Analizan contribución femenina en la preservación ambiental

Comparte en redes sociales

Un estudio realizado por investigadoras de Universidad Autónoma de Baja California determina que la mujer suele tener mayor participación en estas causas.

Departamento de Información y Comunicación Interna UABC

Para conocer la contribución de las mujeres en la preservación de los recursos naturales, así como analizar de qué manera ha repercutido esta labor en sus vidas, investigadoras de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Ensenada, realizan la investigación “Mujeres en movimiento: Agencia y procesos de organización”.

Esta investigación se derivó debido a la gran participación que tienen las mujeres dentro de varias de organizaciones civiles ambientalistas que trabajan en Ensenada.

Así lo dio a conocer la doctora Nelly Calderón de la Barca, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y coordinadora de la investigación.

Indicó que desde hace un par de años se está documentando la actividad femenina dentro de estas organizaciones, lo que contribuirá al conocimiento sobre el papel de las mujeres en las transformaciones sociales.

De igual manera, la doctora desea con su trabajo dar a conocer la labor de quienes impulsan la agenda ambiental en el ámbito local, así como aportar en la reflexión y valoración sobre su tarea cotidiana, mostrando que por su intensa labor no siempre se cuentan con el tiempo y espacio para recapitular en torno a ello.

En este proyecto también participan la doctora Sheila Delhumeau Rivera y la maestra Concepción Martínez Valdez, quienes pertenecen al Cuerpo Académico de Sociedad y Gobierno de la UABC.

Por el momento este es un proyecto de investigación registrado sin fondos pero es importante seguir profundizando en el tema.

Los resultados de la investigación se podrán conocer en un libro colectivo que el Cuerpo Académico escribió como parte de su trabajo con la Red de Estudios Socioespaciales.

La doctora Calderón de la Barca comentó que a través de los avances de esta investigación se puede conocer el esfuerzo que las mujeres ambientalistas dedican para lograr cambios y cómo a pesar de no obtener resultados inmediatos, persisten en la labor de cuidar y comunicar el valor que los recursos naturales tienen como un bien colectivo, vital para una vida más plena.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *