Alonso Ancira vende AHMSA a inversionistas extranjeros para evitar quiebra
El Grupo Acerero del Norte (GAN), también conocido como Grupo Villacero, tenedor de Altos Hornos de México S.A. (AHMSA) y propiedad del magnate mexicano Julio César Villarreal Guajardo –“El Magnate del Acero”-, notificó este día a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la transacción realizada por socios del corporativo con nuevos inversionistas.
Javier Cruz / 4 Vientos / Forbes / El Heraldo
Foto destacada: Altos Hornos (AHMSA).
Ensenada, B.C., México, jueves 2 de marzo 2022.- “Grupo Acerero del Norte y sus accionistas controladores suscribieron con fecha 20 de febrero un acuerdo marco con un grupo de inversionistas extranjeros para el traspaso de la mayoría accionaria de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. (AHMSA), con el fin de asegurar la recapitalización de la compañía, la normalización de sus operaciones y su desarrollo futuro”, indica el grupo en un comunicado.
El documento dirigido a la BMV señala que el acuerdo, aún sujeto a condiciones de cierre, contempla una aportación inicial de capital de trabajo por 200 millones de dólares en dos entregas, una de 50 millones antes del 15 de marzo y otra de 150 antes del 15 de mayo.
Estos recursos posibilitarán el inicio del proceso de reestructura financiera y la salida de AHMSA del actual proceso de quiebra solicitado por uno de sus acreedores –Alonso Ancira, gestor de un multimillonario fraude a la nación con la venta a sobreprecio a Pemex de la planta chatarra Agronitrogenados-, establece el comunicado.
Actualmente, AHMSA enfrenta adeudos por pagos a sus proveedores, obreros, e incluso a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hace un mes que ayudaría a la compañía con sus adeudos ante la CFE, Petróleos Mexicanos (Pemex) y con la Secretaría de Hacienda sólo si Alonso Ancira vendía sus acciones.

Las instalaciones de AHMSA (Sergio A. Rodríguez).
Villarreal Guajardo, primo de Ildefonso Guajardo Villarreal -secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto– fundó el Grupo Villacero en Monterrey, Nuevo León.
Eso sucedió en 1995, justo el año en que también constituyó el Grupo Afirme, institución financiera que actualmente sostiene un conflicto judicial con el gobierno de Baja California por la devolución de 128 millones de pesos que el hoy senador y exgobernador Jaime Bonilla Valdez entregó a la empresa transnacional Next Energy por un malogrado parque solar en Mexicali.
La revista Expansión considerada al Grupo Villacero como “la mayor comercializadora de acero en México y una de las compañías internacionales líderes en el sector del acero con sucursales en 34 países”.
Tiene sus propias instalaciones en 43 hectáreas localizadas dentro del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como su propia flota de camiones.
Desde 1986, Villacero se dedica a la comercialización, ventas, conversión y logística de acero, incluidos sus productos en el mercado norteamericano.

César Villarreal, “el magnate del acero”, se consolida en Altos Hornos y sigue en pleito con el gobierno de Baja California (Archivo).
En 1999 fundó un consorcio multinacional con las metalúrgicas Coutinho Caro & Co. International Trading Gmbh (con sede en Hamburgo, Alemania), y Ferrostaal.
Este último consorcio transnacional se dedica a prestar servicios industriales (petroquímica, plantas industriales, energía solar, energía en general, equipos, tuberías y automoción), tiene presencia en 40 países y una facturación anual de más de dos mil 200 millones de euros.
En 2020, César Villarreal se convirtió, a través de Grupo Villacero y sus accionistas extranjeros, en la cabeza capitalista del grupo Alianza Minerometalúrgica Internacional.
Esa estrategia financiera permitió a Villarreal convertirse en tenedor de las acciones de Altos Hornos de México y ayudó a su amigo Ancira continuar con su plan de negociar con el gobierno de López Obrador y evitar la cárcel por el mega fraude que cometió con Agronitrogenados.
Hoy, los socios extranjeros de Julio César Villarreal Guajardo son quienes aparentemente aportaron los 200 millones de dólares para adquirir el control accionario total en Altos Hornos.