Amador Rodríguez, quien gana en Ciudad de México casi 100 mil pesos al mes, ya es dolor de cabeza para Sheinbaum
Amador Rodríguez Lozano, exsecretario general de Gobierno de Jaime Bonilla Valdez y actual coordinador general de Relaciones Institucionales del gobierno de la Ciudad de México, en donde gana un sueldo bruto mensual de 99 mil 967 pesos, fue ayer objeto de reclamos por parte de legisladores panistas que pidieron a Claudia Sheinbaum Pardo su inmediata destitución.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Amador Rodríguez se convirtió, como se esperaba, en dolor de cabeza de la aspirante morenista a la Presidencia en 2024 (El Sol de Tijuana).
Ensenada, B.C., México, jueves 20 de octubre 2022.- Ello porque la Fiscalía General del Estado de Baja California presentó cargo penal contra Rodríguez por presuntamente cometer el delito de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades cuando trabajó en la administración estatal del hoy senador Jaime Bonilla.
Federico Döring, asambleísta de la Ciudad de México por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo en rueda de prensa que convocó en la capital del país:
“Desde un inicio lo señalamos: fue un error (su nombramiento apenas el pasado 2 de julio) y expresamos nuestro rechazo a la incorporación de Amador Rodríguez como asesor de Claudia Sheinbaum. Le advertimos que era un funcionario corrupto, de mala reputación y de pésima trayectoria en el gobierno de Jaime Bonilla en Baja California.”
Y el legislador federal panista Héctor Saúl Téllez consideró que la fiscalía del gobierno de Baja California, emanado del partido Morena, le da la razón al PAN al incriminar a Rodríguez Lozano en un delito que benefició a la empresa Next Energy México cuando él era secretario general de Gobierno con Bonilla.
“Le exigimos –a Sheinbaum Pardo- la renuncia y la separación del cargo inmediatamente de este funcionario que ha manchado a su gobierno, como en su momento lo hizo Jesús Orta, Rafael Gómez y Florencia Serranía”, exfuncionarios capitalinos acusados de cometer presuntos delitos relativos a delincuencia organizada y desvío de recursos.

El asambleísta capitalino Federico Döring. A río revuelto… (Foto en La Verdad Noticias).
Al respecto, cabe recordar que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el 4 de julio en Mexicali, declaró que ella notificó a Sheinbaum que Amador Rodríguez tenía “un proceso penal pendiente” en Baja California por el caso Next Energy.
Lo informó a la jefa de Gobierno antes de que ésta confirmara la contratación del exsecretario de Gobierno de Bonilla.
También dejó en claro que el nombramiento del Rodríguez no afectaría la carpeta de investigación que ya entonces tenía abierta la fiscalía estatal en contra del exsecretario estatal.
Las acusaciones de los diputados panistas se dieron un día después de que la fiscalía local presentó ante el juez Bernardino Ahumada, cargos penales por peculado, abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades en contra de 8 de 13 exfuncionarios estatales -incluidos Jaime Bonilla y Rodríguez Lozano- por la promoción, autorización y contrato de una planta fotovoltaica en el Valle de Mexicali cuando legalmente no tenían autoridad para hacerlo.

Claudia y Amador, mala combinación para la aspirante a la presidencia (Composición fotográfica de sandiegored.com)
Para defenderse de las acusaciones, Rodríguez contrató a tres abogados, entre ellos Humberto Valdez Ramos quien reconoció en entrevista con el portal Periodismo Negro, de Mexicali, que hace más de 30 años defendió a Rafael Caro Quintero, lo que le ganó fama de representar a otros presuntos narcotraficantes del Cárter del Pacífico (Sinaloa), como Joaquín Guzmán –“El Chapo”-.
Por su parte, Amador Rodríguez dijo al diario digital La Jornada de BC, el martes 18 de octubre, que él no estaba implicado en la elaboración del contrato con Next Energy México y que tampoco estaba incluido en la denuncia original que el fiscal Iván Carpo Sánchez elaboró con motivo del parque energético solar, lo que significaba que con él se cometía una persecución de carácter político.
El exsecretario general de Gobierno de Baja California cobró mensualmente 90 mil pesos por desempeñar el cargo, y a partir de julio de este año, ya como coordinador general de Relaciones Institucionales del gobierno de la Ciudad de México, su sueldo tabulador bruto asciende a 99 mil 967 pesos -74 mil 382.33 neto-, más otras prestaciones.
Ese ingreso es apenas once mil 211 pesos menos que el que gana Claudia Sheinbaum -111 mil 178 pesos mensuales-, y 10 mil 14 pesos menos que el de la fiscal general de Justicia Ernestina Godoy, y los secretarios de Movilidad (Andrés Lajaus), Obras y Servicios (Jesús Esteva), de Salud (Olicia López), Protección Civil (Myriam Urzua), y de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch), quienes ganan 109 mil 981 pesos mensuales en nómina bruta.

Dupla conflictiva, peligrosa, sin escrúpulos: Son Jaime y Amador, dos tipos de cuidado (Foto en Facebook).
De acuerdo con el catálogo laboral del gobierno capitalino a septiembre de este año, Amador Rodríguez Lozano ocupa el lugar 164 en la lista de empleados públicos y su salario –Nivel 46 que cubre directamente la oficina de la Jefatura de Gobierno– lo cobra bajo nómina de base en la categoría “Servidores Públicos Superiores”.
De la petición que hoy le formularon los legisladores panistas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México no había contestado nada hasta las 21:30 horas –tiempo de Baja California- de este jueves 20 de octubre.
Un comentario en "Amador Rodríguez, quien gana en Ciudad de México casi 100 mil pesos al mes, ya es dolor de cabeza para Sheinbaum"