Morello* electrificó el día de celebración del primer aniversario del movimiento Ocupa Wall Street, que culminó el lunes 17 de septiembre de 2012 con un día de acciones por toda la zona financiera de esta ciudad, su lugar de nacimiento el 17 de septiembre de 2011-
David Brooks
“Somos el 99 por ciento/ lo queremos todo…. El futuro está aquí/ el inicio está cerca/ chequen micrófonos/ somos el 99 por ciento”, cantó Morello ante unas mil personas en un día de concierto de cumpleaños del movimiento, donde también participaron el grupo de rap Rebel Diaz y la cantautora Michelle Shocked.
En el segundo de tres días de actividades, se realizaron foros y talleres sobre temas y tácticas de resistencia: desde la manera de enlazar los brazos para que la policía tenga dificultades en desbaratar barreras humanas en acciones de desobediencia civil pacíficas, hasta las formas de educar” y celebrar
Hace un año las acciones de unos cuantos cientos para intentar ocupar
Wall Street, y la acampada de más de dos meses en Plaza Libertad (parque Zuccotti), generó un movimiento que en su momento pico se multiplicó por todo el país estadunidense en miles de ciudades y pueblos, transformando el debate nacional al poner en el centro el tema de la injusticia económica y su corrupción de la democracia con su frase simple de somos el 99 por ciento
contra la cúpula del uno por ciento
Aunque el movimiento, después de ser expulsado de sus acampadas en las plazas, se ha vuelto más una red de agrupaciones dedicadas a diversos esfuerzos con un perfil público mucho mas bajo, su presencia como registro de una ira social masiva sigue presente a través de los Estados Unidos.
Algunos esperan que brotará de nuevo en las calles; otros afirman que evolucionará a un punto de referencia que se adopta por movimientos sindicales, comunitarios, ambientales, de reforma electoral, de luchas por vivienda y salud, entre otras.
Otros proclaman su fin, pero lo único que se sabe es que mantiene su eco, aunque tal vez no su forma.
Para las autoridades permanece, al parecer, como amenaza de primer orden. Cada marcha, aunque sea de unos 200, atrae una escolta policiaca masiva, y en Wall Street ya están colocadas las barreras donde pronto seguramente serán desplegados ejércitos de policías ante las acciones anunciadas para ocupar
el centro financiero de la nación más poderosa del planeta.
Se recordaron las incipientes alianzas que se generaron entre sindicatos, estudiantes y organizaciones comunitarias para crear un mundo que funciona para el 99 por ciento
y ocupar todas partes
.
Otros reiteraron que el movimiento, inspirado por la primavera árabe y los indignados de España, también se siente en sintonía con los movimientos estudiantiles de Canadá, Chile y México.
* Tom Morello (de Rage against the Machine, colaborador de Bruce Springsteen en su último disco), es egresado de Harvard y una de las voces más destacadas del mundo de rock comprometido con las luchas sociales. Respecto a Ocupa, manifestó recientemente: “es un movimiento que ha identificado correctamente al villano, especialmente en Estados Unidos. Es diferente en América Latina, donde la idea del conflicto entre las clases es algo más explícito, está al descubierto. Aquí (Estados Unidos), esto se percibe como un país homogéneo que ondea sus banderitas en el Supertazón, pero Ocupa ha demostrado que no es así, sino que es un país con un golfo enorme y creciente entre los que tienen y los que no tienen. En torno a eso, la conciencia de los estadunidenses post el estallido de Ocupa, es algo que coincide ahora con esta realidad
.