Alarmante situación económica, alertan empresarios de BC

Comparte en redes sociales

“La recaudación general de impuestos en México se incrementó en los primeros cinco meses del año en un 8.7 por ciento, pero por contraparte el Producto Interno Bruto lleva un crecimiento de apenas el 1.8 por ciento en lo que va de 2014”, dieron a conocer dirigentes de los Centros Empresariales (Coparmex) de Baja California.

Monitor Económico

En la reunión ordinaria de la Federación Baja California de Coparmex que preside Armando León Ptacnik, acompañado de Adrián Olea Escobosa, y de Ramiro Paz Hernández, Presidentes de los Centros Empresariales de Ensenada y Mexicali, respectivamente, dieron a conocer que la recaudación de impuestos por parte de la federación se ha incrementado considerablemente, lo que a cualquier país beneficia, sin embargo, hay otra cara de la moneda y es el poco crecimiento que el país está teniendo.

“Las ventas al menudeo de las principales cadenas comerciales reflejan números negativos de entre el 3 y 5 por ciento”, incluso las ventas de automóviles se cayeron un 7.2 por ciento nacional, en Baja California entre el 20 y 30 por ciento.

La situación es alarmante considerando que cada peso que el gobierno retira en forma de impuestos de la economía es un peso improductivo, refirieron los empresarios.

COPARMEX ARMANDO LEON

En la rueda de Prensa se aprovechó para hacer un pronunciamiento en el sentido de que se aplique la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, pues se ha estado favoreciendo a empresas de otros estados, aún cuando se comprueba que las empresas locales están cumpliendo en precio y condiciones de las adjudicaciones y licitaciones.

Asimismo la Federación Coparmex se sumó a los pronunciamientos hechos por las Asociaciones de Hoteleros en el sentido de no desaparecer los Fideicomisos de Promoción Turística, propuesta que recientemente ha sido promovida por el Gobierno del Estado.

En el evento también se aprovechó para solicitar a los legisladores del Congreso del Estado apoyen las propuestas que en materia de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se hicieron por parte del organismo empresarial.

Más tarde los empresarios sostuvieron una reunión con el Diputado Gustavo Sanchez Vázquez, con el Diputado René Mendivil Acosta y con el Diputado Marco Antonio Novelo Osuna a fin de sensibilizarlos sobre las propuestas en el sentido de las modificaciones para mejorar la ley de transparencia en el Estado, los legisladores se manifestaron a favor de mejorar los niveles de publicidad de la información gubernamental y aceptaron analizar las propuestas vertidas por Coparmex.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *