Alerta de Género a BC hace recordar la simulación de “Kiko” Vega en 2016. ¿Ahora sí se protegerá a las mujeres?
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió hoy una declaratoria de Alerta de Género en Baja California, cuyo objetivo es proteger a las mujeres de delitos que va en aumento como las desapariciones, feminicidios, acoso sexual y trata de personas.

Hoy, en Ciudad de México, se hizo entrega de la Alerta de Género al gobierno de Baja California (Segob)
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: Shutterstock
Ensenada, B.C., México, martes 29 de junio del 2021.- Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, entregó al secretario general de Gobierno de Baja California, Amador Rodríguez Lozano, la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres, solicitada por el Gobierno Estatal.
El estado se comprometió a cumplir 30 puntos para disminuir las agresiones a mujeres en los seis municipios de la entidad: Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y San Quintín.
La Alerta de Género es un mecanismo que tiene como objeto establecer medidas inmediatas y urgentes para atender la problemática de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas con el fin de que, de manera progresiva, se elaboren los protocolos de actuación, se implementen recursos y se capacite a los servidores públicos que intervengan en su aplicación, para frenarla y erradicarla.
Cabe recordar que de 2015 a 2020 desaparecieron 6 mil 178 mujeres, hecho que alertó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), afirmó su titular, María Fabiola Alanís Sámano. De esa cifra, lamentó la funcionaria, 67 fueron encontradas sin vida y falta localizar al resto.
En 2015, la Conavim negó hacer una primera Alerta de Género al gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, la cual solicitaron diversas organizaciones feministas del estado.

“Kiko” Vega y las que nos ponen -a los hombres- las “pantunflitas”, función de las mujeres, según él (Foto: El Vigía).
El mandatario panista primero negó hacer la declaratoria y luego aceptó poner en marcha la implementación de 14 Recomendaciones que le hizo la Comisión para atender el problema, pero lo hizo de manera deficiente, simulada e incompleta.
De igual forma señaló que que en Baja California hay un aumento en los homicidios, principalmente feminicidios en Tijuana, así como en el delito de la corrupción de menores, en donde el estado ocupó el primer lugar en 2020 con la integración de 188 carpetas de mil 255 iniciadas en todo el país.
La Conavim informó finalmente que el abuso sexual es el tipo penal con más carpetas de investigación iniciadas ya que en 2019 se tuvieron mil 384 casos.
“Esto contrasta el caso de delito de acoso sexual, donde no hubo una sola carpeta, a pesar de que sabemos ese es un delito recurrente en la sociedad”, refirió.