Algonoderos piden amparo contra Bayer AG por la venta de semilla transgénica de mala calidad
Ni el gobierno federal ni el de Baja California, ambos emanados del partido Morena, han sido capaces de impedir que la transnacional alemana Bayer AG eluda el pago de una indemnización millonaria a 62 productores de algodón de Mexicali, a quienes hace ya casi un año representantes locales del consorcio vendieron semilla transgénica de mala calidad.
4 Vientos / La Voz de la Frontera
Ensenada, B.C., 10 febrero 2020.- Por ello, la semana pasada, 62 agricultores afiliados al Sistema Producto Algodón de Mexicali interpusieron una cantidad similar de demandas de juicios de amparo en los juzgados de distrito del valle agrícola, a quienes solicitan justicia y reparación del daño: 84 millones de pesos.
Demetrio Benítez Sánchez, presidente de la asociación de algodoneros, indicó que han pasado 9 meses desde que los productores denunciaron a las autoridades locales y federales, el problema con la semilla variedad 1555 que les fue vendida por tres representantes de Bayer y las plantas despepitadoras
Explicó que la intervención de los funcionarios de ambas dependencias gubernamentales se limitó a exhortar a los comerciantes y a la transnacional, a cubrir los daños que la mala simiente originó en dos mil hectáreas, en donde ni siquiera germinó.
Los meses pasaron y no sucedió nada.
“La compañía no se ha hecho responsable de nada y los acercamientos que han tenido con representantes de la ahora Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, no han tenido resultados favorables”, afirmó el campesino.

Imagen: Internet
Cansados de la simulación, optaron finalmente por recurrir al poder judicial de la federación en donde una vez más dejaron plasmada su demanda de indemnización: 42 mil pesos por cada una de las 2 mil hectáreas dañadas.
Así, el valor del pago asciende a 84 millones de pesos.
“Y sólo incluimos en la indemnización la renta, la inversión y una posible utilidad”, explicó Benitez Sánchez.
El 29 de julio del año pasado, Bayer México manifestó en un comunicado que tras una visita a la zona siniestrada por la semilla DP1555 B2RF en los meses de abril y mayo de 2019, análisis fitopatológicos realizados por sus especialistas demostraron que el problema se originó por causas diversas como el clima y la presencia de patógenos, principalmente el hongo Fusarium sp.
En cuanto a la calidad fisiológica de la semilla despachada para la zona de Mexicali en el ciclo 2019, la transnacional aseguró que se ubicó dentro de los parámetros de calidad establecidos por organismos regulatorios y la propia compañía, lo cual se demostró con un hecho: cerca de 20,000 hectáreas sombradas con la variedad DP1555 B2RF en ese ciclo lograron un exitoso desarrollo y solamente algunos predios presentaron irregularidades con esa variedad.
Finalmente, indicó que las semillas de algodón DP1555 B2RF distribuidas en el Valle de Mexicali, “mantienen las condiciones idóneas para su germinación y rendimiento, bajo las condiciones adecuadas de preparación de terrenos y recomendaciones de siembra.”