Alumnos de la Escuela de Ingeniería realizan la segunda edición del Congreso.

Comparte en redes sociales

Este jueves 10 de abril, en las instalaciones del Centro de Convenciones del Hotel Coral y Marina, fue inaugurado el Congreso HIGGS, organizado por los estudiantes de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad, Campus Ensenada, mismo que tiene como objetivo contribuir a la formación y actualización de alumnos y profesionistas en el ámbito de ingeniería para mejorar la competitividad en las industrias con una orientación a negocios sustentables.

Centro de Enseñanza Técnica y Supeior

Los asistentes atenderán el jueves 10 y viernes 11 de abril nueve conferencias y 11 talleres.

David Padilla, Presidente del Congreso, durante su mensaje invitó a los asistentes a reinventar un futuro sustentable donde la innovación tecnológica limpia pudiera convertirse en una solución transformadora a los problemas que enfrenta el mundo.

“Nosotros podemos observar el presente y tratar de predecir el futuro o podemos estudiar el pasado, aprender de nuestro presente y decidir el inventar un futuro sustentable para nuestro mundo. Este congreso representa esta magnifica oportunidad”, comentó.

En la inauguración del evento también participaron el Dr. Carlos González Campos, Director de la Escuela de Ingeniería; la Mtra. Margarita Ruiz Sández, Presidente de la Asociación de Profesionistas Egresados del CETYS, APEC; y el M.C. Jorge Nava, en representación del C.P. Adrián Olea Escobosa, Presidente de Coparmex.

La primera conferencia llevó por título “Sociedades verdes e innovación tecnológica”, impartida por el Dr. Isaac Azuz, investigador y Coordinador Maestría Desarrollo Sustentable, quien señaló a los estudiantes que con su trabajo busca motivar a futuros ingenieros a innovar para transitar hacia sociedades y ciudades más verdes.

“Nos hemos acostumbrado a vivir en ciudades sucias, mal planeadas con servicios e infraestructura insuficientes. Ciudades en mal estado y diseñadas sin visión de futuro; y lo más grave es que lo vemos normal”, dijo.

Posteriormente se llevaron a cabo las conferencias: “Tecnologías ambientales” por la Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla, Secretaria de Investigación y Posgrado, IPN; “Branding: no solo de marcas vive el hombre”, por el M.C. Fabián Bautista Salcedo, Director Escuela de Ingeniería del CETYS, Campus Tijuana; “El ABC del Emprendedor”, por el Lic. Roberto Jaime Córdoba, Socio Co Director de BRIO Buro Jurídico Integral.

CETYS HIGGS FORO 2

Los asistentes atenderán durante estos dos días talleres que les permitirán interactuar con los expertos de una manera más directa, algunos de ellos son “Taller practico para registrar tu marca”, “Búsquedas de información tecnológica”, “Animación digital”, “Gestión Gerencial con enfoque en el talento humano”, “Signos distintivos y marcas”, “Diseño emocional y asertivo”, “Mantenimiento total productivo”, “Energías renovables”, “Front end Development” e “Ingeniería aplicada en neurociencias”, entre otros.

HIGGS continuará mañana con visitas a empresas instaladas en la ciudad.

A las 11:00 am el Ing. Jaime Alberto Palacios, Cio Sofftek, impartirá la conferencia “Sofftek: un caso de éxito”; el Ing. Daniel Robles, Fundador Community Engineering  Services-Seattle, hablará sobre “Bit Coins: el mundo del dinero virtual”; el Ing. Francisco J. Ruiz López, Director y Fundador de la Empresa Kiubix, abortará el tema “La Fiebre del Emprendedor”; por último el Mtro. Ignacio Martínez Casares, dará la plática “Productor +1 Producciones, “La historia detrás de la historia: una película con huevos”.

El Dr. González Campos declaró que el Congreso HIGGS permitir el intercambio de conocimientos profesional, cultural y humano, logrando así que se desarrolle una visión más amplia de las tendencias en innovación y desarrollo que se presentan en el mundo actual, así como los retos que se enfrentan para que las empresas y organizaciones sean competitivas en el largo plazo.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *