Al Everest por un doble ascenso. Entrevista a David Liaño

Comparte en redes sociales

David Liaño es un hombre inquieto y persistente. Aunque ha subido ya tres veces el Everest y aunque no pueda hacer la doble travesía por cuestiones políticas, sigue decidido a hacer el doble ascenso por las dos rutas en la misma temporada. Aquí, una entrevista con David, pocos días antes de partir a Nepal.

Carlos Rangel Plascencia / Revista Alta Montaña

Es un visitante asiduo del Everest porque se le ha metido que no sólo se trata de llegar a la cima sino cada vez que va, trata de hacer algo distinto. Sin embargo, se mantiene en un perfil bajo, sin alardear de lo que logra para atraer más patrocinios. Su meta final era hacer la doble travesía del Everest, subiendo por un lado y bajando del otro para regresar, nuevamente por la cumbre, a su campamento base original.

David Liaño es asesor financiero, tiene 33 años de edad, ha subido el Everest tres de las cinco veces que lo ha intentado, una de ellas con el Lhotse, el Cho Oyu y otras montañas.

Practica velerismo, carreras de todas las distancias, parapente y se entrena prácticamente con triatlones. Después de subir el Everest se fijó como meta regresar pero hacer algo diferente. De ahí surgió la idea de hacer la doble travesía. David contestó nuestras preguntas:

Montañismo y Exploración: David, ¿cuándo comenzaste a ir a la montaña?

David Liaño: A los 13 años. A esa edad intentaba todas las actividades y deportes a los que tuviera acceso. Primero escalé en roca y después, junto con mi papá, tomé un curso de alta montaña en el Club Exploraciones de México (CEMAC). Subimos los principales volcanes de México, pero no pasé a más. Diez años después, participé en el maratón de Boston y me lastimé la rodilla y tuve que dejar de correr. En ese tiempo mi hermano estaba escalando y pensé que era una actividad con menor impacto para mi rodilla. Juntos, nos acercamos al Club Alpino Mexicano (CAM) y participamos en una expedición a Bolivia. Así retomé el alpinismo.

MyE: ¿Cómo apareció tu deseo de ir al Himalaya?

DL: En 2003 hubo una gran cobertura del Everest por cumplirse el medio siglo del primer ascenso. Al año siguiente alcancé la cima del Aconcagua y decidí buscar nuevos retos. Aprendí del Grand Slam, que consiste en subir la montaña más alta de cada continente y el Everest estaba dentro de ellas porque es la montaña más alta de Asia. Sin embargo, consideraba indispensable prepararme mejor antes de intentar ese ascenso. Para mí era ilógico y peligroso llegar al Everest a aprender algunas habilidades esenciales para escalar ochomiles. Fue por eso que en Octubre de 2004 subí el Cho-Oyu como preparación.

MyE: ¿Qué ochomiles has subido?

DL: He subido el Cho-Oyu en 2004, Everest en 2005, 2008 y 2010 y Lhotse en 2008.

MyE: Has subido varias veces el Everest, ¿se ha convertido en obsesión?

DL: No lo considero como una obsesión. De los 14 maratones que he corrido, he participado en el de Nueva York tres veces y de esa misma forma no consideraría que estoy obsesionado con el Maratón de Nueva York. Cada vez que he ido al Everest he intentado cosas diferentes.

MyE: ¿Qué harás este año en el Everest?

MONTAÑISTA DAVID LIAÑO 1DL: En este momento es imposible intentar una travesía del Everest por el tema de los permisos en China, mucho menos una doble travesía. En 2010 y 2011 era evidente que no se otorgarían estos permisos para travesías por lo que me planté el reto del doble ascenso. Si el problema era el cruce, entonces eliminaría ese problema e intentaría el ascenso por separado de cada lado. Así que lo que intentaré este año será un doble ascenso, que consiste en subir el Everest por sus dos lados, el de Nepal y el de China, en la misma temporada. Hasta ahora nadie ha subido dos veces al Everest por lados diferentes en la misma temporada y el principal reto, a parte del gran desgaste físico, es el de encontrar dos ventanas de relativamente buen clima que permitan realizar ambos ascensos y el estar en posición para aprovecharlas. Cada uno de los dos ascensos será desde su campamento base hasta la cima.

MyE: Tuviste problemas de salud en el intento anterior, ¿fue algo grave?

DL: Esta será mi novena expedición a los Himalayas y pienso que es natural que mi cuerpo vaya resintiendo la fatiga acumulada. En 2010 tuve problemas con dolores en el pecho y me diagnosticaron una arritmia cardiaca —que afortunadamente es benigna— mientras estaba en el collado Norte a 7,000 metros de altura. Fui a Katmandú y me hicieron exámenes. Al día siguiente de que los doctores me dijeran que la arritmia era benigna y que podía subir, tomé un helicóptero que me dejó en el campamento base sur y cuatro días después llegué a la cima del Everest por tercera vez.

Al año siguiente tuve fuertes dolores de cabeza y otros síntomas que en ese momento pensé que podrían ser principios de edema cerebral. Los dolores continuaron por varios meses casi todos los días, pero poco a poco me fui recuperando porque consideré necesario darle a mi cuerpo el suficiente tiempo para hacerlo. Al final resultó ser el nervio occipital dañado, pero en este momento me encuentro completamente recuperado en listo para esta nueva expedición.

MyE: Por eso no fuiste al Everest en el 2012, ¿qué hiciste entonces?

DL: Regresé a la práctica del veleo y me dediqué mucho tiempo a volar en parapente. Participé en una regata para velear solo desde San Francisco hasta Hawaii y navegué miles de kilómetros en solitario. En noviembre de 2012 regresé a los Himalaya para probar cómo reaccionaría mi cuerpo a la altura y afortunadamente tuve grandes experiencias ascendiendo el Pico Lobuje Este y el Island Peak. Me considero listo para regresar al Everest y conseguir mi meta.

MyE: ¿Intentarás de nuevo desde el lado norte?

DL: Este será el tercer año que intentaré el Doble Ascenso. En años anteriores intenté primero realizar el ascenso por el lado Norte, el de China, para posteriormente subir el lado sur. Habían varias razones por las que logísticamente hacía sentido intentarlo de esa manera pero las cosas han cambiado en años recientes y la logística me lleva a intentar este año subir primero el lado sur, el de Nepal.

MyE: ¿Cómo es tu logística? ¿Tienes a un grupo esperándote del otro lado de la montaña para que te apoye?

DL: Como hay muchos imponderables en una expedición de este tipo es muy difícil estimar la fecha en la que podría realizar el primero de los dos ascensos y trasladarme al otro lado de la montaña. Por lo tanto, es indispensable que en el segundo de los dos asensos tenga los campamentos disponibles y el apoyo de los sherpas incluso en caso de que ya sea en la parte final de la temporada.

Por lo tanto, en ambos lados de la montaña trabajo con la misma compañía, Asian Trekking, que me proporciona los servicios de logística. He trabajado con ellos desde hace muchos años y me siento muy tranquilo trabajando con su gente. Contaré con el apoyo de un sherpa diferente para cada lado de la montaña pero el intentar esta expedición por mi cuenta me da la flexibilidad total de poder intentar el ascenso a la cima sin depender de otros integrantes del equipo.

MyE: Te deseamos mucha suerte. Te estaremos siguiendo en tu expedición.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *