Alianza Cívica promueve y organiza la Consulta Ciudadana sobre las reformas energética y fiscal.

Comparte en redes sociales

Desde sus inicios en 1994, Alianza Cívica ha reconocido los mecanismos de participación ciudadana directa, como un derecho irrenunciable en cualquier sociedad democrática por lo que ha promovido la participación de la ciudadanía en los temas de interés público por considera que las y los ciudadanos tenemos el derecho y la responsabilidad de opinar, proponer y exigir a nuestros representantes que actúen en beneficio del interés colectivo.

Alianza Cívica

Hace un par de meses, la Comisión Política Nacional del PRD aprobó realizar y apoyar una Consulta Pública Ciudadana Nacional sobre las Reformas Energética y Fiscal, antes de que sean tratados en el poder legislativo. A partir de esta definición, la dirigencia de este Partido solicita a Alianza que asuma la coordinación y organización de dicha Consulta Ciudadana Nacional.

Ante esta propuesta, Alianza Cívica hizo la siguiente valoración:

· La situación del país es muy compleja y los movimientos ciudadanos fuertes que se dieron al final del sexenio pasado, están ahora en una situación de bajo perfil, aunado al hecho de que el Pacto por México está imponiendo políticas duras de largo alcance que están perjudicando al país en una perspectiva de mediano plazo.

· La Consulta Ciudadana surge de una iniciativa de las bases del PRD, de compañeras y compañeros de vieja militancia al lado de las causas populares, aliados con diversas corrientes, a fin de fortalecer un bloque que dé salida a demandas sociales y populares frente a dos asuntos muy graves: la reforma energética y la reforma fiscal, a contracorriente del Pacto por México. Ese grupo, muchas y muchos de cuyas y cuyos integrantes conocen y han participado con Alianza Cívica es el que hace contacto con Alianza Cívica y nos pide que facilitemos la Consulta.

· La consulta ciudadana responde a intereses profundos de los más pobres de la sociedad mexicana y de aquellas y aquellos que están luchando por sus derechos en muy diversos frentes, mucho más allá de la democracia electoral formal.

· Se visualiza a la consulta ciudadana como la posibilidad de un ejercicio democrático y popular, cuyos resultados podrán ser aceptados o no por la clase política y por el Pacto, pero ciertamente en la acumulación de fuerzas y en ofrecer una alternativa de carácter nacional que agrupe movimientos, organizaciones y personas frente a una tarea, concreta y representa la continuidad de la principal aportación a la democracia que ha hecho Alianza Cívica a lo largo de ya casi 20 años de vida, que ha sido ofrecer espacios de inclusión para los agravios y causas populares.

Por lo anterior y reconociendo la disposición de un Instituto Político de conocer y comprometerse con los resultados de la opinión ciudadana en los temas fiscal y energético, Alianza Cívica, reafirmando su identidad apartidista, aceptó el reto organizativo de esta Consulta por su alto potencial en la construcción e ciudadanía y, con la intención de contribuir a generar un ambiente de discusión sobre los temas fiscal y energético; asimismo planteó que el desarrollo de la consulta ciudadana fuera acompañado de una campaña de información, promoción de espacios de diálogo, reflexión y deliberación con apertura para la expresión de las distintas posturas de la opinión pública.

Dada la importancia de este ejercicio democrático e interesada en fortalecer la transparencia, legitimidad y carácter ciudadano, Alianza Cívica procedió a integrar un Consejo Nacional Ciudadano ampliamente plural, representativo y funcional, el cual con plena autonomía e independencia es ahora el responsable de dar confianza y certeza al proceso organizativo y sus resultados.

Asimismo, Alianza Cívica convocó a organizaciones civiles y sociales de todo el país, comprometidas con las causas sociales a integrarse a este proceso para que juntos una vez más, revindiquemos el derecho ciudadano de participar, opinar y proponer en los temas públicos y hacer llegar a los actores políticos y tomadores de decisión, la voz de las y los mexicanos para que la tomen en cuenta al momento de elaborar y presentar e impulsar sus propuestas de reforma fiscal y energética.

consulta alianza cívica


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *