Alerta en BC por la amenaza de boicot al camarón mexicano

Comparte en redes sociales

Millonarias serán las pérdidas económicas en el sector camaronero si se aplica un boicot a este crustáceo por la presión que hacen 40 grupos ecologistas en Estados Unidos, que piden al gobierno mexicano que implemente acciones efectivas de protección a la vaquita marina en la zona norte del Alto Golfo de California.

A  los 4 Vientos / Foro Ensenada

Ensenada, B.C., 27 de marzo 2017.- Sin embargo, algunas de las medidas proteccionistas del presidente Enrique Peña Nieto para la vaquita y a la totoaba han sido “radicales, extremas”, sin tomar en cuenta al sector pesquero regional y por ello altamente lesivas para la economía de miles de familias que subsisten de la pesca ribereña en el Mar de Cortez.

Lo anterior lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) de Baja California, Juan Morán, al exponer el tema a los integrantes del Foro de Ensenada en donde se negó a especular en torno al monto de las pérdidas que pudiera generar el embargo, y a la posibilidad de que la requisa no llegue a ocurrir, tal y como lo prevé el gobierno mexicano.

“Desde que comenzó la difusión nacional de estas pretensiones por parte de dichos grupos ecologistas, la presidencia nacional de (la) CANAINPESCA inició trámites ante el gobierno mexicano para emprender acciones de defensa”, informó.

Recordó también las “graves consecuencias económicas” que representaron para México, y en especial para la flota atunera de Ensenada, los embargos aplicados por el gobierno estadounidense a los túnidos capturados por los pescadores nacionales y procesados en la otrora poderosa industria atunera local.

Los delfines fueron usados por ambientalistas afines a la industria atunera estadounidense para terminar con la industria de túnidos en México (Foto: change.com)

“Esta presión la hicieron en especial algunos grupos ecologistas que decían había (una alta) mortandad de delfines con la captura del atún, acusación en la que, se ha sabido ahora, existía un trasfondo económico con un pretexto de tipo ecologista”.

Reconoció que la captura del camarón mexicano no tiene nada que ver con la vaquita marina.

(Pero) la intensión de estos grupos ambientalistas es afectar lo que representa una de las más importantes pesquerías en México; (ello) como una medida de presión para que endurezca las políticas de protección al cetáceo”.

Consideró que uno de los pretextos para decretar el nuevo embargo es que con la captura “pirata” del pez totoaba, de alto valor comercial en el mercado clandestino de Asia, donde un kilo de su buche puede llegar a costar hasta 60 mil dólares, según informó en 2015 la subprocuradora de Justicia de San Diego, California, Melanie Pierson, fomenta la pesca incidental de la vaquita marina.

“Pero resulta que el gobierno mexicano, para proteger a la vaquita, ha tomado medidas que incluso tienen un alto impacto en todo el sector pesquero en la zona del Alto Golfo California, algunas de las cuales han provocado afectaciones económicas severas a miles de familias en esa región”.

Un pescador cargando una vaquita en peligro que fue capturada en una red para tiburones y otros peces en el Golfo de California. Flip Nicklin/Minden Pictures.

Y agregó: “Las medidas (oficiales) han sido radicales, extremas, y en todo momento se ha ignorado a este sector del cual dependen miles de familias, a quienes tampoco se les autoriza el uso de otras artes de pesca”.

Y todo esto, dijo, no solo en la zona del Alto Golfo, sino también en las islas bajo protección del gobierno federal en el Océano Pacífico.

Reconoció finalmente el derecho que tienen las organizaciones sociales a trabajar por la causa que deseen defender.

“Sin embargo, para tomar cualquier determinación, es importante que se considere a todas las partes involucradas y conocer los efectos que se pueden generan en ellas con las medidas de protección a la vaquita, por ejemplo, pero hasta hoy siempre se ha hecho a un lado al rubro pesquero”.

Consulte más información del tema en el siguiente enlace:

https://www.4vientos.net/2017/03/25/este-domingo-26-de-marzo-inicia-el-boicot-estadounidense-al-camaron-mexicano/

 


Comparte en redes sociales