AMLO no presentará Acción de Inconstitucional contra Ley Bonilla; su asesor jurídico dice: “solo 2 años, tal y como debe ser”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador no presentará Acción de Inconstitucionalidad en contra de la norma que en Baja California amplió el periodo de gobierno de 2 a 5 años para el morenista Jaime Bonilla Valdez, quien dice ser amigo personal del mandatario nacional.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Imagen principal: Julio Scherer Ibarra con Los Periodistas (Youtube)
Ensenada, B.C., 4 de noviembre del 2019.- Ello lo confirmó este día el Consejero Jurídico del Gobierno de la República, Licenciado Julio Scherer Ibarra, en entrevista con Álvaro Delgado (Proceso) y Alfredo Páez Varela (Sin embargo) en el programa Los Periodistas del Grupo Radio Centro / La Octava.
“El Presidente López Obrador ya se pronunció en términos de lo que pasó en Baja California… Dijo que está totalmente en contra de lo que pasó en Baja California…”, afirmó primero el máximo jurista de la Presidencia de la República.
Y agregó a la pregunta expresa del periodista de Proceso:
“El presidente López Obrador también es respetuoso del poder judicial y sabe el peso que tiene el ejecutivo en las decisiones que pueda tomar el judicial.”
De esta forma el presidente -a decir de Scherer García-, quien conoce “que hay 4 acciones de Inconstitucionalidad” en el poder judicial, decidió: “¿Para qué cargo una quinta acción de inconstitucionalidad al poder judicial, con el peso que tiene todo el poder ejecutivo federal, que eso pueda hacer que el judicial pueda tomar una decisión distinta a la que pueda tomar?”
Al respecto, cabe precisar que en realidad son 5 las acciones que hasta hoy se han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); a saber, de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Scherer y López Obrador (Azteca Noticias)
También es necesario recordar que unos días antes de terminar su gobierno en Baja California, el panista Francisco Vega de Lamadrid presentó ante el tribunal supremo de la nación una controversia constitucional en contra de la Ley Bonilla.
Y que, por mandato constitucional, la SCJN tiene hasta el próximo sábado 16 de noviembre para recibir todas aquellas impugnaciones a la llamada “Ley Bonilla” hechas por quienes están facultados constitucionalmente para hacerlo –como el Presidente de la República-, sin gozar de alguna restricción o peso político específico en las resoluciones que adopte el poder judicial.
Julio Scherer también dijo a los periodistas que él también ya hizo un pronunciamiento personal acerca de la Ley Bonill”.
– “No estoy de acuerdo con lo que se hizo en Baja California; que ellos (los ministros de la Suprema Corte) decidan lo que tienen que decidir.”
Ante lo ambiguo del posicionamiento del funcionario, Álvaro Delgado presionó:
– ¿Tu punto de vista sobre Baja California es que el periodo de gobierno sólo tiene que ser de 2 años?, a lo cual el Consejero Jurídico de López Obrador manifestó:

No va contra su amigo (Foto: Diario Vanguardia)
“Yo creo que está muy claro… Lo que ya pasó no creo que tenga mayor discusión. Estoy cierto que hay una constitución sobre la que se votó y punto.”
– ¿2 años?, insistió el periodista.
“Tal y como debe ser?”, respondió Scherer.
El pasado 31 de octubre, en la Ciudad de México, los representantes de 24 organizaciones civiles reunidas en el Colectivo Resistencias Unidas de Baja California, entregaron un escrito a López Obrador y a Julio Scherer en donde solicitan que promuevan ante la SCJN, a más tardar el 15 de noviembre, una Acción de Inconstitucionalidad en contra de la Ley Bonilla.
Ello para dar certeza jurídica de que el poder judicial de la federación entrará al estudio del fondo constitucional de la norma contenida en el decreto de reformas a la Constitución del estado, publicado en el Periódico Oficial local el pasado 17 de octubre.
En su petición, los integrantes del colectivo recordaron que el presidente ha dicho repetidamente que no actuará en el asunto, “pero hace falta su intervención para despejar toda duda de que la Suprema Corte resolverá el fondo constitucional de un caso que mucho preocupa a la población de Baja California.”

Las resistencias y miles de bajacalifornianos reciben su respuesta de la Presidencia (Archivo)
Consideraron que López Obrador es primero que nada Jefe de Estado, lo que le impone “el deber supremo de salvaguardar el orden constitucional y la paz pública” en todos los rincones del país.
“No tiene que hacerlo por sí mismo, pero sí puede, por conducto de su Consejero Jurídico, activar los mecanismos constitucionales que garanticen el respeto al orden jurídico nacional y den la certeza” de que la SCJN no encuentre modo alguno de omitir el fondo legal del caso, subrayaron.
Esa certeza –afirman en su escrito- solo la brinda la acción de inconstitucionalidad que promueva el jefe de estado, “ya que cualquier otra corre el riesgo de resultar precaria y abonar para que la Suprema Corte omita, por razones técnicas, el fondo jurídico planteado.”
Este día, a través del programa de Paez y Delgado, las organizaciones civiles en resistencia y miles de bajacalifornianos obtuvieron al fin una respuesta contundente del papel que jugará la Presidencia de la República en la última etapa judicial del caso Bonilla.
A continuación, la entrevista. El tema de Baja California empieza a partir del minuto 56 del programa: