Al fracaso la reforma educativa en México: Sergio Quiroz

Comparte en redes sociales

Durante una conferencia que ofreció ante el grupo Foro de Ensenada, A.C., el ex diputado y también catedrático, consideró un error seguir basando la educación en sistemas estandarizados de evaluación por exámenes.

Foro Ensenada, AC

A su decir, es importante considerar también la formación de los educandos y no solo la instrucción basada en estándares de instrucción y en la evaluación, así como a la a memorización y a la cognición.

Estableció que el Gobierno ignora las causas que generaron el problema educativo, que es precisamente las políticas públicas que se aplican en esta materia, las cuales, también deben ser evaluadas.

Consideró que los maestros tienen razón de estar enojados porque se les carga todo el peso de los errores del sistema político.

Lo anterior,  a su consideración, ha generado que en México, de 41 países evaluados de acuerdo al sistema Pisa, se le ha ubicado durante años en el último lugar con un mínimo avance al estar ahora en el lugar 40.

Por lo anterior, consideró que la educación en México es un problema fuerte que debe ser analizado con mayor profundidad.

Sin embargo, a su decir, solo se ha dedicado a copiar los sistemas aplicados en Estados Unidos, con el mismo tipo de reforma, tratando de culpar a los maestros de los errores del sistema.

Sergio Quiroz Miranda (Foto: cortesía).

Sergio Quiroz Miranda (Foto: cortesía).

Por lo anterior, consideró que la actual reforma que se busca aplicar por el Gobierno de la República, va dirigido al fracaso.

Aseguró que pese a que la distribución de ingresos debería de ser del 8% en el PIB, es del 5% y en este sentido es de los países con mayor desigualdad.

Consideró importante que exista más equidad en la repartición de recursos, y calificó de importante el regresar al esquema de desayunos escolares dentro de las escuelas, que permita tener niños más nutridos, ante graves índices en que nos ubican como una nación con 70 millones de pobres.

En otras estadísticas, dijo que en México de 130 mil escuelas que se cuenta, de las cuales 119 mil son del sector público, 60 mil son unitarias rurales, y 53 mil tienen edificios deteriorados.

En las 16 mil telesecundarias, el 38% no tienen bibliotecas y el 10% carece de energía eléctrica. Más del  30% de telesecundarias carecen de televisión.

Además de eso, mientras que el estándar internacional de inversión educativa en primaria es de 6 mil dólares por alumno, en México es de 2 mil 100 dólares, en secundaria debería de ser de 8 mil 200 dólares pero en esta nación es de 2 mil 200 y en educación superior debería de ser de 12 mil y es de 6 mil 900.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *