Análisis de una hipótesis: la “locura” poética de El Quijote
Con motivo de la conmemoración de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, y en el marco de los 15 años del Festival de Octubre, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) ofrecerá la conferencia ‘Don Quijote: Una poética de la locura’.
Ana Mora Rangel / Instituto de Cultura de BC
Ensenada, B.C., martes 4 de octubre, de 2016.- El Instituto invitó a la Doctora en Filosofía y Psicología Rosario Herrera Guido para que, en el marco del festival y con motivo de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, ofrezca la charla el miércoles 5 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (CEARTE).
Actualmente radicando en Morelia, Michoacán, la conferencista vendrá a ofrecer la charla sobre la locura de El Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Esto con el fin de interpretar su demencia como un discurso poético y poder, así como mostrar una hipótesis posible: una poética del lenguaje del “loco” a partir de las contradicciones y las semejanzas, cual poética del lenguaje, propia de la literatura moderna.
Herrera Guido nació en la Ciudad de México. Es Licenciada en Filosofía, Maestra de Psicología en la Universidad Autónoma de Querétaro, y Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (UNED).
Además, es Doctora en Psicoanálisis en el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos de México.
Es integrante de la Asociación Internacional de Estética, la Asociación Internacional de Ética, la Asociación Filosófica de México. Miembro honorario del Círculo Psicoanalítico Mexicano y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Desde 1974 hasta la fecha, trabajó como profesora de tiempo completo en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH). Durante 1992/1996 fue Directora de la Facultad de Filosofía y tuvo a su cargo la coordinación general de publicaciones y la dirección de la revista ‘Devenires’, dentro de la Facultad de Filosofía de la UMSNH.
Ha participado como conferencista magistral y ponente en eventos nacionales e internacionales, entre ellos en Buenos Aires (Argentina), Perú, Colombia, Chile, Brasil, Costa Rica y Madrid (España).
En México ha dictado diversas conferencias en ciudades como Morelia, Guadalajara, San Cristóbal de las Casas, Querétaro, La Paz, y Chihuahua.
El Festival de Octubre se realiza del 1 al 31 de octubre en Baja California y cumple con el objetivo del ICBC de preservar, promover y difundir la cultura y las expresiones artísticas entre la población.
Un comentario en "Análisis de una hipótesis: la “locura” poética de El Quijote"