Al fin reacciona la Semarnat: prohíbe observación de tiburón blanco y pesca deportiva en Isla Guadalupe
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó la prohibición de la observación recreativa del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), así como la pesca deportiva, en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, Baja California, y en su zona de amortiguamiento.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: El gran negocio de la observación de tiburón blanco en Guadalupe, que por una década benefició a un puñado de estadounidenses, ex funcionarios federales mexicanos y empresarios abusivos, al fin terminó (Aspasia Dive)
Ensenada, B.C., México, miércoles 11 de enero 2023.- Además, al publicar el pasado 9 de enero el nuevo Programa de Manejo de la reserva en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno de la nación afirmó que este documento fortalecerá la protección del lobo marino de California, el lobo fino de Isla Guadalupe, el elefante marino del norte, y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).
En el Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, la Semarnat afirma que la cancelación de las actividades turísticas en el área protegida, hasta hoy aprovechadas en exclusiva por la flota deportiva pesquera deportiva con base en San Diego y Los Ángeles, California, tiene como objetivo:
1.- Eliminar las malas prácticas que pusieron en riesgo al tiburón blanco -escualo en peligro de extinción– por el uso indiscriminado de jaulas de observación y la utilización ilegal de “atrayentes” (carnada) al gran pez que habita en México sólo en ciertos sectores del Pacífico bajacaliforniano.
2.- Proteger a las poblaciones de especies marinas que habitan en la zona, también entregadas en exclusiva a los pescadores deportivos de California y que son sustento de diversos mamíferos marinos, tiburones y aves marinas, mediante la eliminación de las llamadas “redes fantasmas” que se utilizan en las aguas de la Isla Guadalupe.

La isla, de gran belleza (Voces México).
Además, el acuerdo determina que “el uso de drones y otras tecnologías tripuladas a distancia se limitarán a la actividad científica, para actuar a favor de la flora y la fauna de la Isla Guadalupe y no causarles ningún daño o alterarlas”.
Agrega: “De esta manera se garantiza la integridad de los pescadores locales y se restablecen las condiciones para que la vida silvestre de esta ANP continúe con sus ciclos de vida sin alteraciones como ruido, tránsito de embarcaciones, interacción humana con la fauna o introducción de especies invasoras.”
Finalmente, la Semarnat recuerda que al realizar cambios a las Reglas Administrativas y establecer limitaciones al aprovechamiento de las poblaciones de vida silvestre del Área Natural Protegida (ANP) que dirige la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se hace un importante avance ecológico en Guadalupe.
“Esta ANP es importante debido a su alta biodiversidad y condiciones geográficas, ya que es una isla separada 260 kilómetros de la Península de Baja California, de tal manera que el Programa de Manejo fortalecerá la protección de mamíferos marinos, así como centros de anidación de aves marinas como el albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), y las especies marinas tiburón blanco (Carcharodon carcharias) y delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).”

Imagen: Semarnat.
INFORMACIÓN DE CONTEXTO:
Tiburón blanco entró a la jaula de observación de un buzo en Isla Guadalupe (VIDEO) – 4 vientos
Piden a gobierno mexicano “salvar” al tiburón blanco de Guadalupe – 4 vientos
Por 60 días, gobierno federal ocultó la muerte de un tiburón blanco en Isla Guadalupe – 4 vientos
Insta especialista a tomar caso de la vaquita marina para proteger al tiburón blanco – 4 vientos
4V RADIO ENTREVISTAS: Necesario replantear la observación de tiburón blanco en México – 4 vientos