Amnistía Internacional exige al gobierno mexicano cárcel a los militares que secuestraron, violaron y torturaron a una mujer de Ensenada

Comparte en redes sociales

En febrero de 2011, Miriam López, ama de casa y madre de 4 hijos, fue injustamente detenida y torturada en Baja California por militares. Fue violada y torturada con descargas eléctricas, asfixia para que se declarase culpable y acusase falsamente a otras personas. En septiembre fue liberada sin cargos. Miriam ha tenido el valor de denunciar, pero hasta ahora nadie ha sido procesado.

Amnistía Internacional

Como Miriam, miles de personas han denunciado ser víctimas de tortura y malos tratos a manos de militares y policías. En la inmensa mayoría de los casos nadie es llevado ante la justicia.

Las víctimas, las sociedad civil e inclusive las Naciones Unidas exigen a México que ponga fin a la tortura. Pero las autoridades siguen sin actuar.

Esta es la Carta abierta, dirigida al presidente Enrique Peña Nieto, y que Amnistía Internacional te invita a firmarla entrando al siguiente enlace:  www.altotortura.org

.Sr.  Presidente:

He conocido la historia de Miriam Isaura López, una ama de casa de 30 años y madre de 4 niños de Ensenada, Baja California quien fue arbitrariamente arrestada y torturada por militares en febrero del 2011.

Le solicito que se asegure que la Procuraduría General de la República llevará a cabo una investigación completa e imparcial de su caso, y que se le respeten sus derechos humanos, incluidos los derechos a la justicia y a la reparación. También le pido que se adopte un plan efectivo para implementar las recomendaciones hechas por el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas en noviembre de 2012, incluyendo la correcta tipificación del delito de tortura, poner fin a la impunidad, eliminar el arraigo y luchar contra las desapariciones forzadas.

 En solidaridad:

El equipo de Amnistía Internacional México.

 PD: Amnistía Internacional es una organización independiente de todo gobierno, partido político, grupo religioso o empresa. Esta independencia es posible gracias a los 3 millones de miembros de Amnistía Internacional en todo el mundo. Únete ahora y ayúdanos a seguir luchando por un mundo  más justo

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *