AMLO debe respetar el derecho humano al agua, como exige la CNDH

Comparte en redes sociales

Las personas abajo firmantes, mayoritariamente habitantes de Mexicali y de Baja California, nos manifestamos sobre el anuncio del Presidente de la República apoyando la propuesta de Víctor Toledo, Secretario de la SEMARNAT, para realizar una consulta pública sobre la pretendida instalación de una planta de Constellation Brands en Mexicali.

La consulta pública no debe anular el cumplimiento riguroso de la ley y las sanciones por su infracción y el tráfico de influencias cometidos por la cervecera Constellation Brands, el Gobierno de BC y el Gobierno federal.

Las recomendaciones de la CNDH son de orden público y se deben cumplir. El Presidente Andrés Manuel López Obrador como un hombre de Estado que dice guiarse por los ideales de Madero y Juárez, tendrá que ser el primero en fomentar el respeto a las instituciones autónomas. De lo contrario se estaría dando un balazo en el pie y pulverizará a la CNDH en 5 minutos.

Nos aniquilará a todo mexicano la esperanza y confianza con la que acudimos a estos organismos, como la CNDH, cuando nos intentan despojar, robar o arrebatar los derechos humanos.

En febrero de este año, después de años de lucha contra la instalación de Constellation Brands, la CNDH emitió la Recomendación 1/2020 que nos ha dado la razón y que desarrolla los argumentos científicos y jurídicos para nuestra oposición.

Cuando la CNDH ha emplazado al Gobierno de BC y al gobierno federal, por medio de la CONAGUA, a aceptar y aplicar esta Recomendación, la propuesta de Víctor Toledo solamente elude cumplir la exigencia de la CNDH y busca justificar la instalación de la empresa (no olvidamos que su posición fue expresada en Mexicali al decir que “hay capacidad hídrica” para la cervecera) y escapar de la responsabilidades administrativas e incluso penales por los permisos otorgados indebidamente.

El Presidente que insiste en su lucha contra la corrupción no debe permitir que la consulta permita eludir las responsabilidades de diversas autoridades que están apuntadas en la Recomendación de la CNDH.

La consulta es improcedente pues la CNDH es un órgano autónomo del Estado que debe respetarse. La CNDH, con esta Recomendación, ha probado su autonomía e independencia con respecto al gobierno y a los poderes económicos dominantes. El gobierno debe respetar a la CNDH.

Realizar una consulta para decidir sobre Constellation cuando la CNDH ya emitió una Recomendación y debe cumplirse por el gobierno no solo es falta de respeto tanto a la CNDH como a toda la ciudadanía que hemos luchado desde atrás y que nos identificamos con los términos de esa Recomendación. No es solo falta de respeto sino una medida que pone en riesgo el funcionamiento del sistema de derechos humanos.

Si cada vez que la CNDH emita una Recomendación al gobierno éste va a llamar a una consulta pone en entredicho este sistema. Las consultas debieron hacerse antes, no ahora cuando ya hay una Recomendación. Y una consulta que se dice organizará la Secretaría de Gobernación que no tiene facultades para hacerla es peor. Y menos organizada por la Secretaría de Gobernación cuya titular vino a Baja California a avalar la pretensión del Gobernador Bonilla de extender su mandato.

Dicen que hacer la consulta es lo democrático. Pero Víctor Toledo propone la consulta y al mismo tiempo dice que “hay capacidad hídrica” para esa empresa; es una consulta sesgada. Y si la consulta así sesgada y con la campaña pagada por la empresa, dice que sí a la instalación ¿qué pasa con los señalamientos de la Recomendación y la violación al derecho humano al agua? Se nos propone votar en una consulta a favor o en contra de que se viole el derecho al agua?

El Gobierno federal debe respetar a la CNDH su Recomendación. La Recomendación debe aplicarse. La CNDH no debe ceder a las pretensiones del Gobierno federal. Debe mantenerse en su digna posición de defender su autonomía y continuar con el proceso de exigencia de respeto al derecho humano al agua vulnerado en el Valle de Mexicali.

Mexicali, BC. marzo de 2020.

Ma. Irma Morán Ojeda Marco Antonio Morales Rojo Alma Rocío Magaña Sarabia Jorge Benítez López Lic. Armando Salinas Bravo Filiberto Sánchez Gurrola Edna Lorena Moreno Garay Jesús Fernández Gardea Maribel Guillén Ceseña Santa Cecilia Hernández Osorio Blanca E. Tomazon Arcelia (Artículo 39) Ma. De la Luz Esquivel Cerros (Artículo 39) Rosa Fonseca Sánchez Eduardo Rodríguez Álvarez (Comité de Defensa del Agua) Juan Pablo Avilés (Comité de Defensa del Agua) Carmen Pérez Quintero José Luis Martínez Sandoval Luis Carmona Gasca (Comité en Defensa del Agua) Claudia Elizabeth Carmona Villa (Comité en Defensa del Agua) Ing. Salvador López Navarro José Jesús Aguilar Barragán Gerardo Durán Guzmán Juan Carlos Molina Félix Vicente Acosta Cid (San Luis Río Colorado, Sonora) Manuel Aguilar B. Nelly Margarita Martínez Chávez Raúl Molina Félix Dulce Carmen María Félix S. Raymundo Blas Morales Jes.


Comparte en redes sociales