AMLO, infarto energético
Peor noticia no pudo existir para el movimiento en defensa del petróleo: el mismo día que comenzó a correr el proceso legislativo para dictaminar la reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales en el Senado, el dirigente más importante de las movilizaciones, Andrés Manuel López Obrador, fue internado en un hospital del sur de la Ciudad de México, tras sufrir un infarto al miocardio que, seguramente, lo dejará fuera de circulación varias semanas.
Jenaro Villamil/ Proceso
El infarto de López Obrador cimbró a sus simpatizantes, demostró la vulnerabilidad de un movimiento frente a la fuerza y presencia de su líder, pero también a sus propios adversarios les ha planteado un escenario inesperado.
En apariencia, parecería una buena noticia para acelerar lo que varios consideramos el mayor “atraco a la nación”: Un Senado absolutamente amurallado como ciudad medieval, donde 128 legisladores sacarán fast track la reforma constitucional más importante de este siglo, que será la apertura de nuestro principal recurso natural para compartir su renta con el poder financiero y petrolero trasnacional.
Sólo en apariencia, porque la convocatoria a la movilización no es una ocurrencia o una “terquedad” de López Obrador –como insisten los medios informativos de la derecha y sus replicantes conductores–, sino una decisión para expresar la oposición de una sociedad mayoritariamente en contra de esta decisión y una forma de canalizar un descontento que puede desbordar a quienes quieren echarle gasolina al repudio a la privatización de Pemex.

Cerco al Senado de la República, instalado por los militantes de Morena, maestros, diversas organizaciones sociales y ciudadanos en lo personal desde las diez de la mañana del miércoles 4 de dic. 2013
La reforma de Peña Nieto es una contrarreforma. Eso lo saben muy bien los propios priistas. El cambio al artículo 27 y 28 constitucionales es algo que no se había atrevido a plantear ni el propio Salinas. No sólo por cálculo sino por elemental lógica de poder: ceder el petróleo a las presiones de Washington y las multinacionales adyacentes es minar el último reducto de soberanía que le quedaba al presidencialismo mexicano.
Hasta por un asunto de cálculo de poder, entregar nuestro petróleo es suicida para cualquier presidente mexicano.
Sin embargo, el peñismo no lo ve así. Ellos están ahí –ya lo sabemos claramente- para cumplirles a sus respaldos financieros, mediáticos y políticos trasnacionales. Ellos han sobrevendido con spots mentirosos una reforma que no va a beneficiar ni en el mediano plazo a los consumidores mexicanos. Por el contrario.

Rumbo al Senado, a establecer el cerco contra la Reforma Energética
La afectación cardiaca a López Obrador se convierte así en una tremenda metáfora de las circunstancias de nuestro régimen: si el corazón que late a la izquierda se paraliza, la derecha puede sentirse libre de avanzar en su proyecto privatizador, pero también estará sin ningún interlocutor ni liderazgo válido que pueda contener y conducir un descontento social que tiene todas las posibilidades de desbordarse.
El infarto a López Obrador ocurrió el mismo día que el PRD presentó en el Senado un millón 700 mil firmas para solicitar la consulta popular en materia energética. No estuvo presente Cuauhtémoc Cárdenas, el otro liderazgo importante del espectro de la izquierda, que bien pudo haber avalado con su fuerza moral y su trayectoria este reclamo.
“Por razones de agenda”, Cárdenas no estuvo presente.
Y la movilización planteada para este miércoles en torno al Senado y a la Cámara de Diputados se realizará, según confirmaron los voceros del Movimiento Regeneración Nacional y el propio hijo del excandidato presidencial, José Ramón López Beltrán.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, presente en el Cerco al Senado de la República.
Es muy probable que la dolencia física de López Obrador motive a miles de ciudadanos del Distrito Federal a protestar por la imposición energética.
A menos que, en un gesto realmente de Estado, el Ejecutivo Federal y el Senado decidieran una moción suspensiva a este proceso legislativo.
Los milagros no ocurren en una democracia en plena restauración autoritaria, pero los símbolos en estos momentos cuentan mucho más que las miserias políticas de coyuntura.
Suspender el proceso legislativo de apertura constitucional a Pemex, sería lo más sensato para el corazón de la República.
Artículo publicado en http://www.proceso.com.mx/?p=359534
*Jenaro Villamil. Escritor y periodista especializado en medios de comunicación, trabaja en Proceso, profesor en posgrado de Carlos Septien, edita el blog Homozapping.
www.homozapp.com.mx
Entrega PRD al Senado casi dos millones de firmas contra la reforma energética
Cuauhtémoc Cárdenas no llegó a la concentración que organizó el PRD nacional para entregar en el Senado de la República un millón 672 mil 45 firmas recabadas para la consulta popular con carácter vinculatorio sobre la reforma energética.
Alma Muñoz / La Jornada
Jesús Zambrano presidente nacional del PRD, explicó a los medios que pese a su ausencia, el ingeniero refrenda su compromiso en defensa del petróleo.
El aceptó mantenerse al frente de ese esfuerzo y seguir luchando en contra dela reforma energética de Enrique Peña Nieto.
Zambrano encabeza la comisión de perredistas que ingresó al Senado para reunirse con la mesa directiva.
En un mensaje previo convocó a la unidad de todas las fuerzas progresistas para frenar las modificaciones constitucionales que pretende hacer Enrique Peña Nieto a los artículos 27 y 28 constitucionales.
“La privatización de la industria energética no pasará, vamos a pararla, hay que defender el petróleo”.
El perredista afirmó que sus respectivos grupos parlamentarios en el senado y en la Cámara de Diputados votarán en contra de la reforma.
La comisión de perredistas que logró ingresar al Senado lo hizo en medio de empujones, debido al fuerte dispositivo de seguridad implementado en torno al recinto legislativo, ubicado en Reforma.
Tras entregar las firmas a la Mesa Directiva, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna, detalló que al mismo tiempo que se entregaron las firmas se formuló también la solicitud de que haya una moción suspensiva del proceso legislativo, para analizar con detenimiento esa reforma, sin las prisas que pretenden priístas y panistas, para emplazarlo a votar mañana mismo.
Marchan del Hemiciclo al Senado
Militantes del PRD se concentraron en el Hemiciclo a Juárez para participar en la movilización que encabeza su dirigencia nacional al recinto legislativo.

La dirigencia nacional del PRD encabeza marcha rumbo al Senado
El coordinador de los diputados perredista, Silvano Aureoles explicó que la directiva nacional acordó ubicarse a un lado del hotel Fiesta Americana, donde los esperaría Cuauhtémoc Cárdenas y un grupo de senadores para integrar una comisión que ingrese al Senado –bloqueado por diferentes organizaciones–, y entregar las firmas a la mesa directiva.
Sobre avenida Juárez se observaba una unidad móvil con una gran pantalla donde se lee “en defensa del petróleo”.
Los perredistas han expresado su rechazo a la reforma energética de Enrique Peña Nieto, que incluye modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales para posibilitar contratos de utilidad compartida con empresas privadas nacionales y extranjeras.
Aureoles explicó que la recolección de firmas rebasa el millón 700 mil que establece el artículo 35 de la Constitución para convocar a la consulta popular.

Entrega de casi 2 millones de firmas al Senado de la república, de ciudadanos que exigen se someta a consulta nacional la reforma energética.
Dijo que tan sólo los diputados recabaron más de 250 mil rúbricas que en unos momentos se integrarán al paquete con que ya cuenta el grupo parlamentario del partido en el Senado. Explicó que cada diputado rebasó la meta que se habían propuesto de juntar 5 mil firmas, pues el promedio fue de 10 mil por legislador.
Los contingentes avanzaron sobre avenida a Juárez, incorporarse en Paseo de la Reforma y dirigirse hacia el Senado. A la altura de Lafragua se desplegó un dispositivo de seguridad de la policía capitalina.
La movilización la encabezaron los presidentes del partido nacional, Jesús Zambrano, y del Distrito Federal, Raúl Flores, así como el secretario general del Alejandro Sánchez Camacho, además de legisladores como Alejandro Encinas, Mario Delgado, Silvano Aureoles, y Luis Sánchez.
La dirigencia nacional del PRD encabeza marcha rumbo al Senado. Foto Francisco Olvera
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/12/03/partira-movilizacion-del-prd-hacia-el-senado-para-entregar-firmas-contra-reforma-energetica-5178.html