Anabel Hernández, otra vez Premio Nacional de Periodismo

Comparte en redes sociales

El Club de Periodistas de México decidió otorgar el Premio Nacional de Periodismo 2020 a Anabel Hernández por su reciente libro “El Traidor”.

Siete24.mx / / Los Ángeles Times / 4 Vientos / Foto principal: Infobae.

6 de febrero 2010.- “El Traidor, El diario Secreto del Hijo del Mayo”, revela una serie de entrevistas con el abogado de dicho capo Fernando Gaxiola, hoy muerto- quién narra en primera persona detalles de la operación del Cártel de Sinaloa.

El texto fue publicado por Grijalbo de la editorial Penguin Random House, firma que anunció el premio y felicitó a la autora de libros como Los Señores de el Narco”, donde revela la trama de los cárteles en México y la vida de Joaquín El Chapo Guzmán.

El Jurado Calificador del XLIX Certamen Nacional e Internacional de Periodismo decidió otorgar el galardón a Anabel Hernández, el cual le será entregado  el próximo martes 31 de marzo del 2020.

Anabel Hernández es una periodista con 26 años de carrera que ha colaborado con diversos medios nacionales de México como Milenio, El Universal, Proceso y el diario Reforma, entre otros.

En 2002, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en México por su investigación sobre el denominado toallagate en el que destapó el alto costo de las toallas compradas con fondos públicos en el segundo año de gobierno de Vicente Fox.

En 2003 fue reconocida por la UNICEF por su investigación sobre niñas mexicanas traficadas y explotadas en campos agrícolas de San Diego, California.

Anabel Hernández dejó el país desde hace casi cinco años porque el gobierno y el narco le pusieron precio a su cabeza, expresa.(Agencia Reforma)

Tras la publicación de su libro Los Señores del Narco (2010), en el que documentó los bienes de Genaro García Luna, dijo haber recibido amenazas de muerte por lo que se le otorgó seguridad por parte del Mecanismo de Protección de Periodistas.

Para Hernández, la caída de García Luna es importante para entender las tramas de la corrupción y la política en México. De acuerdo con El Universal, el exsecretario, quién ya se ha declarado no culpable de las acusaciones en su contra estaría negociando con el gobierno de Estados Unidos para evitar un juicio.

De haberlo, se abriría la cloaca. “Podríamos tener información importante y pública que los mexicanos necesitan saber sobre quién es quién en las drogas”, considera Hernández.

Incluso sería aún más revelador que el juicio al propio Joaquín Chapo Guzmán Loera. “(Chapo) es sólo la cara de una industria criminal donde está el gobierno, policías, (Genaro) García Luna, expresidentes, empresarios”, piensa Hernández.

En su más reciente libro El Traidor (2019), apunta a que la detención de Iván Reyes Arzate en 2017, quién fungió como enlace de inteligencia entre agencias estadounidenses y la policía federal, fue la antesala de lo que vendría con García Luna.

“En la audiencia en la cual se determinó su culpabilidad, declaró que además de él, Genaro García Luna y otros mandos recibían de manera rutinaria sobornos del Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva: millones de dólares que repartían entre todos. La caída de Reyes Arzate fue apenas el comienzo”, se lee en las primeras páginas de El Traidor .

En enero de 2011, tras la publicación de Los Señores del Narco, Hernández fue contactada por uno de los abogados de Vicente Zambada Niebla, alias el Vicentillo, quién le entregó importantes documentos, entre ellos, el diario escrito desde la cárcel de su cliente.

El periodista Julio Scherer con Ismael “Mayo” Zambada (Proceso)

En las páginas del hijo de Ismael Mayo Zambada -sentenciado en una corte de Chicago- se encontraba una historia que sólo él podía contar, sostiene la escritora.

“Era necesario conocer el relato de quien ha estado ahí, de quien vivió ahí en el Cártel de Sinaloa durante los últimos 40 años”, menciona la periodista.

De quien fue testigo de todas estas colusiones de su padre el Mayo con el gobierno, el muchacho que cuenta cómo llegó a Los Pinos, que lo esperaba una escolta de la guardia presidencial no para detenerlo, sino para darle la bienvenida”, añade Hernández quién refiere que esta información puede ser útil para las autoridades si realmente quieren afrontar el problema.

A través del diario de Zambada Niebla y los testimonios de su abogado Fernando Gaxiola, es que Hernández se adentra en el mundo del Cártel de Sinaloa.

Podrá haber otro Chapo Guzmán, pero nunca otro Mayo Zambada, subraya.

“El Mayo es quien mejor conoce esta industria criminal. Es un factor de equilibrio en el mercado de drogas, es quien garantiza precios, cierto tipo de calidad y que el dinero circule en los circuitos legales, ya sea en bancos o en campañas políticas”, dice.

Contrario a lo que se ha dicho, la carrera del Mayo habría iniciado en Los Ángeles, California, revela Hernández.

https://youtu.be/k8GJwyYdp0Y

“Ahí es donde realmente nació el Cártel de Sinaloa y donde tiene asentados muchos de sus intereses operativos y económicos”, se lee en El Traidor.

Los Ángeles es tan importante para el Cártel de Sinaloa como lo es Culiacán, reitera la autora. “Las dos ciudades y sus alrededores han sido bodegas donde se concentra la droga que se distribuye en diversos puntos de Estados Unidos, y donde se concentran las ganancias”, agrega Hernández. Cree que las autoridades estadounidenses están al tanto de ello.

Zambada nunca ha pisado la cárcel. Incluso, es señalado en una investigación federal en la corte de San Diego, California junto a algunos de sus hijos y cómplices.

Fue en esta ciudad donde su hijo Serafín Zambada cumplió su sentencia, y recientemente, la corte federal recibió el caso de Ismael Zambada Imperial, El Mayito Gordo, extraditado de México a Estados Unidos a finales de diciembre.

Pero Zambada, el líder del cártel, nunca ha caído. “La gente que lo conoce, con quien yo he podido hablar, piensan que el Mayo no caerá jamás”, dice Hernández.

El Traidor ha vendido más de 70 mil ejemplares lo que lo coloca como uno de los libros más vendidos en México.

Hernández no especula sobre quiénes otros podrían caer después de Genaro García Luna. Tampoco especula sobre si hay otro Genaro García Luna en el actual gobierno. “Lo que es evidente es que las instituciones siguen contaminadas, hasta este momento siguen fracasando los operativos de seguridad”.


Comparte en redes sociales