AL FILO DE LA NAVAJA: Que empiece el debate

Comparte en redes sociales

Dados los hechos sucedidos el día de hoy en el Congreso de Baja California, con la presencia del ex diputado federal del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña, quien se opone a la eliminación del fuero constitucional, contrario a la demanda del movimiento “Mexicali Resiste” que exige su eliminación de la legislación local -medida aprobada ya por el Congreso local-, manifiesto libremente mi opinión en aras de abonar al debate serio, civilizado, objetivo y tolerante de las ideas:

En primer lugar, mi posición de ninguna manera representa un sesgo ideológico o político a favor de los intereses del grupo en el poder, al contrario.

Raúl Ramírez Baena/ A los 4 Vientos

Me llamó la atención el posicionamiento del maestro Daniel Solorio Ramírez, días atrás, en el que fija una posición crítica argumentando el por qué no es conveniente eliminar el fuero constitucional. Lamentablemente el debate nunca se abrió.

El entonces diputado federal Gerardo Fernández  Noroña en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas cuando cuando por decreto presidencial Felipe Calderón despareció la Compañía de Luz y Fuerza del Centro dejando en la calle a 40 mil trabajadores

No soy su fan y menos su promotor, pero conozco de sobra la posición de Gerardo Fernández Noroña, quien no es precisamente un hombre del establishment, sino al contrario, es un activista radical y consecuente opositor al aparato del poder, con el cual podemos o no estar de acuerdo en su candidatura independiente y en su posición de que no se elimine el fuero. Sin embargo, es uno de los personajes que, antes y siendo legislador federal, se ha confrontado directamente con el poder central y llevado a cabo múltiples denuncias en tribuna y acciones de desobediencia civil pacífica (que continúan a la fecha), que, de no ser por el fuero del que gozó, pudiera estar hoy siguiendo varios procesos penales en su contra. Cuestionarle que hace el juego al “sistema” es no conocerlo y cerrarse a escuchar y a debatir el tema.

Me parece que la eliminación del fuero no significa una eliminación automática de la corrupción de altos funcionarios y legisladores, ya se las arreglarán. Además de que, de comprobárseles ilegalidades en el ejercicio de la función pública, ello no significa que, una vez terminada su gestión, no se les pueda seguir un proceso penal o administrativo, como es el caso del ex legislador local Gregorio Carranza, quien está bajo proceso penal.

Lo aprobado hoy por el Congreso de BC, como se trata de una reforma constitucional, tiene que ser avalado por 3 ayuntamientos de los 5 que hay en la entidad, por lo menos. Si hay línea, los ayuntamientos con mayoría de regidores del PAN no es seguro que avalen la votación en el Congreso, y la medida perderá su efecto. Será una burla más para la ciudadanía y el movimiento social.

Pero el debate más interesante se da en el sentido de valorar si, de llegar al Congreso diputadas o diputados independientes y/o consecuentes con las demandas populares, que realicen acciones de resistencia civil y protesta social o hagan señalamientos graves a gobernantes y otras autoridades, por consigna de los personeros del poder, pudieran sufrir demandas y denuncias en su contra y, YA SIN FUERO, dar entrada por los órganos jurisdiccionales a procesos que provoquen su destitución como representantes populares.

El día de ayer, el senador Mario Delgado y otra senadora, en clara acción de desobediencia civil, bloquearon cámaras que usa el gobierno de la Ciudad de México para aplicar las “fotomultas” a los automovilistas, medida que ha provocado protestas en la capital del país. Inmediatamente, la empresa privada dueña de las cámaras y favorecida con la concesión, presentó DENUNCIA PENAL en contra de los dos legisladores, la cual, en obvio del fuero del que gozan, no procederá.

¿Seguros que sabemos lo que queremos?

*Director de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste; procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California.


Comparte en redes sociales