Amparo suspende temporalmente la construcción del acueducto para trasnacional cervecera
Treinta y nueve días después de que la empresa cervecera trasnacional Constellation Brands presentó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) su Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para construir un acueducto que surtirá millones de metros cúbicos de agua potable a su planta en el valle de Mexicali, el poder judicial de la federación ordenó la suspensión temporal del trámite.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos / Foto principal del portal sinembargo.mx: planta de Constellation Brands en Coahuila.
Ensenada, B.C., a 3 de abril de 2017.- Esto porque el 30 de marzo un juez de Distrito en la capital de Baja California, concedió el amparo provisional a las organizaciones campesinas del valle agrícola que pidieron el amparo de la federación contra esa obra por la presunción de afectación severa al acuífero de la región.
La ejecutoria de la sentencia ya se notificó a las partes interesadas –la constructora Urbanización y Riego de Baja California (URBACA) y los campesinos adheridos a la poderosa central priísta Confederación Nacional Campesina (CNC) de Baja California-, por lo que toda información del trámite que sigue el manifiesto ambiental, con número de registro 02BC2017HD018 en las oficinas centrales de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT, está bloqueada.
URBACA, que ganó la licitación del acueducto Villa Hermosa-Mexicali, de 47.5 kilómetros de extensión, una capacidad de conducción de hasta 20 millones de metros cúbicos de agua al año y una inversión pública superior a los 440 millones de pesos, inició el trámite ambiental el pasado 22 de febrero en las oficinas de la delegación SEMARNAT en Baja California.
La dependencia federal envió el expediente a las oficinas generales de la DGIRA en la capital del país el 24 de febrero, y dos días después se reportó el inicio del trámite en aquella dependencia pública.
Luego de que la diligencia se turnó a diversas oficinas dentro de la dirección ambiental, la gestión del manifiesto se suspendió el 30 de marzo de manera provisional por la ejecutoria de una sentencia de amparo colectivo que el viernes 3 de febrero solicitaron los productores del valle de Mexicali.
El documento de suspensión temporal está identificado con el número 02/MP-1030/02/17 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En el Juzgado de Distrito de Mexicali no hay fecha para dictar la sentencia definitiva del juicio de amparo.
Rigoberto Campos González, presidente de la CNC de Baja California, es el representante legal de los ejidatarios del valle que además presentaron:
Una denuncia de hechos presuntamente penales en la Procuraduría General de la República (PGR); otra en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por afectación severa al acuífero del valle; y una queja (31/2017) en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por presuntas violaciones al derecho a una vida sana y a un medio ambiente en equilibrio.
Las dos denuncias se hicieron los días 30 y 31 de enero, respectivamente; la queja el 1 de febrero y la demanda de amparo el 3 de febrero.
A la PGR se denunciaron presuntos actos y omisiones de servidores públicos que participaron en el proyecto de licitación y adjudicación del acueducto a la constructora URBACA.
Y a la PROFEPA se dieron a conocer presuntos daños al ambiente y a los recursos naturales del Valle. Esto por la posible sobreexplotación del nivel freático en el valle agrícola y su consecuente salinización.
Cabe recordar que el pasado 17 enero la SEMARNAT concedió el permiso ambiental a la empresa BC Tenedora Inmobiliaria, subsidiaria de la trasnacional Contellation Brands, para que construya y opere una planta de tratamientos de agua residual para la compañía cervecera. Esto en un terreno de 15 mil 726 metros cuadrados en la colonia Colorado de la ciudad de Mexicali.

El 19 de febrero, ejidatarios del valle de Mexicali bloquearon los accesos a la planta cervecera de Constellation Brands en construcción. Pese a la protesta, la trasnacional continúa la edificación de la fábrica y el puerto de Ensenada ya recibió y envió a la capital del estado tres de los ocho tanques de enfriamiento que se pretenden instalar en Mexicali (Foto: Agencia AFN)
También que el pasado 9 de febrero el director del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Alejandro Cervantes Beltrán, negó que la empresa cervecera, un particular o cualquier otra sociedad mercantil solicitó o inició un trámite en la dependencia para obtener derechos de agua en Mexicali.
Asimismo que los empleados municipales de Mexicali Luis Alfonso Vizcarra y Sergio Montes Montoya, trabajaron para la Constellation Brands y gestionaron para la trasnacional diversos trámites ante el gobierno local, por lo que incurrieron en conflicto de intereses.
Y el 24 de enero A los 4 Vientos publicó un reportaje –“ Los amigos de ‘Kiko’: El gran negocio de la privatización de todo en BC”– sobre la lista de beneficiados por el gobernador Francisco Vega con el paquete de financiamiento público a empresas que participan en la privatización del agua en Baja California, a través de Contratos de Asociación Pública-Privada (CAPPS).
De URBACA, empresa que el 3 de marzo recibió del director de la Comisión Estatal del Agua -Jesús Lozola Márquez- la orden de suspender las obras del acueducto que inició pese a no contar con el permiso ambiental de la SEMARNAT, este medio reveló:
“El tercer consorcio patrocinado por Vega y los CAPPS es Operadora de Pluviales de Mexicali S.A. de C. V. Lo integran las empresas Futura Industrial S. A. de C. V.; UR Obras y Servicios S.A. de C. V.; y Constructora Makro, S. A. de C.V.
Se hará cargo de aplicar el Programa de Construcción de Tubería Troncal de Drenajes Pluviales Prioritarios en la Ciudad de Mexicali.

Infográfico del portal sinembargo.mx que revela en imágenes los nexos del propietario de la empresa Urbaca con el gobernador Francisco Vega y otros altos funcionarios del gobierno de Baja California. Esto pocos días después de que un regidor de Tijuana fue detenido en California por estar presuntamente vinculado a temas de narcotráfico.
Futura Industrial es una filial del grupo empresarial de Tijuana Urbanización y Riego Baja California (Urbaca), que a su vez es accionista de UR Obras y Servicios.
En 2004 Futura Industrial y Urbaca se asociaron con la trasnacional estadounidense JM Manufacturing Company, Inc. (JMM), a la que hoy se le conoce como JM Eagle, que en Guanajuato fundó y opera la empresa Plastics Technology de México, S. de R.L. de C.V., la firma fabricante de tubería PVC más moderna en México.
En diciembre del 2016 la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Mexicali denunció que Urbaca ganó de manera ilegal, un mes antes, la licitación de la obra “Rehabilitación del Acueducto del ejido Villa Hermosa al ejido Choropo”, de 405 millones de pesos de inversión inicial, que es la puerta de acceso a la instalación de la compañía cervecera Constellation Brands, la más grande en su tipo en el mundo y que es conocida en México como Compañía Cervecera de Baja California.
Uno de los dos principales accionistas de Urbaca es Fernando Beltrán Rendón, un empresario y promotor de box que recientemente fue nombrado en los medios de Baja California como presunto implicado en una investigación de la DEA y el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) por lavado de dinero y otras actividades ilícitas en la frontera.
También se le nombra como favorecido por Vega de Lamadrid con la concesión estatal por 30 años del sistema ferroviario “Vía Corta Tijuana-Tecate”, para lo cual se entregó de manera directa un contrato de operación a la empresa Baja California Railroad (BJRR), presunta propiedad de Beltrán y que obtuvo un apoyo federal de 200 millones de pesos para la rehabilitación de la llamada “línea del desierto”, de 40 kilómetros de extensión hasta la frontera con Estados Unidos.
Por su parte Constructora Makro también es aliada de Urbaca. Su principal accionista, Ariel Gutiérrez Castro, tiene como socio a Víctor Ismael Llamas Galván, accionista de Urbaca.

URBACA construyó, con retrasos y sobreprecios, el acueducto inverso Tijuana-La Misión (Archivo).
Makro también recibe obras del gobierno estatal con generosidad. Actualmente construye el puente vehicular Aeropuerto-Bellas Artes, y el Nodo Vial entre la Avenida 20 de Noviembre y la Prolongación Paseo de los Héroes, ambas en Tijuana, así como cuatro obras públicas en el mismo municipio con una inversión que varía por proyecto entre los 76 a los 663 millones de pesos.
Asimismo se encargó del Acueducto Inverso Tijuana-La Misión Ensenada que tuvo un costo inicial de 133 millones de pesos y terminó en casi 156 millones. Esto porque presuntamente no se proyectaron “detalles técnicos” en la obra.
También se encargó, por asignación directa, de la reparación de la autopista Tijuana-Ensenada en el tramo que se hundió en diciembre de 2013. La inversión original de la obra era de 500 millones de pesos y terminó en 900 millones. Makro fue destituida como contratista cuando Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe) encontró diversas irregularidades técnicas y administrativas en el proyecto.
Este grupo empresarial, ahora con el consorcio Operadora de Pluviales de Mexicali S.A. de C. V, recibirá mensualmente del gobierno y congreso de Baja California, vía Decreto 57 del 20 de diciembre de 2016, dos millones 453 mil 228 pesos. Esto a partir de noviembre de 2019.
Gracias a esto ganará, en los 15 años que durará el contrato de asociación para construir los pluviales de Mexicali, 441.5 millones de pesos”.