AMLO presentó a equipo para Proyecto de Nación 2018-2024; incluye a Moctezuma y Romo
El Proyecto de Nación se prevé que sea la plataforma de la campaña de Andrés Manuel López Obrador para los comicios de 2018 por la presidencia de la República
Olga Alicia Aragón/ A los 4 Vientos/ Foto: facebook
Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó a través de Facebook que se ha integrado “un equipo plural e independiente de especialistas e intelectuales” para participar en la elaboración del Proyecto de Nación 2018-2024, a partir del análisis de las propuestas que dio a conocer en su más reciente libro.
“El renacimiento de México no es tarea de un solo hombre, sino de la suma de voluntades y de la responsabilidad de todas y de todos”, dijo López Obrador este martes 24 de enero durante la presentación de su equipo inicial de trabajo, mismo que será coordinado por el empresario Alfonso Romo Garza.
Está previsto que el Proyecto de Nación sea la plataforma electoral de AMLO en los comicios del 2018
Actuarán en este equipo, como responsable de Política y Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; de Economía y Desarrollo, Adrián Rodríguez; de Educación y Cultura, Laura Esquivel; y de Desarrollo Social, Esteban Moctezuma Barragán
“La sorpresa de este equipo fue Esteban Moctezuma Barragán, hermano del jefe delegacional en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma, y Pedro, ambos militantes de Morena”, destaca la reportera Rosalía Vergara en Proceso.com
Esteban Moctezuma, a quien el presidente nacional de Morena invitó a incorporarse al equipo como responsable de Desarrollo Social, fue secretario de gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo; actualmente es presidente ejecutivo de Fundación Azteca (TV Azteca).
Cabe recordar, también, que Alfonso Romo Garza, quien será el coordinador del equipo de este equipo, en el añ0 2000 fue pieza estratética en el grupo “Amigos de Fox” que contribuyó a llevar al panista Vicente Fox a la presidencia.
Sin embargo, doce años después, en 2012, el empresario regiomontano reconocería en López Obrador “al líder que México necesita”, cuando apoyó su candidatura presidencial impulsada por la alianza Movimiento Progresista, formada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Recuerda Proceso que el empresario Romo Garza admitió que en 2006 se equivocó al juzgar a López Obrador sin conocerlo y calificarlo de “un peligro para México”, de acuerdo con una entrevista que concedió al reportero Agustín Ambriz, de la revista Luces del Siglo, que se edita en Cancún, Quintana Roo.
En la presentación del equipo, López Obrador dijo que luego de consultar a integrantes de todos los sectores económicos y sociales, de la reflexión y el análisis, y con el método del diálogo circular y el consenso, invitó a los especialista a elaborar conjuntamente el nuevo Proyecto de Nación.

El equipo inicial de especialista invitados por AMLO para elaborar el Proyecto de Nación 2018-2024. Foto: facebook de López Obrador
El grupo está integrado por:
Alfonso Romo Garza, como su coordinador. El empresario originario de Nuevo León respaldó la candidatura del tabasqueño en 2012.
Esteban Moctezuma Barragán, el exsecretario de Gobernación de Ernesto Zedillo se integró en el área de Desarrollo Social.
Claudia Sheinbaum, delegada de Tláhuac y exsecretaria de Medio Ambiente de López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno, se hará cargo de Política y Gobierno.
Laura Esquivel, escritora y diputada federal de Morena, es secretaria de la Comisión de Cultura de San Lázaro y será analista en el área de Educación y Cultura.
Adrián Rodríguez, colaborador de AMLO desde 2012, estará en el área de Economía y Desarrollo.
Salinas Piego le apuesta a AMLO
Entre las reacciones que ha generado el anuncio de la integración de este equipo, destaca el artículo de Jenaro Villamil Rodríguez, publicado en Proceso.com, en el que afirma que el empresario Enrique Salinas Pliego es ahora un aliado políico de López Obrador.
El periodista y escritor mexicano, especializado en medios de comunicación masiva, considera que ante la crisis política que hunde al presidente Enrique Peña Nieto y con él a su partido el PRI, las empresas televisoras (TV Azteca y Televisa) están buscando aliarse con López Obrador, a quien consideran el más fuerte candidato presidencial para la contienda del año próximo.

Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca. Foto: Germán Canseco
“El futuro alcanzó a las televisoras, y su alianza política traducida en sumisión con el gobierno de Peña Nieto les ha salido más caro que beneficioso”, dice Villamil.
Más aún, considera que incluso Emilio Azcárraga Jean, principal accionista de Televisa, está tratando de acercarse a López Obrador, en una “alianza de facto”, con la mira puesta en el 2018
“El retorno de López Obrador a la pantalla de Televisa en una extensa entrevista con Carlos Loret de Mola, el desplazamiento de comunicadores institucionales como Joaquín López Dóriga, señalado también por una demanda por presunto intento de extorsión con la empresaria María Asunción Aramburuzabala, y el nuevo acuerdo de producción y distribución de contenidos con Univisión, obligarán a la empresa dirigida por Emilio Azcárraga Jean a reinventarse más allá de su matrimonio por conveniencia con el peñismo”, vaticina el analista político.
Villamil agregó:
“La alianza entre Ricardo Salinas Pliego y Andrés Manuel López Obrador se concretó con la incorporación de Esteban Moctezuma, exsecretario de Desarrollo Social y de Gobernación durante el gobierno de Ernesto Zedillo, y presidente ejecutivo de la Fundación Azteca, como uno de los cuatro coordinadores del Proyecto Alternativo de Nación que encabeza el empresario regiomontano Alfonso Romo.
“Esteban Moctezuma forma parte del círculo más cercano y estrecho de Salinas Pliego, un empresario que no acostumbra dejar ir a sus colaboradores más estrechos, sino que extiende sus redes y alianzas.
“Agresivo en los negocios y frente a la competencia, Ricardo Salinas Pliego decidió abandonar la dirección de la televisora para dejar a su hijo Benjamín Salinas, pero no abandonó la dirección de Grupo Salinas y la estrategia política que él encabeza con su peculiar estilo que siempre sorprende a sus más cercanos colaboradores: priista, panista o perredista por conveniencia, ahora inaugura una clara alianza con Andrés Manuel López Obrador, el dirigente de Morena y el puntero en las preferencias electorales para el 2018”.
El problema no son las alianzas, advierte el escritor y periodista, sino el riesgo de reproducir el viejo fenómeno de acuerdos corporativos ajenos al escrutinio público. El riesgo de pagar con favores políticos a futuro el apoyo mediático del presente.
A los 4 Vientos invita a leer el artículo completo de Jenaro Villamil, en este vínculo:
http://www.proceso.com.mx/471582/salinas-pliego-le-apuesta-a-lopez-obrador